• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¿Estás pensando en abrir una cuenta en una red social?

Eva María Repetto Montero by Eva María Repetto Montero
1 octubre, 2015
in Médicos 2.0
0 0
¿Estás pensando en abrir una cuenta en una red social?
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

   Actualmente existen decenas de redes sociales en todo el mundo. Puede que tengamos una consulta y hayamos decidido abrir alguna cuenta para poder llegar a más gente y darnos a conocer. En este post voy a intentar ayudarte a conocer un poco más alguna de ellas, las que más se utilizan en España, y así poder decidir cual puede ser más útil según tus necesidades.

Facebook 1. Facebook: Es la red social más usada en el mundo. Es el número 1 en el ranking mundial. Esta red lo que trata es de conectar personas con otras personas. Empezó orientado a la creación de perfiles personales con el objetivo de poder encontrar a otras personas, familiares, amigos, etc., y así compartir fotos, comentarios, o contar lo que te había pasado en el día. Aunque su esencia no la ha perdido es verdad que, cada vez más, las empresas están introduciéndose en esta red creando páginas de empresas en donde poder publicitar sus productos o servicios.

Las ventajas más importantes de esta red son las siguientes:

  • Es la red social más usada en el mundo. Por lo que puedes llegar a mucha gente.
  • Es una manera fácil de compartir cualquier tipo de información que quieras dar, tanto en foto, vídeo, como sólo por escrito.
  • Puede servirte como lugar de atención y fidelización de tus pacientes. Ellos pueden seguir tus consejos o incluso hacer preguntas sobre un tratamiento en concreto.
  • Tienes gratuitamente unas estadísticas que te indican el tipo de seguidores que tienes, cuando se conectan, o que noticias les parece más interesantes, entre otros parámetros.
  • Tener presencia en Facebook te ayuda a no estar desfasado y mantener tu imagen en la red.
  • Facebook también te ayuda a posicionarte en los buscadores lo que hace que tengas un potencial de difusión directa.

twitter-logo2. Twitter: Es otra de la redes más usadas en nuestro país. Se trata de una plataforma de comunicación bidireccional en el que puedes enviar mensajes con un límite de 140 caracteres. En este caso pueden seguirte o seguir tú a cualquier persona sin que ni siquiera la conozcas, simplemente porque trate sobre temas que sean de tu interés. Algunas características son:

  • Es muy eficiente. Puedes enviar mucha información de calidad en poco tiempo.
  • Te ayuda a ganar reputación. Pero para ello debes tener cuidado con lo que publicas.
  • Es gratuita y te ayuda a promocionarte a gran escala.
  • Puedes llegar a mucha gente usando hashtag que sean trending topic.

3. Youtube o Vimeo: vimeo_vs_youtubeEsta plataforma sirve para subir vídeos que realices o que te parezcan interesantes para tu público. Las dos sirven para lo mismo, mostrar videos que puede ver cualquier persona, entonces, ¿cuál elegir? Existen algunas diferencias que debes tener en cuenta y así poder elegir la que mejor te convenga.

    Captura de pantalla 2015-10-01 a las 13.00.30


LinkedIn_Logo.svg4. Linkedin:
En este caso hablamos de una red social para profesionales, es decir, está orientada a mantener contacto con otras personas de forma profesional o comercial, no como relación personal. Puede servir para empresas o profesionales que buscan promocionarse. En cierto modo, es como tener tu currículum subido a esta plataforma para que otros profesionales que busquen a alguien con tu perfil te puedan encontrar.

¿Qué te puede aportar LinkedIn?

  • Tener tu CV en la red y poder enviar tus referencias a cualquier persona. Puedes tener la información siempre actualizada.
  • Puedes mantener una agenda de contacto también actualizada permanentemente.
  • Puedes crear grupos de interés donde compartir temas de interés.

flickr5. Flickr: Es un plataforma para mostrar fotografías fundamentalmente. Estas las puedes almacenar y compartir con quien quieras.

  • Es fácil de usar, puedes crear álbumes según la temática de la que traten tus fotos.
  • Puedes compartirlas a través de otras redes sociales.
  • Tiene un espacio de almacenamiento gratuito muy amplio, con lo que poder subir fotos de hasta 6 megapíxeles.
  • Puedes unirte a grupos de tu interés y así pertenecer a distintas comunidades.

Podría seguir enumerando redes sociales pero sería interminable. He comentado las que son más populares y espero que con estas nociones puedas por lo menos conocer que existen muchas redes sociales diferentes, cada una con algunas características que las hacen únicas y que es importante estudiarlas un poco y saber que es lo que queremos, antes de abrirnos un perfil en una de ellas.

En posteriores artículos iremos viendo con más profundidad cada una de ellas.

Eva María Repetto Montero

Eva María Repetto Montero

Licenciada en Comunicación Audiovisual y Máster Europeo en Periodismo Digital y Redes Sociales 3.0. Asesora de Comunicación del COMCadiz.

Related Posts

Redes Sociales y Medicina: una doble cara
Médicos 2.0

Redes Sociales y Medicina: una doble cara

by Eva María Repetto Montero
10 enero, 2025
0

Eva Mª Repetto Montero, Asesora de Comunicación del COMCADIZ. En la era digital actual, las redes sociales (RRSS) se han...

Read moreDetails
Sorprende a todos con estas herramientas para hacer tus presentaciones

Sorprende a todos con estas herramientas para hacer tus presentaciones

31 agosto, 2022
Telegram: una herramienta completa, fácil y útil para el médico

Telegram: una herramienta completa, fácil y útil para el médico

19 marzo, 2021

La nueva web del COMCADIZ inaugura un concepto renovado de atención digital a los colegiados ¡Estas son las principales novedades!

2 julio, 2020

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad