• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
jueves, 2 febrero, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

La FPSOMC premia la novela ‘Señor de Peñallana’ del médico rural Dr. Ángel Cabezas

comcadiz by comcadiz
20 enero, 2023
in Ocio
0 0
La FPSOMC premia la novela ‘Señor de Peñallana’ del médico rural Dr. Ángel Cabezas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

‘El Señor de Peñallana’, del médico y escritor Ángel Cabezas es el título de la obra ganadora del premio de novela Albert Jovell en su octava edición, un galardón que concede y convoca cada año la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y que publica desde sus inicios la editorial Almuzara.

Después de un minucioso proceso de selección y deliberación, el jurado eligió por unanimidad como novela ganadora la titulada ‘El Señor de Peñallana’, de la que es autor Ángel Cabezas Amurgos, por entender que, “ambientada en la España del siglo XVII, “se trata de una obra que combina sabiamente la documentación rigurosa de la época con una trama repleta de acción y aventura, con personajes complejos y bien desarrollados y una narrativa absorbente”, según refleja el acta del jurado.

Su autor, el Dr. Ángel Cabezas es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada y Máster en Investigación en Medicina por la Universidad de León, se especializó en Medicina Familiar y Comunitaria. Tras un tiempo ejerciendo la medicina rural actualmente desarrolla su actividad como médico en las Urgencias hospitalarias del Hospital Universitario de León.

En concreto, el jurado del VIII Premio de Novela Albert Jovell de la FPSOMC está compuesto por los expertos literarios y editores José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca, Manuel de Prada y Javier Ortega; así como los doctores, y también autores, José María Rodríguez Vicente, secretario general de la FPSOMC; y Carmen Fernández Jacob, presidenta de la Asociación de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA).

La obra ‘El Señor de Peñallana” que llegará a las librerías en febrero de 2023, está ambientada en enero de 1677, y según, sus críticos, teje un inmenso tapiz en el que la novela histórica, la aventura y la épica se dan la mano en feliz maridaje.

La historia narra que Don Juan José de Austria, hijo bastardo de Felipe IV, entra en Madrid apoyado por los nobles, el ejército y el pueblo, que ven en él al liberador de España del yugo del mal gobierno. Toma así las riendas del poder convirtiéndose en el hombre más poderoso de la monarquía hispánica, con el beneplácito de su hermanastro el rey Carlos II. Su mano férrea y sus ansias de venganza caen con firmeza sobre aquellos que en otros tiempos se atrevieron a desacreditarlo.

Días después un caballero se dirige a galope desde la Corte hacia tierras andaluzas. Lleva terribles noticias para don Fernando de Vargas, marqués de San Ginés, en relación con su hijo Rodrigo, el conde de Peñallana. En pocas horas los acontecimientos que se suceden, envueltos en un misterio no revelado, darán un vuelco a sus vidas. La Casa de San Ginés caerá en desgracia y el joven Rodrigo de Vargas se verá obligado a iniciar una incesante y peligrosa huida.

Arropado siempre por hombres de probada lealtad, su éxodo los llevará por el valle del Guadalquivir hasta la gran Sevilla. Pero no será allí donde concluya su viaje. Empujados por los vientos llegarán hasta los que un día fueron los confines de la Tierra conocida, y desde allí hacia latitudes donde los sueños de gloria se entrelazan con la valentía y la crueldad de los hombres. La inmensa sombra del todopoderoso Juan José de Austria, las fatalidades y la fortuna acabarán forjando el carácter y el destino de Rodrigo de Vargas.

En la presente edición han concurrido un total de 115 manuscritos y la entrega del premio se realizará en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Plaza de las Cortes 11, Madrid), previsiblemente el primer trimestre del año,

En ediciones anteriores han obtenido este galardón los autores Fátima Frutos, Andrés Pérez Domínguez, Joaquín Pérez Azaústre, Montserrat Rico Góngora, Concepción Valverde, Jairo Junciel y Rogelio Guedea.

Dr. Ángel Cabezas

El Dr. Ángel Cabezas nació en Andújar (Jaén) en 1973, lugar donde vivió su infancia y gran parte de su juventud. Con apenas 10 años su padre le regaló un libro que iba a marcar para siempre su predilección por las novelas históricas y de aventuras: “La isla del tesoro”, de Robert Louis Stevenson.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada y Máster en Investigación en Medicina por la Universidad de León, se especializó en Medicina Familiar y Comunitaria. Tras un tiempo ejerciendo la medicina rural actualmente desarrolla su actividad como galeno en las Urgencias hospitalarias del Hospital Universitario de León. Ha colaborado en la prensa andujareña con numerosos artículos de carácter cultural, en obras corales y como prologuista en obras literarias. Es también autor de numerosas publicaciones de carácter médico-científico. Administra en redes sociales el grupo “Pasión por Andújar”, cuyo objetivo es dar a conocer la historia y cultura de su tierra natal. El señor de Peñallana es su primera novela, fruto de su pasión por los entresijos de la Historia de España.

Fundación para la Protección Social de la OMC

La Fundación para la Protección Social de la OMC es un órgano de solidaridad entre el colectivo médico ante las diversas necesidades de protección que los facultativos o sus familias puedan presentar.

En la actualidad proporciona asistencia a cerca de 3000 beneficiarios a través de las distintas Prestaciones de Protección Social recogidas en su Catálogo: Servicio de Atención Social, Prestaciones Asistenciales, Dependencia y Discapacidad, Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Profesional, Prevención, Promoción y Protección de la Salud del Médico, y Protección en el Ejercicio Profesional.

Respondiendo al compromiso de divulgar su labor, la Fundación convoca anualmente el Premio de Novela Albert Jovell, al tiempo que promueve la creación literaria, muy arraigada entre el colectivo médico desde antiguo y que cuenta con muchos y gloriosos exponentes en la literatura hispana.

#tútambiénpuedescolaborar en https://socioprotector.es/

@FPSOMC

https://www.fpsomc.es/
comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Luis Alberto de Cuenca: “La figura del médico humanista es un clásico de nuestra historia cultural”
Ocio

Luis Alberto de Cuenca: “La figura del médico humanista es un clásico de nuestra historia cultural”

by comcadiz
27 enero, 2023
0

Fuente: medicosypacientes Luis Alberto de Cuenca, reconocido poeta español, filólogo, columnista, crítico y editor literario, ejerce como jurado en la...

Read more
Este jueves en el Ateneo, conferencia de Mª Dolores Muñoz sobre ‘La huella de Apolo’ 

Este jueves en el Ateneo, conferencia de Mª Dolores Muñoz sobre ‘La huella de Apolo’ 

11 enero, 2023
Hijos y nietos de colegiados médicos reciben la visita de los Reyes Magos

Hijos y nietos de colegiados médicos reciben la visita de los Reyes Magos

9 enero, 2023
El COMCADIZ recreó la Navidad más musical para los hijos y nietos de colegiados

El COMCADIZ recreó la Navidad más musical para los hijos y nietos de colegiados

11 enero, 2023

Síguenos

Últimas noticias

Actualidad

Asiste el 13 de febrero a una nueva reunión informativa ante la situación de la medicina privada y posibles acciones a adoptar

2 febrero, 2023
Primeros avances para dialogar por la Medicina Privada en Andalucía
Actualidad

Primeros avances para dialogar por la Medicina Privada en Andalucía

1 febrero, 2023
El Colegio de Médicos de Cádiz entrega a Calor en la Noche y a Cáritas la recaudación de su Navidad Solidaria
Destacado

El Colegio de Médicos de Cádiz entrega a Calor en la Noche y a Cáritas la recaudación de su Navidad Solidaria

1 febrero, 2023
Luis Alberto de Cuenca: “La figura del médico humanista es un clásico de nuestra historia cultural”
Ocio

Luis Alberto de Cuenca: “La figura del médico humanista es un clásico de nuestra historia cultural”

27 enero, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • Primeros avances para dialogar por la Medicina Privada en Andalucía

Más info en BIO

#MedicinaPrivada #Andalucia
  • El Colegio de Médicos de Cádiz entrega a Calor en la Noche y a Cáritas la recaudación de su Navidad Solidaria.

https://medicinagaditana.es/el-colegio-de-medicos-de-cadiz-entrega-a-calor-en-la-noche-y-a-caritas-la-recaudacion-de-su-navidad-solidaria/
  • Tertulia conmigo solo: Obligación del médico a identificarse ante la denuncia de un paciente.
Por Miguel Fernández-Melero Enríquez. Asesor Jurídico del COMCADIZ

Leer el artículo en BIO
  • Comunicado del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y del Colegio de Médicos de Cádiz sobre las movilizaciones en Atención Primaria.

Leer el comunicado en BIO
  • Medicina Privada: refrendo de los Colegios andaluces a las medidas que promuevan la dignificación de la profesión médica.

Ver más en BIO
  • OCIO: Luis Alberto de Cuenca: “La figura del médico humanista es un clásico de nuestra historia cultural”

Leer en BIO
  • Participa en el estudio sobre el impacto de la COVID-19 en los médicos de España.

Ver en BIO
  • #Cooperación:  La OMS advierte de un aumento del 25% en el número de personas que necesitan ayuda humanitaria.

Ver noticia en BIO
  • ESCUELA DE PADRES DEL COMCADIZ: Taller

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad