• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Excesiva carga de trabajo y falta de sustitutos marcaron el verano en Atención Primaria

comcadiz by comcadiz
6 octubre, 2014
in Vocalías
0 0
Excesiva carga de trabajo y falta de sustitutos marcaron el verano en Atención Primaria
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

La situación que han vivido este verano los médicos de Atención Primaria y sus pacientes ante las ausencias por vacaciones ocupó una parte importante de la reciente Asamblea de los Vocales de los Colegios Provinciales de Atención Primaria Urbana. En la anterior Asamblea ya se había constatado que, con demasiada frecuencia, “las cargas de trabajo que soportan los médicos de Atención Primaria Urbana son excesivas y en demasiadas ocasiones llegan a ser insoportables”, según expuso el Vocal Nacional de esta sección, Vicente Matas.

“Las agendas, con 40, 50 o incluso más pacientes al día son demasiado frecuentes en muchos centros de AP y se están incrementando por las tasas de reposición, totalmente insuficientes, que están haciendo mucho daño en el sector de AP Urbana, muy eficiente pero infradotado en plantilla de médicos y presupuesto. En verano, con las ausencias por vacaciones y la falta de sustitutos por diferentes motivos (presupuestarios, falta de médicos o improvisación) ha provocado en demasiados centros de salud situaciones límite para médicos y pacientes, ya que en Atención Primaria no se pueden cerrar plantas por vacaciones y hay que seguir dando respuesta a todos los pacientes que acuden”, explica el Dr. Matas.

“El médico de Atención Primaria con cupos excesivos, -añade- se ve obligado a acumular a pacientes que no conoce y sin tiempo suficiente para dar una atención de calidad, lo cual puede dar pie a más derivaciones y a una mayor demanda de los Servicios de Urgencia Hospitalarios masificados, con el consiguiente incremento en el gasto sanitario”.

Las consecuencias, tal como exponen los Vocales de Atención Primaria, son importantes: la calidad asistencial se está deteriorando por la masificación y se agrava en verano, aunque hasta ahora el gran esfuerzo de los Médicos de Atención primaria está consiguiendo que este deterioro sea mínimo y el paciente apenas lo note.

Estas situaciones deterioran la relación médico-enfermo, “tan necesaria –afirman- para una asistencia sanitaria de calidad, al tiempo que se crea crispación en el paciente y en el médico que finalmente sobrecargará el Sistema Sanitario, todo lo cual puede generar situaciones conflictivas no deseadas, llegándose en ocasiones a la agresión”.

“Para conservar la calidad asistencial que reciben los pacientes y la salud psicofísica de los Médicos nos vemos obligados a exigir que se cubran las ausencias reglamentarias de los Médicos de Atención Primaria”, señala el Vocal Nacional del Consejo General de Colegios de Médicos.

La Asamblea decidió, además, por unanimidad realizar un estudio comparativo de las retribuciones y de la carrera profesional de los Médicos de AP en  2014, de los 17 Servicios de Salud y su evolución con los recortes sufridos desde hace cinco años. “Aunque el estudio es muy complejo esperamos tener algún avance para la próxima Asamblea, que coincidirá con la Convención de la Profesión a celebrar en Madrid los próximos días 14 y 15 de noviembre”, según indica el Dr. Matas.

Por último, la Asamblea abordó las Unidades de Gestión Clínica, coincidiendo en este punto en que “el proceso asistencial en dichas unidades debe ser liderado, sin duda, por los médicos al ser los mejor capacitados para ello”.

El RD de IT, “inaplicable”

Al comienzo de la Asamblea se informó sobre las últimas acciones llevadas a cabo por el Foro de Médicos de Atención Primaria y en especial sobre su posicionamiento ante la publicación, sin llegar a ningún acuerdo y en pleno verano, del Real Decreto sobre Incapacidad Temporal (IT), “con errores, después de meses de negociación, que lo hacen en la práctica imposible de aplicar en diversos aspectos y que crea graves dificultades para los médicos y los pacientes”, como explica el Dr. Vicente Matas. “Esperamos que rectifiquen y se pueda llegar a un consenso por el buen funcionamiento del SNS”, indica.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El Colegio de Médicos condena el intento de agresión contra una médico del centro de salud de San Benito en Jerez
Opinión

Los centros de salud no están cerrados

by comcadiz
30 julio, 2020
0

Fernando Ramírez Gómez. Vocal de Médicos de Atención Primaria del COMCADIZ No, no estamos cerrados. Y parece mentira que tengamos...

Read moreDetails
¿Resurrección de la Atención Primaria?

¿Resurrección de la Atención Primaria?

12 abril, 2020
Comunicado del Foro de Médicos de Atención Primaria por el Día de la Atención Primaria

Comunicado del Foro de Médicos de Atención Primaria por el Día de la Atención Primaria

12 abril, 2020
Fomentar la formación MIR de Atención Primaria Rural y un reconocimiento explícito de los tutores

Fomentar la formación MIR de Atención Primaria Rural y un reconocimiento explícito de los tutores

23 julio, 2019

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad