• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 16 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

El Colegio de Médicos reconoce el papel de los educadores como agentes para promover un futuro sostenible

by comcadiz
7 diciembre, 2019
in Cooperación, Jornadas y Seminarios
0 0
El Colegio de Médicos reconoce el papel de los educadores como agentes para promover un futuro sostenible
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Qué estamos haciendo con los residuos que generamos, qué efectos están teniendo ya los microplásticos sobre nuestra salud, qué programas se están implementando en los centros educativos para concienciar sobre la salud medioambiental y, en fin, qué experiencias concretas y mediante qué líneas se están aplicando estos programas entre las futuras generaciones desde las aulas. La VII Mesa del Voluntariado, organizada por la Sección de Cooperación del Colegio de Médicos de Cádiz, ha puesto el acento en esta edición sobre la importancia de la Educación con mayúsculas para el desarrollo y la sostenibilidad del planeta.

Íntimamente ligado al concepto de sostenibilidad está el de economía circular. Las tradicionales tres R que hablan de reducir, reutilizar y reciclar se han ampliado a siete al incorporar los de rediseñar, reparar, renovar y recuperar. Así lo explicó Laura Martín Domínguez, ingeniero de caminos que desarrolla su labor en el Complejo Medioambiental Las Calandrias de Jerez, quien ofreció datos abrumadores como el de cada uno de nosotros genera 460 kilogramos de basura al año que, una vez compactada, se traduce en 50 millones de metros cúbicos en toda España, lo que vendría a ser el volumen de agua que puede albergar el embalse gaditano de Los Hurones a su máxima capacidad. Laura Martín describió el proceso de tratamiento de residuos y de valorización que se realiza en la planta de Las Calandrias e incidió en el importante papel que desempeñan las empresas recuperadoras y recicladoras, resaltando el rol principal de los educadores: “Los agentes de reciclaje más importantes somos todos nosotros, desde casa o en el trabajo, con nuestro ejemplo y nuestra actitud”, significó.

Los residuos plásticos constituyen una seria amenaza sobre nuestra salud. Esta afirmación se asienta en datos concluyentes como los que apuntó Antonio Fernández Montoya, médico y miembro de distintas organizaciones ecologistas, y que vienen a decirnos que más del 90% de las marcas de sal que comemos contienen microplásticos, por lo que una persona que ingiriera 5 gramos de sal diarios estaría comiendo 510 micropartículas plásticas cada año. “Convivimos con nanoplásticos, que no solo entran en la cadena alimenticia sino que los estamos respirando”, alertó. Para luchar contra el grave problema de la contaminación por microplásticos sería necesario, según apuntó, prohibir la distribución y venta de pajitas de plástico de un solo uso, abandonar cualquier tipo de envase de usar y tirar, fomentar el consumo de agua de abastecimiento público frente al agua embotellada, implantar un sistema de devolución y retorno de envases de bebidas y promover el uso de envases reutilizables. “El discurso del reciclaje que culpabiliza al ciudadano no es efectivo. La solución no es reciclar sino no producir y eso está en manos de los gobiernos. Las empresas, espontáneamente, no van a hacerlo”, reclamó.

La única manera de cambiar el futuro es educar. María José Vadillo Pérez, del Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, explicó cómo a través de distintos programas la administración andaluza viene realizando propuestas ecoambientales integrales a los centros educativos, ya sea mediante el modelo de ecoescuelas y de proyectos temáticos, además de programas de hábitos saludables orientados a la alimentación. “Trabajamos desde la educación emocional, tenemos que modificar actitudes, revisar nuestros principios para cambiar los modelos”, afirmó. Programas como Aldea y sobre todo la creación de la Red Andaluza Escuela Espacio de Paz recurren al desarrollo sostenible para generar espacios de convivencia y promover vías que motiven al alumnado. Estos programas permiten introducir la conciencia medioambiental de manera trasversal y una vez desarrollada esa conciencia en el alumno implica a las familias. “Cuanto antes empecemos a concienciarlos, mejores personas serán y esta misma actitud es la que se les inculca hacia la naturaleza”, resaltó.

El papel de los docentes es neurálgico en la educación para el desarrollo. En ese mismo objetivo de lograr en los alumnos el sentido de la responsabilidad ambiental y trasladar estos hábitos a sus familiares han venido trabajando desde centros educativos como el CEIP Padre José Casal Carrillo de San Fernando, con el diseño de programas como Recapacicla y Ecohuerto, que siguen una metodología muy activa en la que los alumnos proponen y llevan a la práctica lo propuesto por ellos mismos. Natividad Velázquez Guisado, maestra de educación infantil y primaria de este centro, ofreció una detallada noción de su funcionamiento: “Se trata de programas muy rigurosos y reglados, que se evalúan y realizan una memoria final de objetivos conseguidos y no logrados, para los que se hacen propuestas de mejora. El objetivo es hacer ver a los alumnos que nuestra relación con el medio ambiente es un derecho y al mismo tiempo una obligación de cuidado”, reflexionó. Estas líneas de actuación a favor de la sostenibilidad y el cambio global del Casal Carrillo han sido este año reconocidas y distinguidas por parte de la Sección de Cooperación del COMCADIZ.

La VII Mesa del Voluntariado, celebrada este año con la colaboración de la Delegación Provincial de Educación, estuvo moderada por Carmen Sebastianes Marfil, vicepresidenta del COMCADIZ, quien hizo hincapié en el grave problema de salud pública que supone el cambio climático, como recoge la declaración aprobada por la Asamblea General del Consejo General de Colegios de Médicos el pasado mes de noviembre. “La profesión médica tiene un papel importante en la defensa de la salud de los ciudadanos y la responsabilidad de exigir una mayor acción sobre el cambio climático”, reza esta declaración que, como recordó Carmen Sebastianes, exige un compromiso general e introducir nuevos valores y una auténtica dimensión ética para afrontar este problema.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El hambre alcanza ya a 193 millones de personas en el mundo
Cooperación

El hambre alcanza ya a 193 millones de personas en el mundo

by comcadiz
6 mayo, 2022
0

Unos 40 millones de personas se sumaron en un año al colectivo global que sufre inseguridad alimentaria aguda, alerta el...

Read more
El CACM envía un tráiler con 15.000 kilos de ayuda humanitaria para Ucrania

El CACM envía un tráiler con 15.000 kilos de ayuda humanitaria para Ucrania

29 abril, 2022
La sección de Cooperación del COMCADIZ adquiere plena identidad

Si eres o quieres ser médico cooperante, estos son los canales que el COMCADIZ pone a tu disposición

8 abril, 2022
La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria se moviliza en la ayuda a Ucrania

La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria se moviliza en la ayuda a Ucrania

17 marzo, 2022

Síguenos

Últimas noticias

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial
La firma de Antonio Ares

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial

16 mayo, 2022
Inicio
Agenda

El Colegio Médico inicia este jueves 19 de mayo en la sede del Campo de Gibraltar la campaña ‘Activ@s en salud’ con la conferencia ‘Cuando el planeta enferma’ ¡Te invitamos a asistir!

13 mayo, 2022
La solidaridad de la #FamiliaMédica generó 2500 ayudas en 2021
Actualidad

La solidaridad de la #FamiliaMédica generó 2500 ayudas en 2021

13 mayo, 2022
El Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’ proyectó en el COMCADIZ el largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’
Actualidad

El Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’ proyectó en el COMCADIZ el largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

13 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • “Hablar de cuidados paliativos allá donde voy presentando ‘7 lagos, 7 vidas’ es un efecto derivado de haber conocido a David”, afirma Víctor Escribano, director de este largometraje documental, que este jueves asistió en la sede del Colegio de Médicos (COMCADIZ) a su proyección y al posterior coloquio, dentro de la programación de actividades del Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’, nacido al amparo del COMCADIZ.

https://medicinagaditana.es/el-grupo-de-trabajo-medicina-y-final-de-la-vida-proyecto-en-el-comcadiz-el-largometraje-7-lagos-7-vidas/
  • La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) gestionó en 2021 un total de 2483 ayudas, 122 más que el año anterior, promovidas gracias a la solidaridad de la #FamiliaMédica a través de las aportaciones realizadas por los socios protectores de la Fundación.

https://medicinagaditana.es/la-solidaridad-de-la-familiamedica-genero-2500-ayudas-en-2021/
  • Asiste el jueves 19 de mayo a la inauguración del ciclo ‘Salud y Medio Ambiente’ donde intervendrá el Director del programa ‘Espacio protegido’ y
  • “Al finalizar este curso los colegiados ven el ECG de otra manera” ❤️

El Dr. Javier Salas coordina desde el jueves 19 de mayo la actividad formativa ‘Análisis e interpretación del Electrocardiograma Pediátrico’.

Ver entrevista: https://medicinagaditana.es/al-finalizar-este-curso-los-colegiados-ven-el-ecg-de-otra-manera/

📝 ¡Inscríbete ya!
  • El Colegio de Médicos de Cádiz y la Diputación de Cádiz emprenden la campaña de sensibilización ‘Activ@s en salud. Gana el planeta. Ganamos tod@s’ que se pondrá en marcha el 19 de mayo con la conferencia ‘Cuando el planeta enferma’, que pronunciará Juan María Montero Sandoval, Director de
  • Inscríbete en el curso de “ANALISIS E INTERPRETACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO”.
Modo semipresencial en la sede de Cádiz.

Fase online: Del 19/05 al 4/07
Fase presencial: 21, 23, 27 y 29 de junio

Más info e inscripciones aquí:
https://areaprivada.comcadiz.es/Eventos/Ficha.aspx?IdMenu=7d456583-390d-421c-9e64-bdd462e93f09&Cod=13c7b8aa-49aa-47d5-95fd-c3a390b0c3c6&Idioma=es-ES
  • Asiste a la Conferencia
  • No te pierdas la proyección del largometraje "7 lagos, 7 vidas" que tendrá lugar en el salón del actos del COMCADIZ organizado por el Grupo de Trabajo
  • Aún estás a tiempo de inscribirte en el curso

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad