• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
jueves, 30 marzo, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

¿Resurrección de la Atención Primaria?

comcadiz by comcadiz
12 abril, 2020
in Vocalías
0 0
¿Resurrección de la Atención Primaria?
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fernando Ramírez Gómez. Vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Cádiz.

Este año, como tantas otras fechas del calendario de este 2020, el Día de la Atención Primaria que celebramos cada 12 de Abril se ve inmerso dentro del periodo de estado de alarma que la crisis del coronavirus nos ha impuesto. Confinados como llevamos ya un mes y aún sin visualizar claramente el fin de este confinamiento, quisiera poner en valor la labor de tantos y tantos médicos de familia que hemos seguido al pie del cañón dando lo mejor de cada uno de nosotros para acabar con este enemigo invisible y sus consecuencias. Antes, sin embargo me gustaría tener un sentido recuerdo para todos los fallecidos, así como para los aún hospitalizados, deseándoles la más pronta recuperación a todos ellos.

En cuanto al tema que me ocupa, la Atención Primaria, tengo que lamentar de nuevo la poca visibilidad que se hace de nuestro trabajo desde las autoridades sanitarias y medios de comunicación, que siguen deslumbrados por las tecnologías hospitalarias, cuando el fin de todo sistema sanitario debía ser la utopía de evitar la enfermedad, siendo su éxito el necesitar de los procedimientos hospitalarios lo menos posible. ¿Cómo se va a lograr eso sin Atención Primaria? 

Ha llegado el momento ya de señalar la importancia de la Atención Primaria, no solo mostrando su labor longitudinal preventiva, de promoción de la salud, diagnóstica, terapéutica y rehabilitadora, así como su función comunitaria, tan ocultada e imprescindible, sino que debemos además sacar las enseñanzas que esta pandemia nos está ofreciendo. Basta con observar los resultados en salud que han obtenido otros países que han utilizado su Atención Primaria de forma más eficaz. Todo ello desgraciadamente ya lo conocíamos. Que no suframos otro varapalo como este para aprender.

A falta de los estudios epidemiológicos que deben realizarse aún para conocer el alcance real en cuanto al número de infectados, en Atención Primaria somos testigos en primera línea de cómo ese número de infectados es mucho más elevado del que las cifras oficiales a día de hoy constatan. Los médicos de familia somos en la gran mayoría de los casos los primeros que detectamos los casos de Covid-19, como casos sospechosos inicialmente, bien por llamadas telefónicas de los propios pacientes, porque acuden a nuestros centros de salud o porque somos los que desde los servicios de urgencias extrahospitalarias acudimos a sus domicilios (a veces advertidos de estar ante un posible caso o, en otras ocasiones, acudiendo por aparentemente otra causa, detectando el posible caso una vez in situ). Este trabajo poco visualizado en los medios nos hace testigos de cómo los casos de coronavirus que tratamos desde Atención Primaria podrían ser hasta 10 o más veces los casos confirmados oficialmente. Algún estudio matemático habla de que en la fecha actual podría estar contagiado hasta un 15% de la población española, unos 7 millones de ciudadanos. Aun teniendo en cuenta que muchos no habrán consultado por haberla sufrido de manera asintomática, podéis haceros una idea del elevado número de casos atendidos en Atención Primaria.

Este hecho, el ser la primera línea, nos ha convertido por desgracia en la primera especialidad médica en cuanto a casos contagiados e incluso a muertes dentro del colectivo sanitario. Si restamos el número de médicos jubilados que han fallecido por el Covid-19, los médicos de familia somos el 80% de los fallecimientos en el colectivo médico.

Aquí, de nuevo, tengo que levantar mi voz contra la falta de medios que padecemos en Atención Primaria. No, no utilizamos respiradores ni solemos intubar (a veces también nos vemos obligados a ello) pero somos los primeros en enfrentarnos al virus, muchas veces “disfrazado” de otra dolencia o incluso en pacientes asintomáticos (el hijo que acompaña a su madre y no sabe que lo tiene mientras tú la visitas). Necesitamos dotación, personal y medios materiales (siempre exigiendo lo mismo desde Atención Primaria). No puede ser que en el medio donde más casos hay (“la calle”) y donde, además, menos obvio es, sea donde menos medios de protección tenemos.

Y todo ello sin olvidar las miles de llamadas de teléfono realizadas, que no solo han servido para detectar posibles casos (conocemos a nuestros pacientes, a los más vulnerables) sino que han servido para tranquilizar en estos momentos angustiantes y, no olvidemos, atender también el resto de enfermedades que no se “confinan” y han seguido existiendo: infecciones, diabéticos o hipertensos descontrolados, cefaleas, ictus, dolores de toda índole,…

Hemos visto cómo países en los que se están obteniendo los mejores resultados utilizaban su Atención Primaria (con vehículos, EPis, personal,…) para detectar, tratar y controlar a los pacientes afectados por el coronavirus en sus propios domicilios, evitando con ello en muchos casos no solo contagiar a otros pacientes en su “deambular” buscando ayuda sino incluso evitando ingresos y peores evoluciones de los cuadros. Tenemos, aquí también, que seguir exigiendo medios diagnósticos y terapéuticos… la atención domiciliaria, ese otro pilar de la Atención Primaria.

Creo que no puede pasar ya un día más sin situar a la Atención Primaria donde debe, por el bien de todos, de toda la Comunidad, y en cuanto vayamos superando esta pandemia tendremos que sentarnos a hablar de presupuestos, de medios personales, de diagnóstico, de tratamiento (resolución),… Todo ello comenzando por su dignificación en los medios y por las autoridades políticas.

Domingo 12 de Abril de 2020, Día de la Atención Primaria. Domingo de Resurrección.

¿Resurrección de la Atención Primaria?

Feliz Domingo de Resurrección.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El Colegio de Médicos condena el intento de agresión contra una médico del centro de salud de San Benito en Jerez
Opinión

Los centros de salud no están cerrados

by comcadiz
30 julio, 2020
0

Fernando Ramírez Gómez. Vocal de Médicos de Atención Primaria del COMCADIZ No, no estamos cerrados. Y parece mentira que tengamos...

Read more
Comunicado del Foro de Médicos de Atención Primaria por el Día de la Atención Primaria

Comunicado del Foro de Médicos de Atención Primaria por el Día de la Atención Primaria

12 abril, 2020
Fomentar la formación MIR de Atención Primaria Rural y un reconocimiento explícito de los tutores

Fomentar la formación MIR de Atención Primaria Rural y un reconocimiento explícito de los tutores

23 julio, 2019
Hospitales pide más formación para manejar situaciones que requieran conocimientos médico-legales

Hospitales pide más formación para manejar situaciones que requieran conocimientos médico-legales

3 noviembre, 2017

Síguenos

Últimas noticias

Para continuar mejorando nuestros Servicios, AMPLIAMOS LA ATENCIÓN Al COLEGIADO en horario de tarde
Actualidad

Horario especial de atención al colegiado durante la Semana Santa

30 marzo, 2023
Aprobado el nuevo Código de Deontología de la profesión médica. ¡Conócelo!
Actualidad

Aprobado el nuevo Código de Deontología de la profesión médica. ¡Conócelo!

29 marzo, 2023
Dr. Antonio Ares Camerino: “Un médico en Cádiz”
La firma de Antonio Ares

Dr. Antonio Ares Camerino: “Un médico en Cádiz”

29 marzo, 2023
La OMS y UNICEF piden garantizar el acceso al agua potable y saneamiento a todo el mundo
Cooperación

La OMS y UNICEF piden garantizar el acceso al agua potable y saneamiento a todo el mundo

24 marzo, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • La firma de Antonio Ares: “Un médico en Cádiz”

https://medicinagaditana.es/dr-antonio-ares-camerino-un-medico-en-cadiz/

Artículo en relación con el IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra del 27 al 30 de marzo.
@CadizLengua @RAEinforma @MAECgob
  • Aprobado el nuevo Código de Deontología de la profesión médica. ¡Conócelo!

En esta nueva versión del Código se han introducido nuevos capítulos, como los relativos a la Seguridad del Paciente, Telemedicina y Tecnologías de la Información y Comunicación, o Inteligencia Artificial y grandes bases de datos sanitarias.

Accede al Código en BIO
  • ¡Últimas plazas para el Taller Desobstrucción de la vía aérea en pediatría!
Dirigido a padres, madres, y cuidadores.

Previene el atragantamiento y asfixias en niños.
🗓️ 11 abril
⏰ 17:00h
📍 (Los Barrios) Sede del COMCADIZ

Inscripciones aquí:
  • La OMS y UNICEF piden garantizar el acceso al agua potable y saneamiento a todo el mundo.

https://medicinagaditana.es/la-oms-y-unicef-piden-garantizar-el-acceso-al-agua-potable-y-saneamiento-a-todo-el-mundo/
  • El próximo jueves 30 de marzo, a las 18:00h, tendrá lugar la Charla-Coloquio
  • Este año las JORNADAS PEDIÁTRICAS DEL COMCADIZ se realizarán de manera presencial 👫 (en Algeciras) y en modalidad 💻 online. 

🗓️ 21 y 22 de abril

¡Inscríbete ya! La inscripción es gratuita.

Toda la información y programa aquí:
https://jornadaspediatricascomcadiz.es/
  • ‘Pachucho’ y ‘fatiguita’: El COMCADIZ se suma a la campaña #PonUnaPalabraEnTuBalcón del IX Congreso Internacional de la Lengua.

Más info en BIO

@CadizLengua
  • Acude al II Seminario de Diagnóstico
  • No te pierdas la Sesión Clínica de Familia "Arteriosclerosis: Enfoque en atención primaria".
🗓️ 19 abril
⏰ 20:30h
💻 virtual

Inscríbete en BIO

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad