• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Epifanía

comcadiz by comcadiz
2 enero, 2019
in Ocio
0 0
Epifanía
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

José Arturo Visedo Manzanares

       El  6 de Enero celebraremos la Epifanía (manifestación) de Jesús a  los Magos. 

De su existencia sólo se habla en el Evangelio de San Mateo, año 80 E.C. (dentro de los cuatro Evangelios canónicos): “Nacido Jesús  en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos... abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra”.

Pero S. Mateo  no menciona el número. Los Evangelios Apócrifos (S.II) les asignan  número  y nombre: Melchor, Gaspar y Baltasar. Hasta entonces había algunas representaciones tempranas  en las que se veían dos y, a veces,  cuatro magos eincluso las​   Iglesias ortodoxas  y la Iglesia apostólica armenia aseguraban que eran doce, como los apóstoles o las doce tribus de Israel.  Orígenes,  en el S.III  habla de que se trataba de tres por  corresponder a  cada  uno de los regalos:  oro (conferido sólo a reyes;  había nacido rey), incienso  (utilizado en los altares como ofrenda a Dios; era Dios) y mirra  (utilizada en los embalsamamientos, como predicción de su muerte).

      En el S.V durante el reinado del  Papa  San León  (León I el Magno/Grande)  el número se correlacionó con las partes del mundo que correspondieron a  cada uno de los hijos de Noé:  Jafet (Europa), Sem (Oriente Medio) y  Cam (Alejandría-Egipto).     

En el S.VI aparece en S. Apolinar Nuevo (Rávena) un mosaico con los nombres de  Gaspar, Melchor  y  Baltasar.

      

La descripción corresponde a San Beda, el Venerable, monje benedictino (675-735) y hace referencia a  las tres edades del hombre: Gaspar, anciano de  cabellos blancos y barba  larga del mismo color,  Melchor  el más joven,    barbilampiño   y rubio y Baltasar, negro de espesa barba.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

Según S. Mateo “ venían del Oriente,  se presentaron en Jerusalén, diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle. Al oír esto, el rey Herodes se sobresaltó y con él toda Jerusalén. Convocó a todos los sumos sacerdotes y  escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando del lugar donde había de nacer el Cristo”.

       Unos dicen que venían de Persia, donde existía la casta de los magos ó astrólogos y otros dicen  que   de Caldea (Babilonia) donde surgió la astrología.   El título de Reyes   corresponde a Tertuliano en el S.II.                                                           

       S. Mateo  dice “Y, avisados en sueños que no volvieran donde Herodes, se retiraron a su país por otro camino”, para burlar a Herodes el Grande. 

La tradición dice que murieron martirizados en el año 70 de nuestra Era (5) y sus restos pasaron de Palestina a Constantinopla en tiempos de Constantino, donde permanecieron hasta ser trasladados  a Milán en 1162 y tras su saqueo  reposan en  la catedral de Colonia, donde se veneran en un cofre de 350 Kg. de oro y plata mandado hacer por Carlomagno.

    

La estrella aparece recogida por S. Mateo: “Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño”.   

       Y por el libro Apócrifo del Rey Jacobo: “tan grande y brillante que dejaba invisibles a las demás”. Se considera como una triple  conjunción de Júpiter  con Marte y Saturno  ocurrida  el año 6 a.C.  Otras versiones hablan de un cometa.

      Antiguamente los cometas eran señales de algo importante, los nacimientos de Mitrídates y de Augusto también fueron precedidos de la aparición de un cometa.

      En el S.IV  ya aparecen en las Catacumbas de San Sebastián el buey  y la mula que mencionan Isaías y los Evangelios Apócrifos.             

      Durante la E. Media  se incorporaron los  villancicos e hicieron  de la Navidad una fiesta de enorme   relevancia religiosa y social que se ha mantenido hasta nuestros días. 

 Nota: Resultaría abrumador citar a todos los autores cuyas ideas he utilizado aquí . Mi reconocimiento a todos ellos.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca
Ocio

Ilusionante estreno del equipo del COMCADIZ en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos celebrado en Cuenca

by comcadiz
17 junio, 2025
0

El equipo integrado por los colegiados Marta Rebollo Simarro y Rafael Ponce Pérez-Bustamante tuvieron un estreno prometedor en el XVI...

Read moreDetails
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

El XXII Campeonato de Golf del COMCADIZ, una ocasión para la convivencia de colegiados en torno al deporte

9 junio, 2025
La mirada curiosa: Las Meninas

La mirada curiosa: Las Meninas

30 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad