• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Más de la mitad de los médicos de primaria registran demoras superiores a un día en sus consultas

comcadiz by comcadiz
15 enero, 2016
in Vocalías
0 0
Más de la mitad de los médicos de primaria registran demoras superiores a un día en sus consultas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Los resultados de la “Encuesta sobre la situación del Médico de Atención Primaria en España en 2015 y las consecuencias de los recortes”, elaborada por las Vocalías de A.P. de la OMC con el apoyo de los Colegios de Médicos y bajo la coordinación del Dr. Vicente Matas, revelan que más de la mitad de los médicos de A.P. registran demoras de más de un día en sus consultas; además, en periodos de incremento de demanda y vacaciones con falta de sustitutos, el porcentaje de médicos que tienen demoras de más de un día llega hasta el 73%. Más del 11% reconoce retrasos en las consultas de más de una semana.

 

Fuente: medicosypacientes.com

El objetivo de esta encuesta era estudiar la situación del médico de AP y a la hora de elaborarla se han recogido datos profesionales y personales para conocer mejor el entorno en el que este realiza su trabajo y las condiciones del ejercicio profesional. Según datos del Ministerio de Sanidad, en el año 2014 la plantilla de médicos de Primaria con cupo era de 34.900 (28.500 Médicos de Familia y 6.400 Pediatras), que con los MIR, urgencias y sustitutos llegan a más de 47.000 médicos en este primer nivel asistencial. La participación en la encuesta ha sido muy importante, han contestado 4.521 profesionales y una vez depurada (se han desechado un pequeño número por no ser Médicos de AP) hay un total de 4.450 encuestas válidas. Los Médicos de Familia/Generales de AP con cupo que han respondido a la encuesta son un total de 3.167, que supone el 11,1% de los 28.500 Médicos de Familia de AP que refleja el Ministerio.

 

De los encuestados el 60,6 % realizan su actividad en municipios de más de 15.000 habitantes y  en municipios de menos de 15.000 habitantes el 39,4 % restante. La gran mayoría ocupan plazas de Médico de Familia/General (3.717), 707 ocupan una plaza de Pediatra, de ellos 177 (25%) son médicos de familia realizando funciones de Pediatra. Un pequeño porcentaje (0,6%) realizan otras funciones distintas. Más de la mitad (51%) realizan consulta sin guardias y también más de la mitad son mujeres (54,2%), con gran diferencia por edades. Tienen edades de 56 y más años el 39%. Exceptuando los residentes, un 28,9% se encuentran en una situación laboral de carácter temporal (interino, sustituto, contratado, eventual) y de ellos el 18,5% tienen 56 años o más.

 

El 52,5% de los Médicos de Familia/Generales encuestados tienen cupos excesivos (más de 1.500 tarjetas) y en el caso de los Pediatras encuestados el  67,6%  atienden  más de 1.000 tarjetas.  En municipios de más de 15.000 habitantes el 40% de los médicos de AP que han contestado tienen el cupo cerrado o bien no se pude cerrar porque todos los cupos están masificados.

 

El 41,3% de los 3.639 médicos de familia que han contestado atienden en condiciones normales más de 40 consultas al día y en periodos de incremento de demanda y vacaciones llegan hasta casi el 70% de los encuestados. Este número de consultas diarias resulta claramente excesivo. 

 

En condiciones normales, de los 4.559 médicos de familia que respondieron,  el 52,4%  tenían demora de más de un día. En periodos de incremento de demanda y vacaciones con falta de sustitutos, el porcentaje que tienen demoras de más de un día llega hasta el 73% de los 3.531 que contestaron a la pregunta y, lo que es más grave, más del 11% reconocen demoras de más de una semana.

 

De un total de 3.626 de médicos de familia encuestados, el 33,3% realizan entre 5 y 10 avisos domiciliarios semanales y el 7,7% más de 10 avisos. En el caso de los pediatras que contestan (538), el 5,4% realizan más de 5 avisos semanales.

 

En situaciones normales, en el  66% de las ocasiones la plantilla de médicos no está completa toda la semana, según la respuesta de 4.306 médicos de AP. 

 

En situaciones especiales (periodo vacacional) solo en el 14,3% de las ocasiones la plantilla de médicos está completa toda la semana, según la respuesta de 4.297 médicos de AP y en más del 27% de los casos la plantilla nunca está completa.

 

Desde el punto de vista personal, para el 42,9% de los entrevistados la mayor repercusión que ha tenido la crisis ha sido el recorte de sueldo, seguida por el incremento de carga de trabajo (23,3%) y desde el punto de vista profesional asciende hasta el 28,9% la falta de personal. 

 

Respecto a pérdida de poder adquisitivo para el 41,2%  de los 4.259 encuestados supera el 20%, está entre el 16 y el 20% el 29,2% y finalmente han perdido menos del 15% el 29,6%. 

 

El 43% de los encuestados imparte docencia de algún tipo. Por las dificultades propias del medio, en municipios rurales el porcentaje es del 30,3% y del 51,1% en municipios urbanos.

 

Realizan investigación el 29,9% de los 4.324  que han contestado. En centros urbanos el 34,9% y en centros rurales el 22,3%. El porcentaje de investigadores crece con el tamaño del municipio.

 

La formación continuada es un derecho y un deber del médico y una obligación de la Administración facilitarla. El 67% de los encuestados (4.217) han podido dedicar menos de 25 horas al año en su tiempo de trabajo a formación continuada.

 

Los encuestados suplen la escasa formación que reciben en tiempo de trabajo dedicando gran parte de su tiempo libre a formarse. De los 4.380 que contestan a la pregunta, el 68,7% dedican más de 3 horas a la semana de su tiempo libre a realizar formación continuada (más de 150 horas/año), de ellos el 10% dedican más de 10 horas/semana (más de 500 horas/año) y el 18,4% entre 5 y 10 horas semana (entre 300 y 500 horas al año). Las Administraciones en general no reconocen y no compensan de ninguna forma esta dedicación del médico.

 

Es destacable la gran aceptación que ha tenido la encuesta así como la participación obtenida por parte de los médicos de A.P. Sus autores esperan que estos resultados sirvan para que las Administraciones apoyen Atención Primaria con presupuestos y plantillas suficientes y no solo con buenas palabras. Asimismo, tienen previsto realizar informes con mayor profundidad, relacionando diferentes aspectos de la encuesta y siempre que sea posible, por el número de respuestas recibidas, con datos por CCAA.

Accede aquí a los resultados generales de la encuesta.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El Colegio de Médicos condena el intento de agresión contra una médico del centro de salud de San Benito en Jerez
Opinión

Los centros de salud no están cerrados

by comcadiz
30 julio, 2020
0

Fernando Ramírez Gómez. Vocal de Médicos de Atención Primaria del COMCADIZ No, no estamos cerrados. Y parece mentira que tengamos...

Read moreDetails
¿Resurrección de la Atención Primaria?

¿Resurrección de la Atención Primaria?

12 abril, 2020
Comunicado del Foro de Médicos de Atención Primaria por el Día de la Atención Primaria

Comunicado del Foro de Médicos de Atención Primaria por el Día de la Atención Primaria

12 abril, 2020
Fomentar la formación MIR de Atención Primaria Rural y un reconocimiento explícito de los tutores

Fomentar la formación MIR de Atención Primaria Rural y un reconocimiento explícito de los tutores

23 julio, 2019

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad