• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 12 julio, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Las claves de la flexibilización del cese de actividad y los ERTE frente al coronavirus

comcadiz by comcadiz
1 abril, 2020
in Covid19, Laboral
0 0
Las claves de la flexibilización del cese de actividad y los ERTE frente al coronavirus
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: Infoautónomos-Marina Rivero

Enlace al artículo

El segundo paquete de medidas aprobado por el Gobierno dejó en un primer momento confusión. -«¿Hay o no hay suspensión de las cuota de autónomos?» Nos preguntábamos todos mientras se anunciaba la flexibilización de la prestación por cese de actividad “compatible con la exoneración de las cuotas”.

Hoy con el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, en la mano tratamos de arrojar luz sobre las medidas anunciadas ayer para autónomos y pymes sobre la flexibilización del cese de actividad y los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) regulados en los artículos 17 y 22 respectivamente que a continuación abordamos.   

Cabe apuntar que en esta entrada ponemos el foco en la norma y nos surgen multitud de dudas pendientes de resolver. Desde Seguridad Social nos informan de que aún no conocen las especificaciones ni los procedimientos sobre las medidas recién aprobadas.

  • Prestación por cese de actividad total, temporal o definitivo (art.17)

1.¿Quién puede acogerse a la prestación por cese de actividad que flexibilizado el Gobierno?

Todos los autónomos afiliados en la fecha de declaración del estado de alarma (14 de marzo) al Régimen Especial de Autónomos (RETA) y al Régimen Especial de los Trabajadores del Mar de la Seguridad Social, cuyas actividades queden suspendidas en virtud del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, siempre que concurran las siguientes circunstancias:  

  • Que su facturación en el mes anterior al que se solicita la prestación se vea reducida, al menos, en un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre anterior. 
  • Estar al corriente de pago en Seguridad Social. En caso de que haya deuda, la Administración invitará al pago para regularizar la situación y tener derecho a la prestación. 

2. ¿Cómo se acreditan las condiciones para la solicitud del cese de actividad? 

Por el momento, no ha trascendido la forma de acreditar esa reducción de ingresos. Las Mutuas, lo clarificarán en la solicitud de documentación para conceder la prestación.

3. ¿Cuál es la cuantía de la prestación? 

El 70% de la base reguladora por la que el autónomo ha cotizado de forma continuada en los doce meses anteriores a la situación legal de cese.

  • La cuantía máxima de la prestación por cese de actividad será del 175% del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM), salvo cuando el trabajador autónomo tenga uno o más hijos a su cargo, en cuyo caso la cuantía será, respectivamente, del 200%  o del 225% de dicho indicador.
  • La cuantía mínima de la prestación por cese de actividad será del 107% o del 80% del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM), según el trabajador autónomo tenga hijos a su cargo, o no. 

 Si no se acredita el periodo mínimo de carencia la cuantía de la prestación será equivalente al 70% de la base mínima de cotización en el RETA o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar. 

4. ¿Cuál es la duración de la prestación? 

Un mes prorrogable hasta el último día del mes en el que finalice el estado de alarma

5. En caso de cese de actividad, ¿continúa el beneficiario de la prestación  cotizando en Seguridad Social?

Sí, el tiempo de su percepción se entenderá como cotizado y no reducirá los períodos de prestación por cese de actividad a los que el beneficiario pueda tener derecho en el futuro. 

6. ¿Hay seguir pagando la cuota de autónomos durante la percepción de la prestación? 

No. Aunque este periodo se entienda como cotizado es la Administración la que se hace cargo del abono de la cotización del trabajador por cuenta propia. 

7. ¿Es incompatible la prestación por cese de actividad con otras prestaciones? 

Sí. Así lo indica el apartado 2 del artículo 17 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo. 

8. ¿Qué entidades son gestoras de esta prestación? 

La gestión de la prestación por cese de actividad corresponderá a la mutua con quien el trabajador autónomo haya formalizado el documento de adhesión. 

9. Sin la solicitud de la prestación por cese de actividad, ¿está el autónomo obligado a seguir pagando la cuota de autónomos?

Sí. Si por incumplimiento de las condiciones no se solicita el cese de la actividad el autónomo tendrá que continuar haciendo frente al pago de la cuota. 

El Real Decreto-ley deja en el aire numerosas cuestiones importantes como la forma de acreditar de la reducción de los ingresos, que se ve dificultada en caso de autónomos en módulos, la documentación a aportar en el procedimiento de solicitud o si se pierde o no la bonificación a la tarifa plana cuando se retome la actividad.

  • Flexibilización de los Expedientes de Regulación de Empleo Temporales (ERTEs) (art.22)

1. ¿En qué momento puede la empresa solicitar un ERTE?

Cuando tenga su causa directa en pérdidas de actividad como consecuencia del COVID-19 y del estado de alarma. La adopción de medidas de aislamiento preventivo por contagio o riesgo de contagio así como el cierre temporal de locales,las restricciones en la libre circulación o la falta de suministro se consideran motivos de fuerza mayor. 

2. ¿Cuál es el procedimiento a seguir por la empresa? 

La empresa ha de iniciar la solicitud que se acompañará de un informe relativo a la vinculación de la pérdida de actividad como consecuencia del COVID-19 y de la correspondiente documentación acreditativa. Además, la empresa tiene que comunicar su solicitud a los trabajadores y trasladar el informe y la documentación acreditativa a la representación de estas si existiera. 

3. ¿Cuánto tiempo ha de esperar la empresa para conocer la resolución?

En 5 días, la autoridad laboral dictará resolución de la solicitud, previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. 

4. ¿Habrá de seguir haciéndose cargo la empresa de las cuotas empresariales? 

Depende del número de trabajadores. En caso de que la plantilla sea inferior a 50 trabajadores a fecha 29 de febrero de 2020, la empresa no tendrá que pagar las cuotas empresariales mientras dure el período de suspensión de contratos o reducción de jornada autorizado. Si la empresa tuviera 50 o más trabajadores en la fecha indicada, la exoneración de la obligación de cotizar alcanzará al 75% de la aportación empresarial.  

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

EL COLEGIO DE MÉDICOS DE CÁDIZ EDITA UN VÍDEO INFORMATIVO PARA PADRES SOBRE LA VACUNACIÓN COVID-19 EN LA INFANCIA
Actualidad

EL COLEGIO DE MÉDICOS DE CÁDIZ EDITA UN VÍDEO INFORMATIVO PARA PADRES SOBRE LA VACUNACIÓN COVID-19 EN LA INFANCIA

by comcadiz
17 diciembre, 2021
0

La vacunación frente a la Covid-19 en la infancia es una medida más para controlar la pandemia e incide no...

Read moreDetails
Los médicos de Atención Primaria recalcan que los Centros de Salud siempre han estado abiertos

Los médicos de Atención Primaria recalcan que los Centros de Salud siempre han estado abiertos

26 febrero, 2021
El COMCADIZ llama a la población a ‘Tomar el Carnaval en serio’ y a disfrutarlo sin celebrar reuniones sociales.

El COMCADIZ llama a la población a ‘Tomar el Carnaval en serio’ y a disfrutarlo sin celebrar reuniones sociales.

12 febrero, 2021
Los Colegios de Médicos instan al Ministerio de Sanidad y a las CC.AA. a un pronunciamiento expreso contra la oferta de pseudoterapias y pseudociencias

El CGCOM exige igualdad de acceso a la vacunación frente a la COVID-19 de todos los médicos

10 febrero, 2021

Síguenos

Últimas noticias

La profesión médica presenta un libro clave para repensar la formación de los especialistas y situar los retos del sistema sanitario en la agenda política
Actualidad

La profesión médica presenta un libro clave para repensar la formación de los especialistas y situar los retos del sistema sanitario en la agenda política

11 julio, 2025
‘Derecho a la huelga y servicios mínimos del médico’
Tertulia conmigo solo

‘Derecho a la huelga y servicios mínimos del médico’

11 julio, 2025
Juan Antonio Repetto, presidente del COMCADIZ: “Exigimos a todas las instituciones responsables un compromiso real con la salud por encima de criterios políticos, económicos o de oportunidad”
Actualidad

Juan Antonio Repetto, presidente del COMCADIZ: “Exigimos a todas las instituciones responsables un compromiso real con la salud por encima de criterios políticos, económicos o de oportunidad”

3 julio, 2025
El Colegio de Médicos rinde homenaje a la colegiación de la provincia en el Día de la Profesión
Actualidad

El Colegio de Médicos rinde homenaje a la colegiación de la provincia en el Día de la Profesión

3 julio, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad