• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 3 junio, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

La ONU advierte de un estancamiento en la reducción de las muertes de mujeres embarazadas, madres y bebés

comcadiz by comcadiz
12 mayo, 2023
in Cooperación
0 0
La ONU advierte de un estancamiento en la reducción de las muertes de mujeres embarazadas, madres y bebés
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El progreso mundial en la reducción de las muertes de mujeres embarazadas, madres y bebés se ha estancado en los últimos años debido a la disminución de las inversiones en salud materna y neonatal, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Fuente: medicosypacientes

Este muestra que más de 4,5 millones de mujeres y bebés mueren cada año durante el embarazo, el parto o las primeras semanas después del nacimiento, lo que equivale a una muerte cada 7 segundos, en su mayoría por causas prevenibles o tratables si se cuenta con la atención adecuada.

“Las mujeres embarazadas y los recién nacidos continúan muriendo a tasas inaceptablemente altas en todo el mundo, y la pandemia de Covid-19 ha creado más contratiempos para brindarles la atención médica que necesitan”, ha apuntado el director de Salud Materna, Neonatal, Infantil y Adolescente y Envejecimiento en la Organización Mundial de la Salud (OMS), Anshu Banerjee.

En este sentido, ha defendido que la necesidad de más inversiones en Atención Primaria (AP) para que todas las mujeres y los bebés, sin importar dónde vivan, “tengan las mejores posibilidades de salud y supervivencia”.

El informe, que lleva por nombre ‘Mejorando la salud y la supervivencia materna y neonatal y reduciendo la mortinatalidad’, evalúa los datos más recientes sobre estas muertes, que tienen factores de riesgo y causas similares, y realiza un seguimiento de la prestación de servicios de salud críticos.

En general, el progreso en la mejora de la supervivencia se ha estancado desde 2015, con alrededor de 290.000 muertes maternas cada año; 1,9 millones de mortinatos (bebés que mueren después de las 28 semanas de embarazo) y 2,3 millones de muertes de recién nacidos, que son muertes en el primer mes de vida.

Influencia de la pandemia

La pandemia de Covid-19, el aumento de la pobreza y el empeoramiento de las crisis humanitarias han intensificado las presiones sobre los sistemas de salud sobrecargados, influyendo también en estas muertes.

Desde 2018, más de las tres cuartas partes de todos los países del África subsahariana y afectados por conflictos han informado de una disminución de la financiación para la salud materna y neonatal.

Solo 1 de cada 10 países (de más de 100 encuestados) informa tener fondos suficientes para implementar sus planes actuales. Además, según la última encuesta de la OMS sobre los impactos de la pandemia en los servicios de salud esenciales, alrededor de una cuarta parte de los países aún informan interrupciones continuas en el embarazo y la atención posnatal y los servicios vitales para niños enfermos.

“Como suele ser el caso, la vulnerabilidad, el miedo y la pérdida no se distribuyen por igual en todo el mundo”, ha apuntado el director de Salud de UNICEF, Steven Lauwerier.

Tal y como explica, desde la pandemia de Covid-19, los bebés, los niños y las mujeres que ya estaban expuestos a amenazas, especialmente aquellos que viven en países frágiles y con emergencias, enfrentan las consecuencias “más graves” de la disminución del gasto y los esfuerzos para brindar atención médica de calidad y accesible.

Si bien la prematuridad es ahora la principal causa de todas las muertes de menores de cinco años en todo el mundo, menos de un tercio de los países informan de que cuentan con suficientes unidades de atención neonatal para tratar a los bebés pequeños y enfermos.

Mientras tanto, alrededor de dos tercios de las instalaciones de parto de emergencia en el África subsahariana no se consideran completamente funcionales, lo que significa que carecen de recursos esenciales como medicamentos y suministros, agua, electricidad o personal para atención las 24 horas.

En los países más afectados del África subsahariana y Asia central y meridional, las regiones con la mayor carga de muertes maternas y neonatales, menos del 60 por ciento de las mujeres reciben siquiera cuatro controles prenatales de los ocho recomendados por la OMS.

“La muerte de cualquier mujer durante el embarazo o el parto es una grave violación de sus derechos humanos”, ha afirmado la directora de la División Técnica del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Julitta Onabanjo.

Ampliar el acceso a servicios de salud sexual

A su juicio, este informe también refleja la necesidad urgente ampliar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad como parte de la cobertura universal de salud y la AP, especialmente en comunidades donde las tasas de mortalidad materna se han estancado o incluso aumentado durante los últimos años.

“Debemos adoptar un enfoque transformador de derechos humanos y género para abordar la mortalidad materna y neonatal, y es vital que eliminemos los factores subyacentes que dan lugar a resultados de salud materna deficientes, como las desigualdades socioeconómicas, la discriminación, la pobreza y la injusticia”, ha defendido Onabanjo.

Para aumentar las tasas de supervivencia, las mujeres y los bebés deben tener atención médica asequible y de calidad antes, durante y después del parto, así como acceso a servicios de planificación familiar. Se necesitan trabajadores de la salud más calificados y motivados, especialmente matronas, junto con medicamentos y suministros esenciales, agua potable y electricidad.

Intervenciones dirigidas a las mujeres más pobres

Además, el informe enfatiza que las intervenciones deben dirigirse especialmente a las mujeres más pobres y aquellas en situaciones vulnerables que tienen más probabilidades de perder la atención vital, incluso a través de la planificación e inversiones subnacionales críticas.

Para la ONU, mejorar aún más la salud materna y neonatal requiere “abordar las normas, los sesgos y las desigualdades de género perjudiciales”. Datos recientes muestran que solo alrededor del 60 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años toman sus propias decisiones con respecto a la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

Según las tendencias actuales, más de 60 países no están preparados para cumplir los objetivos de reducción de la mortalidad materna, neonatal y mortinatal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.

Icono PDFenap-epmm-midpoint-status-report-_08052023.pdf

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

La sociedad debe generar un cambio de paradigma donde prime el enfoque de una sola salud
Cooperación

La sociedad debe generar un cambio de paradigma donde prime el enfoque de una sola salud

by comcadiz
1 junio, 2023
0

Fuente: medicosypacientes “Cambio climático y cooperación sanitaria: una mirada crítica”, este ha sido el titulo de la cuarta mesa del...

Read more
Una de cada tres personas está desnutrida en África

Una de cada tres personas está desnutrida en África

26 mayo, 2023
El Programa de la Formación y Asistencia Sanitaria de Otorrinolaringología ORL de la Fundación La Vicuña llega a la población de Kribi en Camerún

El Programa de la Formación y Asistencia Sanitaria de Otorrinolaringología ORL de la Fundación La Vicuña llega a la población de Kribi en Camerún

17 mayo, 2023
Balance muy positivo para la cuarta edición de la asignatura de Cooperación Internacional para estudiantes de Medicina organizada por el COMCADIZ

Balance muy positivo para la cuarta edición de la asignatura de Cooperación Internacional para estudiantes de Medicina organizada por el COMCADIZ

5 mayo, 2023

Síguenos

Últimas noticias

La sociedad debe generar un cambio de paradigma donde prime el enfoque de una sola salud
Cooperación

La sociedad debe generar un cambio de paradigma donde prime el enfoque de una sola salud

1 junio, 2023
Informe Demografía Médica 2022: El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos denuncia la falta de médicos especialistas en Andalucía 
Actualidad

Informe Demografía Médica 2022: El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos denuncia la falta de médicos especialistas en Andalucía 

1 junio, 2023
Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2023 del COMCADIZ
Actualidad

Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2023 del COMCADIZ

29 mayo, 2023
Una de cada tres personas está desnutrida en África
Cooperación

Una de cada tres personas está desnutrida en África

26 mayo, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    © 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • Actualidad
    • Formación
      • Cursos COMCADIZ
    • Asesorías
      • Jurídica
      • Laboral
      • Fiscal
    • Deontología
    • Residentes
    • COOPERACIÓN
      • Campañas
      • Regístrate
      • Qué debes saber
      • Voluntario y Cooperante
      • Información
      • Campus Audiovisual
      • Escuela Básica de Salud
    • Opinión
      • Opinión
      • Reflexiones sobre la Medicina
        • Glosario
        • Introducción
        • Capítulo I
        • Capítulo II
        • Capítulo III
        • Capítulo IV
        • Capítulo V – La enfermedad
        • Capítulo V – El enfermo
        • Capítulo V – El médico
        • Capítulo VI – La muerte
        • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
        • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
        • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
        • Epílogo
      • Tertulia conmigo solo
      • La firma de Antonio Ares
      • Médicos 2.0
      • Primero Primaria
      • Informática
    • Ciudadanos
      • Escuela de Padres
      • Escuela de Salud
    • Agenda

    © 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password? Sign Up

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    css.php

    Add New Playlist

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad