• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“Los médicos no pueden hacer milagros y los de Atención Primaria, tampoco”

comcadiz by comcadiz
16 julio, 2014
in Vocalías
0 0
“Los médicos no pueden hacer milagros y los de Atención Primaria, tampoco”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Las Administraciones sanitarias parece que no tienen claros los límites hasta donde se puede llegar recortando en Sanidad, SÍ, en esa Sanidad que nuestros políticos decían que no iba a sufrir recortes. A pesar de la tremenda implicación de los médicos, llega un momento en que los recortes tienen consecuencias y afectan a la calidad asistencial, los médicos no pueden hacer milagros y los de Atención Primaria tampoco.

La mayoría de los médicos de Atención Primaria, especialmente en el medio urbano, están soportando unas cargas de trabajo excesivas, que en muchos casos se verán incrementadas, por la falta de contratación de sustitutos para cubrir las ausencias por vacaciones de sus compañeros.

La realidad es que recortan, recortan y siguen recortando hasta tal punto que en muchos Centros de Salud, asfixiados por la insuficiente plantilla y la falta de sustitución de las ausencias, los médicos de primaria a duras penas están consiguiendo mantener una calidad asistencial aceptable, pero para conseguirlo están ofreciendo su total implicación y a costa de su salud, aunque como no pueden hacer milagros esta situación no se puede mantener indefinidamente, ya están al límite.

En la mayoría de los Centros de Salud de muchas Comunidades Autónomas las cargas de trabajo que soportan los Médicos son excesivas y en muchas ocasiones llegan a ser insoportables, las agendas con 40, 50 o más pacientes al día son demasiado frecuentes.

Unas de las causas son las plantillas insuficientes y que con la crisis se han recortado aún más, como consecuencia de que en muchos casos no se cubren las jubilaciones o defunciones de los compañeros y en muchos servicios de salud cuando se cubren se hace con contratos precarios a tiempo parcial, que son una vergüenza para el SNS (ver Tabla en documento adjunto).

Remarcar que, el boletín estadístico del Ministerio de Hacienda, desde el año 2012 se han perdido 28.496 plazas en el SNS, situación que no queda reflejada en las tablas por no existir aún datos por categoría disponibles.

No se puede comprender que entre junio de 2013 y enero de 2014 las plantillas han crecido en 3.403 empleados públicos y sin embargo y de forma discriminatoria en las Instituciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud se han perdido 5.953 puestos.

Las cargas de trabajo aumentan más en los periodos estivales, con las ausencias por vacaciones y tremendo recorte que se ha producido en las sustituciones, prácticamente no existen en los Centros de Salud urbanos en casi todos los Servicios de Salud.

También ha contribuido el incremento de la demanda de consultas por la cada vez mayor proporción de pacientes mayores de 65 años (que ha pasado del 16,95% al 17,69) en seis años) y 85 años (que ha pasado del 1,95% al 2,46 en seis años) con más procesos pluripatológicos crónicos propios de la edad.

Nuestros gestores tienen que ser conscientes de que la atención de los enfermos crónicos, que se incrementan día a día, para que se pueda financiar debe hacerse en Atención Primaria, cualquier otra alternativa es menos eficiente y difícilmente financiable.

Aunque evidentemente para ello se necesita más presupuesto, más medios y el médico de primaria necesita personal auxiliar en la consulta. En España se da la gran paradoja de que existen categorías que con mucha menor presión asistencial que el médico de Atención Primaria, disponen de personal auxiliar y sin embargo el médico en general atiende a sus pacientes sin ningún tipo de ayuda y precisamente en los pacientes mayores y con  dificultades, esta ayuda es muy necesaria. (ver Tabla en documento adjunto).

Sin embargo, y por desgracia lo que se está produciendo es una disminución progresiva del presupuesto dedicado a AP, que ha pasado del 15,63% en 2007 al 14,82% en 2012, totalmente insuficiente y muy alejado del 25% de presupuesto sanitario considerado como imprescindible para un buen funcionamiento del sistema  por las autoridades sanitarias internacionales.

Por todo ello y de cara al periodo vacacional que comienza, si no se sustituyen las ausencias de los médicos en Atención Primaria y como ya están al límite de sus fuerzas en muchos centros y no pueden hacer milagros, corremos graves riesgos derivados de las insoportables cargas de trabajo:

-La salud psicofísica de muchos miles de Médicos en nuestros Centros de Salud se pondrá en peligro por el nivel de ansiedad y estrés que van a soportar.

-La adecuada relación médico-paciente, tan necesaria para una asistencia sanitaria de calidad, se verá gravemente afectada y sobrecargará el Sistema Sanitario, por el incremento de las derivaciones.

-Se incrementará de forma importante la insatisfacción de los pacientes y como consecuencia se habrá riesgo de más agresiones. No podemos olvidar que es el médico la cara visible de un Sistema Nacional de Salud que no cubre las expectativas de los pacientes (alimentadas exageradamente muchas veces por políticos irresponsables) y que en demasiadas ocasiones sufren las agresiones.

-El ejercicio de la profesión en estas condiciones tan adversas podría causar un incremento de los errores médicos involuntarios.  Sin duda tras más de 40 pacientes en consulta a demanda y más de 4 o 5 horas continuadas, las posibilidades de error se incrementan mucho.

Por lo tanto, para conservar la calidad asistencial que reciben los pacientes y la salud psicofísica de los Médicos, se deben habilitar los presupuestos necesarios, para cubrir las ausencias reglamentarias de estos médicos saturados y al límite de sus fuerzas. (ver Tabla en documento adjunto).

Sin una financiación suficiente y adecuada de la Atención Primaria, que soluciona de forma muy eficiente más de 245 millones de consultas médicas al año, el buen Sistema Sanitario Público Español que disfrutamos, no será sostenible. “Muchos médicos de AP ya están al límite de sus fuerzas y no pueden hacer milagros”.

Acceda al informe completo en: http://www.medicosypacientes.com/articulos/archivos/imagenes/Medicos-AP-milagros-completo.pdf

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El Colegio de Médicos condena el intento de agresión contra una médico del centro de salud de San Benito en Jerez
Opinión

Los centros de salud no están cerrados

by comcadiz
30 julio, 2020
0

Fernando Ramírez Gómez. Vocal de Médicos de Atención Primaria del COMCADIZ No, no estamos cerrados. Y parece mentira que tengamos...

Read moreDetails
¿Resurrección de la Atención Primaria?

¿Resurrección de la Atención Primaria?

12 abril, 2020
Comunicado del Foro de Médicos de Atención Primaria por el Día de la Atención Primaria

Comunicado del Foro de Médicos de Atención Primaria por el Día de la Atención Primaria

12 abril, 2020
Fomentar la formación MIR de Atención Primaria Rural y un reconocimiento explícito de los tutores

Fomentar la formación MIR de Atención Primaria Rural y un reconocimiento explícito de los tutores

23 julio, 2019

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad