• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 1 julio, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

La trastienda de la pandemia

by comcadiz
14 julio, 2021
in Opinión
0 0
La trastienda de la pandemia
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dres. Manuel M. Ortega Marlasca y Antonio Ares Camerino.

Esta pandemia del COVID ha cambiado muchas cosas. Una de ellas es ser la causante de las modificaciones en nuestra vida y el motivo de focalizar nuestra atención en ella, causando en muchas ocasiones algunas distorsiones sobre la realidad global de la misma. Intentamos que se puedan ver otros detalles en los que no caemos y no somos conscientes, como profesionales y situaciones muy vinculadas con nuestra actividad diaria.

Un ejemplo son todos los profesionales que durante la pandemia han sido fundamentales por sus actividades en cuestiones logísticas para hacer que la vida fuera lo más normalizada posible y sin privaciones de ningún tipo. No solo en el caso de materiales propios de la lucha de la pandemia de forma clásica como son los medios de protección y recursos dedicados a las modificaciones asistenciales sanitarias en las condiciones actuales. Son la ingente cantidad de profesionales dedicados a su elaboración, desde su diseño, fabricación y distribución, hasta aquellos, de los que nunca nos acordamos, y que vigilan por la calidad óptima de lo que nos llega desde muchos lugares del mundo, en los que cuestiones como las calidades de procesado y el cumplimiento de normas estricta de fabricación son algo fundamental.

A ello, añadamos todo lo que supone el incremento en contratación de personal para dar cobertura a la intensísima actividad de vacunación. A la comunidad científica que ha conseguido en tiempo record unas vacunas seguras y efectivas. A los gestores de los sistemas de salud que han sido capaces de diseñar una macrocampaña de vacunación nunca antes pensada. No solo hablaremos del personal sanitario y no-sanitario que aporta el sistema público de salud. Pensemos además, en todos aquellos profesionales dedicados a la gestión de citas o a la organización de los lugares donde se van a administrar que son de muy diverso origen e índole como son Fuerzas de Seguridad, Protección Civil, reparto con y sin cadenas de control de frío o propiamente del transporte de personas como taxistas y entidades sin ánimo de lucro o ONG.

Pero no quiero que nos olvidemos de aquel gran grupo de los tergiversadores de la realidad como son los denominados negacionistas o antisistemas. Son aquellos que convencen a no pocos incautos en su afán de minimizar esta pandemia y fundamentar esta situación en un franco interés comercial de la industria farmacéutica junto con la capacidad de controlar la voluntad y anular las libertades básicas de toda persona. Sobra decir que además de su psicopatología de base, en algunos casos, no les faltan intereses francamente comerciales de muchos de ellos que aprovechan este mar revuelto para colocar y vender algunos de sus productos, muchos de ellos cuando menos ineficaces y en otros potencialmente tóxicos.

No creemos debamos olvidarnos de todo aquel gran volumen de profesionales que se dedican a la gestión y dirección de los centros y entidades afectada por la pandemia. Para muchos, las jornadas maratonianas de sus puestos pasaron a jornadas continuas sin fin y ausencia de días libres, vacaciones o tiempo libre o para sus familias. Dirección y gestión. Sobre ellos han recaído la toma de decisiones muy trascendentales para si mismo, sus entidades y los profesionales de las mismas.

No debemos de olvidarnos tampoco de los cuerpos de seguridad del estado y la seguridad privada. A ellos les ha supuesto tener que salvaguardar la seguridad en entornos no muy seguros o netamente peligrosos. Hacer cumplir la normativa en circunstancias normales no es muy fácil, pero añadir además tener que tener actuaciones profesionales con equipos de protección que pueden no ser muy compatibles con sus formas de trabajo, es una complicación sobreañadida digna de mención. No nos olvidemos el riesgo tampoco de actuar sobre más de un inconsciente que no usara bien la mascarilla o que sabiendo ser portador del virus, se dedicaba a repartir sus humores a todo el que se le acercara.

Tengamos siempre en cuenta al progresivo aumento del personal dedicado a la epidemiología estatal. Ha sido y es una ingente cantidad de profesionales que han llegado como novedad en estos servicios. Recordemos que en los Servicios de Epidemiología hasta la pandemia, no había rastreadores en general ni se encontraba en sus plantillas otros colectivos profesionales como son los técnicos documentalistas, enfermeras o fisioterapeutas.

Recuerdo especial para todas las personas que han prestado su apoyo a los demás sin esperar nada a cambio, sólo la gratitud de una sonrisa y el agradecimiento de unos ojos con la boca tapada. A esas personas que han ayudado a sus vecinos cada vez que lo necesitaban. A las personas que aplaudían sin cesar a la hora pactada. A esa juventud que se brindó para sacar a paseo a las mascotas. A las personas que a través de las ventanas dieron compañía a las que sufrían la reclusión de la soledad.

Y a la ciudadanía que con su responsabilidad y buen hacer han sabido discernir que nos encontramos ante una situación de extrema gravedad y que cumpliendo unas sencillas normas higiénico sanitarias seremos capaces de vencer a este virus.

¡Cuidándote tú, nos cuidamos todos!

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Botriopandemia
Opinión

Botriopandemia

by comcadiz
14 enero, 2022
0

Antonio Jesús Bellón Alcántara. Doctor y Académico Correspondiente de Medicina. Antonio Jesús Bellón Crespo. Doctor en Derecho y Máster en...

Read more
Tu derecho, nuestro derecho

Tu derecho, nuestro derecho

24 septiembre, 2021
Salud y libertad

Salud y libertad

11 agosto, 2021
La firma de Antonio Ares: ‘Lugar de paso’

La firma de Antonio Ares: ‘La ciencia y el deseo’

9 julio, 2021

Síguenos

Últimas noticias

¿Y a nosotros quién nos cuida? #TuColegioTuCasa
Actualidad

¿Y a nosotros quién nos cuida? #TuColegioTuCasa

24 junio, 2022
URGENTE: Se necesitan anestesistas para campaña en Guatemala de la ONG Quesada Solidaria en septiembre
Cooperación

URGENTE: Se necesitan anestesistas para campaña en Guatemala de la ONG Quesada Solidaria en septiembre

23 junio, 2022
Para continuar mejorando nuestros Servicios, AMPLIAMOS LA ATENCIÓN Al COLEGIADO en horario de tarde
Actualidad

El Colegio INFORMA: Las sedes del COMCADIZ permanecerán cerradas este lunes 27 por la festividad de la Patrona de los médicos

23 junio, 2022
El COMCADIZ convoca sus Premios, Becas y Ayudas 2022
Actualidad

El COMCADIZ convoca sus Premios, Becas y Ayudas 2022

22 junio, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • El @comcadiz desea un feliz Día de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro a todos los médicos.
  • El Colegio INFORMA: Las sedes del COMCADIZ permanecerán cerradas mañana lunes 27 por la festividad de la Patrona de los médicos.

Más info:
https://medicinagaditana.es/el-colegio-informa-las-sedes-del-comcadiz-permaneceran-cerradas-este-lunes-27-por-la-festividad-de-la-patrona-de-los-medicos/
  • ¿Y a nosotros quién nos cuida?

El @CACM_Andalucia junto con los Colegios de Médicos andaluces, han elaborado la campaña “#TuColegioTuCasa”, con el objetivo de dar a conocer los servicios que ofrece la institución a los colegiados. 

Ver vídeo:
https://medicinagaditana.es/y-a-nosotros-quien-nos-cuida-tucolegiotucasa/
  • El Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) publica la convocatoria de sus Premios, Becas y Ayudas 2022, que permanecerá abierta hasta el 30 de diciembre de este año. 

Más información y bases:
https://medicinagaditana.es/el-comcadiz-convoca-sus-premios-becas-y-ayudas-2022/
  • Tertulia conmigo solo:
  • El Programa de Protección Social destinó más de 360.000 euros en 2021 a colegiados socios protectores de la FPSOMC en la provincia de Cádiz y a sus familias.

Accede aquí al catálogo de prestaciones:
https://medicinagaditana.es/el-programa-de-proteccion-social-destino-mas-de-360-000-euros-en-2021-a-colegiados-socios-protectores-de-la-fpsomc-en-la-provincia-de-cadiz-y-a-sus-familias/
  • Celebrada con éxito en Jerez la fase presencial del curso ‘Soporte Vital Avanzado’, bajo la coordinación del Dr. Julián López Álvaro. 

https://medicinagaditana.es/celebrada-con-exito-en-jerez-la-fase-presencial-del-curso-soporte-vital-avanzado/
  • Dr. Antonio Ballesta: “Hemos querido simular todo el proceso que sigue una paciente con cáncer de mama”

El COMCADIZ acoge el 22 de junio la XVII Jornada Científica analizA sobre el diagnóstico, tratamiento, estado actual y perspectivas de futuro de la patología mamaria.

Más info e inscripciones aquí:👇
https://medicinagaditana.es/dr-antonio-ballesta-hemos-querido-simular-todo-el-proceso-que-sigue-una-paciente-con-cancer-de-mama/
  • Recursos hídricos, temperaturas extremas, consumo abusivo… el COMCADIZ aborda junto a expertos algunas claves de futuro en el trinomio salud, medio ambiente y cooperación internacional

https://medicinagaditana.es/recursos-hidricos-temperaturas-extremas-consumo-abusivo-el-comcadiz-aborda-junto-a-expertos-algunas-claves-de-futuro-en-el-trinomio-salud-medio-ambiente-y-cooperacion-internacional%ef%bf%bc/

@diputacioncadiz

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad