• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 1 diciembre, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La firma de Antonio Ares: ‘La ciencia y el deseo’

comcadiz by comcadiz
9 julio, 2021
in Opinión
0 0
La firma de Antonio Ares: ‘Lugar de paso’
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

FUENTE: medicosypacientes

«Hacía un par de años que la más triste rutina había llegado a su pequeño piso. Desde muy temprano el televisor estaba funcionando y lanzaba a los cuatro rincones imágenes a las que nadie prestaba atención y noticias que a nadie interesaba. Después de hacer algunas faenas de la casa, el resto del tiempo lo dedicaba a cuidar de ella. El próximo mes hará cincuenta años de su matrimonio. Hacía tiempo que ella ya no estaba allí, a pesar de que su obstinada presencia  seguía deambulando como alma en pena. Él le ofrecía toda su atención y cariño, que eran mucho. De pronto una noticia le sobresaltó. Una presentadora, de cara conocida, daba cuenta del hallazgo. Se había descubierto una molécula que podría curar el Alzheimer. Una alegría contenida le sacudió el cuerpo. Mañana mismo iría a su Centro de Salud para ver cómo podría conseguir ese tratamiento milagroso. Al día siguiente su médico, el Dr. García, le devolvió a la cruda realidad. Muchos de los descubrimientos científicos se quedan en el camino. Desde que se empieza a investigar con una nueva sustancia hasta que está disponible en hospitales y farmacias pasan años. 

El deseo y las ganas van por delante, la ciencia siempre es más pausada» 

Nunca antes la ciencia ha trabajado tan a contra reloj. Hubo un tiempo en el que la pausa era la que marcaba el ritmo de la investigación. Las exigencias en resultados sólo venía impuesta por la mejor evidencia científica, esa que hace que todo pueda ser demostrado, contrastado y rebatido en caso de dudas, razonables o no. La inmediatez nunca es la norma de trabajo de la comunidad científica, que siempre debe asegurarse de la fiabilidad de los beneficios de sus hallazgos y de que la seguridad para la población está libre de complicaciones potencialmente más graves que los beneficios que se pueden obtener su uso. 

Y llegó la Covid-19. Y el mundo de la ciencia se puso patas arriba. Nunca antes había llegado una inversión tan millonaria. Se abrieron nuevas líneas de investigación que antes habían sido abandonadas por su lentitud en la obtención de resultados. La imaginación de la ciencia se puso al servicio de la humanidad. Pero el compromiso que se adquiría al aceptar las condiciones era que los resultados debían llegar en categoría exprés. La dilación tenía que verse reducida a cero. 

Por otro lado estaba la humanidad, que veía como millones de personas se les iban de las manos, que constataba que una mancha negra de dolor y sufrimiento se extendía sin miramientos sin distinguir ni norte ni sur, ni ricos ni pobres. El hartazgo y la desesperación entraron a formar parte de nuestra cotidianidad. El miedo y el asilamiento se habían convertido en la norma de las relaciones personales. Los espacios públicos se quedaron solos. Los hogares pasaron a ser improvisados lugares de trabajo y escuelas con profesores virtuales pero sin docencia en toda regla. La familia se redujo hasta su mínima expresión eliminando besos y la amistad prescindió de apretones de manos y abrazos. La soledad llegó a ser tan pertinaz que incluso en el trance último de la vida hubo personas que pasaron al otro lado sin compartir siquiera una mano amiga de consuelo. 

Y la clase política, tan dada a crear problemas donde no los hay, empezó a buscar soluciones sin encomendarse muchas veces a la ciencia. Sus deseos de llegar cuanto antes a una nueva normalidad le hicieron anteponer las ganas y la ansiedad a la evidencia y los datos. 

Organismos Internacionales lanzaron mensajes tardíos y recomendaciones contradictorias que cada país interpretó a su manera. Después de meses de confinamiento, de un estado de alarma eterno, de cierres perimetrales, de ruina mundial para los de siempre, de haber borrado las sonrisas de nuestras caras, de guerras comerciales de vacunas, de irrupción estúpida del negacionismo, de muchos meses para olvidar, se plantea la tan deseada desescalada. 

Los datos hacen vislumbrar un horizonte cuasi de normalidad, pero desde el principio de la pandemia nos hemos dado cuenta del marchamo de traición con el que este maldito virus nos sorprende cada pocas semanas. Nuevas cepas, resistencia, inmunidad dudosa, efectos post COVID, secuelas imprevisibles. La tan deseada eliminación de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en espacios abiertos ha llegado para quedarse, probablemente será irreversible. Ello nos debe hacer actuar con suma cautela. Ya no estaremos ante una medida obligatoria con medidas sancionadoras coercitivas, sino que pasaremos al terreno, siempre subjetivo, de la responsabilidad individual. Debemos ser conscientes de que el virus permanecerá entre nosotros, incluso puede que se quede a vivir para siempre. Le vamos ganando terreno pero la batalla final está aún por librarse.  

La variante Delta (Cepa India. B.1.617.2) ha sido catalogada por la OMS como “variante de preocupación mundial”. En el Reino Unido es la variante circulante más frecuente, con más del 90% de los casos declarados. En España representa sólo el 1%, pero su contagiosidad hace suponer que al final del verano sea la cepa predominante. 

Investigadores estadounidenses y australianos han constatado que hace 25.000 años hubo una epidemia de coronavirus en el este de Asia, esto haría pensar que los actuales habitantes de esa zona pudieran tener una mejor memoria inmunología frente a la Covid-19. 

La ciudadanía ha demostrado que, con su responsabilidad, ha podido contener la transmisión comunitaria. Ahora nos toca ejercer como ciudadanos libres, sin miedo a una sanción, pero conscientes de que en nuestra mano está ganar esta maldita guerra. Es la hora de recuperar la calle con mesura, es el momento de demostrar que los comportamientos individuales están por encima de cualquier norma escrita, es el tiempo del egoísmo vírico, protégete y protegerá a los demás. 

“El deseo siempre superará la ficción, la realidad es mucho más contenida”.  

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

 ÉTICA, ¿PARA QUÉ? 
Opinión

 ÉTICA, ¿PARA QUÉ? 

by comcadiz
8 noviembre, 2023
0

 Antonio Jesús Bellón Alcántara, Doctor y Académico Correspondiente de Medicina.  En cierta ocasión, un niño le preguntó a su padre:...

Read more
El Poder y la enfermedad – Síndrome de Hubrys (Hybris)

El Poder y la enfermedad – Síndrome de Hubrys (Hybris)

18 julio, 2023
‘Inteligencia artificial en hepatología’ 

‘Inteligencia artificial en hepatología’ 

13 julio, 2023
Hepatitis C: del alba al ocaso

Hepatitis C: del alba al ocaso

5 mayo, 2023

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz
Actualidad

El Colegio de Médicos solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz

30 noviembre, 2023
La AECID subvenciona más de 120 iniciativas de cooperación y acción humanitaria en todo el mundo en 2023
Cooperación

La AECID subvenciona más de 120 iniciativas de cooperación y acción humanitaria en todo el mundo en 2023

23 noviembre, 2023
El Colegio de Médicos de Cádiz muestra su repulsa por la agresión a un médico del Centro de Salud Ribera del Muelle, en Puerto Real
Actualidad

El Colegio de Médicos de Cádiz condena las últimas agresiones a profesionales de la salud en la provincia

22 noviembre, 2023
La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos
Actualidad

La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos

22 noviembre, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • El Colegio de Médicos de Cádiz solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz.

Ver la información completa en BIO
  • Le informamos que la sede del Campo de Gibraltar permanecerá cerrada el viernes 1 de diciembre.
Recordamos a los colegiados que mientras tanto pueden seguir realizando sus gestiones colegiales a través de la sede provincial en Cádiz y desde el servicio de atención colegial online mediante cita previa disponible en la web del Colegio.
  • El Colegio de Médicos de Cádiz condena las últimas agresiones a profesionales de la salud en la provincia

#stopagresiones #stopagresionesasanitarios 

https://medicinagaditana.es/el-colegio-de-medicos-de-cadiz-condena-las-ultimas-agresiones-a-profesionales-de-la-salud-en-la-provincia/
  • La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos. También subraya la importancia del trabajo multidisciplinar y de respetar las competencias y la ley para garantizar la seguridad del paciente.

Más información en BIO
  • 29 de noviembre: la Dra. Sainz Vera impartirá una conferencia sobre las médicas de la Facultad de Medicina, conmemorativa de los 275 años del Real Colegio de Cirugía de la Armada.
¡No faltes!
  • Asiste a la conferencia
  • DE LOS PEORES. 16 de noviembre, Día Mundial del Cáncer de Páncreas
Por Antonio Ares Camerino

Lee el artículo en BIO

#Cancerdepancreas #DiaMundialdelCancerdePancreas #cancer #pancreas
  • La profesión médica defiende la equidad y la cohesión nacional del sistema #MIR actual. En el siglo XXI hay que hablar de #formaciónmédica armonizada en #Europa y no en las regiones.

Lee el artículo en BIO
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se unen en un comunicado conjunto con motivo de que próximamente se cerrará definitivamente el presupuesto de Andalucía para 2024. Según ha anunciado nuestro Gobierno su cuantía será la mayor de la historia.

https://medicinagaditana.es/sobre-la-necesidad-de-contemplar-mejoras-para-los-facultativos-en-los-presupuestos-de-2024/

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad