• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
martes, 17 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

El voluntariado da nuevos enfoques y otra sensibilidad a la atención de los menores

by comcadiz
5 diciembre, 2018
in Cooperación, Jornadas y Seminarios
0 0
El voluntariado da nuevos enfoques y otra sensibilidad a la atención de los menores
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

La VI Mesa del Voluntariado del COMCADIZ se centró en los colectivos vulnerables

Aunque la atención a la infancia es un sector altamente profesionalizado, la intervención del voluntariado resulta fundamental para llevarla adelante. La Mesa del Voluntariado, organizada por la Sección de Cooperación del COMCADIZ y celebrada este martes, puso el foco en su sexta edición en los colectivos vulnerables. Desde el mismo punto de partida esta VI Mesa retaba a los ponentes a analizar la violencia ejercida sobre los menores tanto activa como pasiva, la violencia del hacer pero también la del no hacer. Como explicó Carmen Sebastianes, Vicepresidenta del Colegio de Médicos y moderadora de la Mesa, “generalmente hablamos de violencia física, que se corresponde con lesiones secundarias a diferentes causas aunque ya desde hace algún tiempo se habla del maltrato psicológico y sus consecuencias. La violencia del no hacer sería aquella que es ejercida por otras personas -familiares o no-, instituciones o por la propia sociedad en la que se produce omisión o trato negligente, no accidental, que priva a otros de sus derechos y su bienestar y amenazan y vulneran su integridad física, psíquica y social. En este sentido, el Jefe del Servicio de Protección de Menores de Cádiz, Antonio Molina Facio, situó el contexto del debate al explicar que el maltrato más habitual a los menores se relaciona con esas negligencias, que suponen hasta el 50% de los cuadros de violencia. Antonio Molina abordó la detección e intervención con menores en riesgo. España está a la cola de los países de la OCDE en la atención a la pobreza infantil y en los años de crisis ha empeorado incluso sus cifras. Tras referirse a los factores y causas que llevan a este tipo de maltrato, explicó la forma en que se afronta desde su departamento, con una organización de la atención primaria, secundaria y terciaria que es similar a la sanitaria. “Desde la atención primaria aspiramos a tener una infancia protegida mediante buenos servicios de salud y de servicios sociales en todos los tramos de edad y buenos trasvases de renta. Cuantos más programas preventivos realicemos, a menores actuaciones tendremos que enfrentarnos más tarde”, subrayó Molina Facio.

El Coordinador Provincial de la Fiscalía de Menores de Cádiz, Pedro Gosálvez, comenzó su intervención definiendo el tratamiento jurídico que tienen las nociones de riesgo, “un concepto indefinido que hace referencia a una desprotección que se capta pero aún no es efectiva” y de desamparo “que conlleva la obligación de la administración de notificarlo al fiscal, mientras que la actuación administrativa en materia de riesgo es aún difusa”. La actuación del fiscal es velar por el interés del menor, un concepto también indeterminado. “Nuestra acción se mueve en la reforma del menor, cuando comete un delito suficientemente grave, y pasa por su internamiento terapéutico, ambulatorio o por la libertad vigilada, que es lo más frecuente, además de su protección, de forma coordinada con las demás administraciones”, apuntó e insistió en la competencia de la Fiscalía de priorizar siempre el interés del menor.

Francisco Mena, presidente de Márgenes y Vínculos, explicó la trayectoria de esta entidad que en los últimos diez años ha triplicado su actividad y ya actúa en toda la comunidad andaluza, Cáceres, Ceuta y Gran Canaria. Pionera en los programas de acogimiento familiar, Paco Mena se refirió precisamente a la labor de su organización con las familias de acogida como “el mayor activo del que disponemos y que tienen un valor enorme, al abrir su hogar a un extraño que en la mayoría de los casos no se va a quedar con ellos”. Márgenes y Vínculos es una organización profesionalizada con más de doscientos trabajadores y unos ochenta voluntarios en distintos programas. “Nuestros voluntarios dan frescura y otra óptica a nuestra labor y la hacen más sensible aún”, destacó.

Por último, Jorge García Téllez, médico psiquiatra del Equipo de Salud Mental de Algeciras, se detuvo a analizar las etapas más críticas del desarrollo como es la primera infancia “en la que los menores deben desarrollar capacidades como aceptar la frustración o saber posponer la recompensa, la orientación en valores o el desarrollo moral”. La adolescencia es el momento de la crítica y la independencia emocional respecto de los padres. García Téllez habló del efecto que sobre los menores tiene el divorcio de los progenitores –“qué mal nos divorciamos”, sentenció”- y las nuevas tecnologías –“un tsunami del que no conocemos aún su impacto- y se preguntó “sobre el tipo de sociedad que estamos proponiendo a nuestros adolescentes”. Como gráficamente expresó Francisco Mena, “los menores no protestan en los medios de comunicación, ni dan ruedas de prensa ni se manifiestan”. Ya en el coloquio posterior, se plantearon las condiciones que debe tener el voluntario y las exigencias de formación, compromiso ético y trabajo en equipo, así como la oportunidad que ofrece el colectivo de menores inmigrantes adolescentes para ejercer el voluntariado.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El hambre alcanza ya a 193 millones de personas en el mundo
Cooperación

El hambre alcanza ya a 193 millones de personas en el mundo

by comcadiz
6 mayo, 2022
0

Unos 40 millones de personas se sumaron en un año al colectivo global que sufre inseguridad alimentaria aguda, alerta el...

Read more
El CACM envía un tráiler con 15.000 kilos de ayuda humanitaria para Ucrania

El CACM envía un tráiler con 15.000 kilos de ayuda humanitaria para Ucrania

29 abril, 2022
La sección de Cooperación del COMCADIZ adquiere plena identidad

Si eres o quieres ser médico cooperante, estos son los canales que el COMCADIZ pone a tu disposición

8 abril, 2022
La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria se moviliza en la ayuda a Ucrania

La Red Gaditana de Colegios Profesionales para la Cooperación Humanitaria se moviliza en la ayuda a Ucrania

17 marzo, 2022

Síguenos

Últimas noticias

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial
La firma de Antonio Ares

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial

16 mayo, 2022
Inicio
Agenda

El Colegio Médico inicia este jueves 19 de mayo en la sede del Campo de Gibraltar la campaña ‘Activ@s en salud’ con la conferencia ‘Cuando el planeta enferma’ ¡Te invitamos a asistir!

13 mayo, 2022
La solidaridad de la #FamiliaMédica generó 2500 ayudas en 2021
Actualidad

La solidaridad de la #FamiliaMédica generó 2500 ayudas en 2021

13 mayo, 2022
El Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’ proyectó en el COMCADIZ el largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’
Actualidad

El Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’ proyectó en el COMCADIZ el largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

13 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • “Hablar de cuidados paliativos allá donde voy presentando ‘7 lagos, 7 vidas’ es un efecto derivado de haber conocido a David”, afirma Víctor Escribano, director de este largometraje documental, que este jueves asistió en la sede del Colegio de Médicos (COMCADIZ) a su proyección y al posterior coloquio, dentro de la programación de actividades del Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’, nacido al amparo del COMCADIZ.

https://medicinagaditana.es/el-grupo-de-trabajo-medicina-y-final-de-la-vida-proyecto-en-el-comcadiz-el-largometraje-7-lagos-7-vidas/
  • La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) gestionó en 2021 un total de 2483 ayudas, 122 más que el año anterior, promovidas gracias a la solidaridad de la #FamiliaMédica a través de las aportaciones realizadas por los socios protectores de la Fundación.

https://medicinagaditana.es/la-solidaridad-de-la-familiamedica-genero-2500-ayudas-en-2021/
  • Asiste el jueves 19 de mayo a la inauguración del ciclo ‘Salud y Medio Ambiente’ donde intervendrá el Director del programa ‘Espacio protegido’ y
  • “Al finalizar este curso los colegiados ven el ECG de otra manera” ❤️

El Dr. Javier Salas coordina desde el jueves 19 de mayo la actividad formativa ‘Análisis e interpretación del Electrocardiograma Pediátrico’.

Ver entrevista: https://medicinagaditana.es/al-finalizar-este-curso-los-colegiados-ven-el-ecg-de-otra-manera/

📝 ¡Inscríbete ya!
  • El Colegio de Médicos de Cádiz y la Diputación de Cádiz emprenden la campaña de sensibilización ‘Activ@s en salud. Gana el planeta. Ganamos tod@s’ que se pondrá en marcha el 19 de mayo con la conferencia ‘Cuando el planeta enferma’, que pronunciará Juan María Montero Sandoval, Director de
  • Inscríbete en el curso de “ANALISIS E INTERPRETACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO”.
Modo semipresencial en la sede de Cádiz.

Fase online: Del 19/05 al 4/07
Fase presencial: 21, 23, 27 y 29 de junio

Más info e inscripciones aquí:
https://areaprivada.comcadiz.es/Eventos/Ficha.aspx?IdMenu=7d456583-390d-421c-9e64-bdd462e93f09&Cod=13c7b8aa-49aa-47d5-95fd-c3a390b0c3c6&Idioma=es-ES
  • Asiste a la Conferencia
  • No te pierdas la proyección del largometraje "7 lagos, 7 vidas" que tendrá lugar en el salón del actos del COMCADIZ organizado por el Grupo de Trabajo
  • Aún estás a tiempo de inscribirte en el curso

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad