• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 27 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

“Este reconocimiento del Colegio de Médicos remarca la importancia de los MIR en la investigación”

by comcadiz
6 noviembre, 2020
in Actualidad, Residentes
0 0
“Este reconocimiento del Colegio de Médicos remarca la importancia de los MIR en la investigación”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El Dr. Álvaro Antonio Pérez Reviriego, residente de Pediatría del Hospital Puerta del Mar, Premio del COMCADIZ 2019 al Mejor Artículo MIR Publicado por un estudio sobre biomarcadores de gravedad en bronquiolitis

“El Doctor Moisés Rodríguez, adjunto de cardiología pediátrica del servicio de Pediatría del Hospital Puerta del Mar, lleva años investigando con gran éxito las posibles utilidades el NT-BNP como biomarcador en distintas patologías pediátricas. En este estudio en concreto se hace hincapié en el papel de la afectación miocárdica como factor pronóstico de bronquiolitis grave, cuya manifestación aguda es la causa más frecuente de ingreso hospitalario pediátrico a nivel mundial. Como explica el Dr. Álvaro Antonio Pérez Reviriego, médico residente de este servicio, “el desarrollo de bronquiolitis grave se ha asociado a factores de riesgo muy descritos (Down, Cardiopatía, DBP, prematuridad…). Sin embargo, en la práctica clínica diaria observamos que la mayoría de ingresos en UCIP son niños previamente sanos. Actualmente la identificación de estos pacientes con riesgo potencial de desarrollar una enfermedad grave se realiza en base a escalas clínicas no validadas y sin un adecuado valor predictivo”.

Atendiendo a esta situación, el Dr. Pérez Reviriego ha formado parte del equipo de trabajo integrado por los Dres. Simón Lubián, Moisés Rodríguez, Isabel Benavente y Ana Castellano que ha llevado a cabo uno de los pocos análisis prospectivos en los que se realiza estudio ecocardiográfico sistemático y que correlaciona biomarcador con parámetros de ecografía. “No hay muchos estudios similares y menos aún con nuestro tamaño muestral”, precisa. Este estudio, publicado en la revista Diagnostics, se ha alzado con el Premio del COMCADIZ al Mejor Artículo MIR Publicado correspondiente a 2019.

“Existe un interés creciente -explica Álvaro Antonio Pérez- en investigar posibles biomarcadores de gravedad para esta patología, lo cual permitiría una adecuada identificación de pacientes en riesgo de desarrollar bronquiolitis grave, siendo posible iniciar una monitorización estrecha y un soporte respiratorio precoz en ellos. A pesar de ser una enfermedad pulmonar, las manifestaciones cardiovasculares son la clínica extra pulmonar más frecuente en estos pacientes (hasta el 9%). En nuestro servicio llevamos años estudiando el papel de la afectación miocárdica como factor pronóstico de bronquiolitis grave. De forma previa a esta publicación hemos comunicado que la afectación cardiovascular más frecuente en estos pacientes es la hipertensión pulmonar, que suele aparecer en grado leve, pero que cuando lo hace suele ser en pacientes que desarrollan una bronquiolitis grave. Además hemos observado que el NT-proBNP funciona como un excelente biomarcador de hipertensión pulmonar en este contexto, y puede ser por tanto un adecuado biomarcador pronóstico en bronquiolitis. Sin embargo, encontramos en este trabajo previo que no existe disfunción ventricular cuando se mide mediante parámetros ecocardiográficos convencionales (TAPSE; Fracción de eyección). Por tanto, nos propusimos investigar si aparecería disfunción ventricular al medir la función mediante métodos más sensibles (TEI index por Doppler titular). Además quisimos investigar si añadir la determinación de NT-proBNP a la valoración clínica habitual mejoraría la predicción de bronquiolitis grave”.

Este trabajo viene a demostrar la presencia de disfunción ventricular izquierda y derecha en una patología predominantemente pulmonar. “Esta disfunción es secundaria a la presencia de hipertensión pulmonar secundaria a una patología pulmonar. Además el NT-proBNP es un excelente biomarcador de disfunción ventricular, y su adición a la valoración clínica habitual mejoraría la predicción de bronquiolitis grave”, señala el Dr. Pérez Reviriego.

“Para ser un buen médico, antes hay que ser buena persona”

El Dr. Álvaro Antonio Pérez Reviriego, ganador del Premio del COMCADIZ al Mejor Artículo Publicado, inicia su primer año como FEA de Pediatría. A la hora de describir la impronta que deja en él la residencia, lo resume en una frase que ha escuchado en algunas ocasiones durante este periodo de formación: “Para ser un buen médico, antes hay que ser buena persona” y lo explica así: “Hay que aprender a lidiar con el sufrimiento de los pacientes que en nuestro caso, como pediatras, engloba desde recién nacidos prematuros que no verbalizan y en los que el desarrollo de nuestra capacidad empática tiene que ser aún mayor hasta los pacientes adolescentes con sus peculiaridades”.

Y por supuesto, está también la impronta que deja “cada uno de los pacientes que he atendido durante este tiempo y el aprendizaje que me llevo de cada uno de ellos. Todo sin dejar de lado otra parte importante de la labor médica que es la importancia del estudio metódico, la investigación y estimular la curiosidad para seguir aprendiendo cada día”, indica.

El Dr. Pérez Reviriego resalta este reconocimiento por parte del Colegio de Médicos “no sólo por este premio sino por todos los que otorga al cabo del año. Es una maravillosa forma de reconocer el esfuerzo de los profesionales que forman parte de esta organización, y haciendo hincapié en la importancia de los residentes, personal en formación, que en su gran mayoría presentan una actitud muy activa en el campo de la investigación y que este premio no hace más que remarcar la importancia del colectivo MIR en este ámbito. Personalmente es un privilegio y honor recibir este premio de una institución como el Colegio de Médicos de Cádiz, que desde la cálida bienvenida que realizan a los recién llegados MIR, pasando por cursos de formación, actividades de cooperación y acabando por este tipo de reconocimientos la hacen una institución ejemplar”.

E incide en la importancia del colectivo MIR tanto al nivel asistencial como a nivel de investigación: “Creo que la inclusión de los residentes en grupos de investigación no sólo para la realización de trabajos más mecánicos como la recogida de datos (muy necesario en todos los trabajos científicos), sino también como un integrante más del equipo de trabajo, podría proporcionar un enfoque enriquecedor, pues aunque su experiencia clínica es aún limitada en el tiempo, es un grupo con una gran creatividad, ganas de aportar ideas y con conocimientos teóricos muy actualizados.

Y, como despedida, transmite su agradecimiento “a la gran familia que es la Pediatría de Cádiz, dando un enorme abrazo a los que han sido y son actualmente residentes por su buen hacer e incansable voluntad de realizar un gran trabajo, por su labor docente y por aportar un ambiente de trabajo inmejorable en la especialidad más bonita que existe, la PEDIATRÍA”.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional
Actualidad

El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

by comcadiz
25 mayo, 2022
0

El Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz (COMCADIZ) ha concedido las ayudas que cada año destina a instituciones...

Read more
El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso

El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso

25 mayo, 2022
El COMCADIZ amplía sus canales de comunicación con l@s colegiad@s: ¡Bienvenid@s a whatsapp y chatbot!

El COMCADIZ amplía sus canales de comunicación con l@s colegiad@s: ¡Bienvenid@s a whatsapp y chatbot!

24 mayo, 2022
La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad

La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad

20 mayo, 2022

Síguenos

Últimas noticias

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?
Ocio

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

26 mayo, 2022
17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN-Andalucía – 26, 27 y 28 de mayo
Agenda

SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022

26 mayo, 2022
El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional
Actualidad

El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

25 mayo, 2022
El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso
Actualidad

El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso

25 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022.

Actividad reconocida de Interés Científico-Sanitario que incorpora las innovaciones en formación recogidas dentro de la estrategia formativa de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

https://medicinagaditana.es/semergen-celebra-el-17o-congreso-andaluz-de-medicos-de-atencion-primaria-2022/
  • Mañana 26 de mayo, a las 18:00h, tendrá lugar el Simposio
  • El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

Más info:
https://medicinagaditana.es/el-comcadiz-concede-sus-ayudas-anuales-a-organizaciones-de-atencion-social-y-de-cooperacion-internacional%ef%bf%bc/
  • El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso.

Accede a la comparecencia de Lorenzo Amor, Presidente de ATA, ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
https://medicinagaditana.es/el-cacm-defiende-los-intereses-de-los-medicos-de-privada-en-el-congreso/
  • Accede al vídeo de las
  • Sesión Webinar Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el Ámbito Clínico

🗓️ 8 de junio 
⏰ 17:00 a 19:00h.
💻 online

Acción formativa cuyo objetivo es formar a profesionales sanitarios acerca del concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos con fines de investigación biomédica y conocer en particular, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 Más info e inscripciones:
https://www.juntadeandalucia.es/salud/biobanco/es/un-banco-para-formar/cursos/sesion-webinar-biobanco-del-sistema-sanitario-publico-de-andalucia-en
  • El @comcadiz amplía sus canales de comunicación con l@s colegiad@s:¡Bienvenid@s a #WhatsApp y #Chatbot!

A través de estas nuevas herramientas, el Colegio da un paso más en su afán de hacer cada día más fácil, directa e inmediata la comunicación con l@s colegiad@s.

#TuColegioContigo
  • La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad.

Entra aquí para saber más:
https://medicinagaditana.es/la-familiamedica-cuenta-con-ayudas-en-atencion-psicologica-ante-situaciones-de-discapacidad-orfandad-jubilacion-o-viudedad/
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto con los ocho Colegios de Médicos andaluces han elaborado una campaña de acogida e información dirigida a los Médicos Residentes con el lema “Tú eres el protagonista de tu colegio de médicos”

https://medicinagaditana.es/los-colegios-de-medicos-con-los-residentes/

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad