• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 1 diciembre, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La trastienda de la pandemia

comcadiz by comcadiz
14 julio, 2021
in Opinión
0 0
La trastienda de la pandemia
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dres. Manuel M. Ortega Marlasca y Antonio Ares Camerino.

Esta pandemia del COVID ha cambiado muchas cosas. Una de ellas es ser la causante de las modificaciones en nuestra vida y el motivo de focalizar nuestra atención en ella, causando en muchas ocasiones algunas distorsiones sobre la realidad global de la misma. Intentamos que se puedan ver otros detalles en los que no caemos y no somos conscientes, como profesionales y situaciones muy vinculadas con nuestra actividad diaria.

Un ejemplo son todos los profesionales que durante la pandemia han sido fundamentales por sus actividades en cuestiones logísticas para hacer que la vida fuera lo más normalizada posible y sin privaciones de ningún tipo. No solo en el caso de materiales propios de la lucha de la pandemia de forma clásica como son los medios de protección y recursos dedicados a las modificaciones asistenciales sanitarias en las condiciones actuales. Son la ingente cantidad de profesionales dedicados a su elaboración, desde su diseño, fabricación y distribución, hasta aquellos, de los que nunca nos acordamos, y que vigilan por la calidad óptima de lo que nos llega desde muchos lugares del mundo, en los que cuestiones como las calidades de procesado y el cumplimiento de normas estricta de fabricación son algo fundamental.

A ello, añadamos todo lo que supone el incremento en contratación de personal para dar cobertura a la intensísima actividad de vacunación. A la comunidad científica que ha conseguido en tiempo record unas vacunas seguras y efectivas. A los gestores de los sistemas de salud que han sido capaces de diseñar una macrocampaña de vacunación nunca antes pensada. No solo hablaremos del personal sanitario y no-sanitario que aporta el sistema público de salud. Pensemos además, en todos aquellos profesionales dedicados a la gestión de citas o a la organización de los lugares donde se van a administrar que son de muy diverso origen e índole como son Fuerzas de Seguridad, Protección Civil, reparto con y sin cadenas de control de frío o propiamente del transporte de personas como taxistas y entidades sin ánimo de lucro o ONG.

Pero no quiero que nos olvidemos de aquel gran grupo de los tergiversadores de la realidad como son los denominados negacionistas o antisistemas. Son aquellos que convencen a no pocos incautos en su afán de minimizar esta pandemia y fundamentar esta situación en un franco interés comercial de la industria farmacéutica junto con la capacidad de controlar la voluntad y anular las libertades básicas de toda persona. Sobra decir que además de su psicopatología de base, en algunos casos, no les faltan intereses francamente comerciales de muchos de ellos que aprovechan este mar revuelto para colocar y vender algunos de sus productos, muchos de ellos cuando menos ineficaces y en otros potencialmente tóxicos.

No creemos debamos olvidarnos de todo aquel gran volumen de profesionales que se dedican a la gestión y dirección de los centros y entidades afectada por la pandemia. Para muchos, las jornadas maratonianas de sus puestos pasaron a jornadas continuas sin fin y ausencia de días libres, vacaciones o tiempo libre o para sus familias. Dirección y gestión. Sobre ellos han recaído la toma de decisiones muy trascendentales para si mismo, sus entidades y los profesionales de las mismas.

No debemos de olvidarnos tampoco de los cuerpos de seguridad del estado y la seguridad privada. A ellos les ha supuesto tener que salvaguardar la seguridad en entornos no muy seguros o netamente peligrosos. Hacer cumplir la normativa en circunstancias normales no es muy fácil, pero añadir además tener que tener actuaciones profesionales con equipos de protección que pueden no ser muy compatibles con sus formas de trabajo, es una complicación sobreañadida digna de mención. No nos olvidemos el riesgo tampoco de actuar sobre más de un inconsciente que no usara bien la mascarilla o que sabiendo ser portador del virus, se dedicaba a repartir sus humores a todo el que se le acercara.

Tengamos siempre en cuenta al progresivo aumento del personal dedicado a la epidemiología estatal. Ha sido y es una ingente cantidad de profesionales que han llegado como novedad en estos servicios. Recordemos que en los Servicios de Epidemiología hasta la pandemia, no había rastreadores en general ni se encontraba en sus plantillas otros colectivos profesionales como son los técnicos documentalistas, enfermeras o fisioterapeutas.

Recuerdo especial para todas las personas que han prestado su apoyo a los demás sin esperar nada a cambio, sólo la gratitud de una sonrisa y el agradecimiento de unos ojos con la boca tapada. A esas personas que han ayudado a sus vecinos cada vez que lo necesitaban. A las personas que aplaudían sin cesar a la hora pactada. A esa juventud que se brindó para sacar a paseo a las mascotas. A las personas que a través de las ventanas dieron compañía a las que sufrían la reclusión de la soledad.

Y a la ciudadanía que con su responsabilidad y buen hacer han sabido discernir que nos encontramos ante una situación de extrema gravedad y que cumpliendo unas sencillas normas higiénico sanitarias seremos capaces de vencer a este virus.

¡Cuidándote tú, nos cuidamos todos!

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

 ÉTICA, ¿PARA QUÉ? 
Opinión

 ÉTICA, ¿PARA QUÉ? 

by comcadiz
8 noviembre, 2023
0

 Antonio Jesús Bellón Alcántara, Doctor y Académico Correspondiente de Medicina.  En cierta ocasión, un niño le preguntó a su padre:...

Read more
El Poder y la enfermedad – Síndrome de Hubrys (Hybris)

El Poder y la enfermedad – Síndrome de Hubrys (Hybris)

18 julio, 2023
‘Inteligencia artificial en hepatología’ 

‘Inteligencia artificial en hepatología’ 

13 julio, 2023
Hepatitis C: del alba al ocaso

Hepatitis C: del alba al ocaso

5 mayo, 2023

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz
Actualidad

El Colegio de Médicos solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz

30 noviembre, 2023
La AECID subvenciona más de 120 iniciativas de cooperación y acción humanitaria en todo el mundo en 2023
Cooperación

La AECID subvenciona más de 120 iniciativas de cooperación y acción humanitaria en todo el mundo en 2023

23 noviembre, 2023
El Colegio de Médicos de Cádiz muestra su repulsa por la agresión a un médico del Centro de Salud Ribera del Muelle, en Puerto Real
Actualidad

El Colegio de Médicos de Cádiz condena las últimas agresiones a profesionales de la salud en la provincia

22 noviembre, 2023
La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos
Actualidad

La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos

22 noviembre, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • El Colegio de Médicos de Cádiz solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz.

Ver la información completa en BIO
  • Le informamos que la sede del Campo de Gibraltar permanecerá cerrada el viernes 1 de diciembre.
Recordamos a los colegiados que mientras tanto pueden seguir realizando sus gestiones colegiales a través de la sede provincial en Cádiz y desde el servicio de atención colegial online mediante cita previa disponible en la web del Colegio.
  • El Colegio de Médicos de Cádiz condena las últimas agresiones a profesionales de la salud en la provincia

#stopagresiones #stopagresionesasanitarios 

https://medicinagaditana.es/el-colegio-de-medicos-de-cadiz-condena-las-ultimas-agresiones-a-profesionales-de-la-salud-en-la-provincia/
  • La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos. También subraya la importancia del trabajo multidisciplinar y de respetar las competencias y la ley para garantizar la seguridad del paciente.

Más información en BIO
  • 29 de noviembre: la Dra. Sainz Vera impartirá una conferencia sobre las médicas de la Facultad de Medicina, conmemorativa de los 275 años del Real Colegio de Cirugía de la Armada.
¡No faltes!
  • Asiste a la conferencia
  • DE LOS PEORES. 16 de noviembre, Día Mundial del Cáncer de Páncreas
Por Antonio Ares Camerino

Lee el artículo en BIO

#Cancerdepancreas #DiaMundialdelCancerdePancreas #cancer #pancreas
  • La profesión médica defiende la equidad y la cohesión nacional del sistema #MIR actual. En el siglo XXI hay que hablar de #formaciónmédica armonizada en #Europa y no en las regiones.

Lee el artículo en BIO
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se unen en un comunicado conjunto con motivo de que próximamente se cerrará definitivamente el presupuesto de Andalucía para 2024. Según ha anunciado nuestro Gobierno su cuantía será la mayor de la historia.

https://medicinagaditana.es/sobre-la-necesidad-de-contemplar-mejoras-para-los-facultativos-en-los-presupuestos-de-2024/

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad