• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 22 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

Nuevos prescriptores

by Antonio Ares Camerino
15 octubre, 2020
in La firma de Antonio Ares
0 0
Nuevos prescriptores
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN. 16 de octubre de 2020.

“En medio de la frondosidad de aquel bosque tropical, a modo de pequeña mancha de verde menos intenso, había un claro. El murmullo del agua de un arroyo cercano servía de banda sonora para la tribu que allí llevaba asentada desde que los dioses lo decidieron. Todo lo que tenía que ver con la vida, e incluso la muerte, de aquellos seres libres pasaba por el beneplácito y los consejos de sus dos prescriptores. Uno era el chamán que sabía de ritos, invocaciones y brebajes. La otra, una de las mujeres de mayor edad de la aldea, ella conocía de guisos, pociones y condimentos. Los dos eran respetados por todos. Sus prescripciones los habían salvado de todos los males”.

En los tiempos que corren todo lo relacionado con el verbo prescribir tiene una deriva judicial relacionada con la adquisición de derechos o con la extinción de obligaciones por haber transcurrido un plazo legalmente establecido. La acepción de recetar u ordenar un remedio, potestad galénica imbuida de conocimiento y arte, se encuentra hoy día compartida con los magos de la cocina.

Cada vez son más los consejos culinarios destinados a prevenir enfermedades y dolencias. A la orden del día está la aparición de “nuevos” alimentos, sobre todo del reino vegetal, a los que se les atribuyen propiedades que nos aventuran una longevidad sin achaques.

Estos maestros de los fogones, que conocen las propiedades organolépticas y nutricionales de los alimentos, que se aventuran cada vez más con nuevas técnicas y dominan a la perfección procesos físico-químicos complejos, son los nuevos prescriptores.

Nunca antes tuvo más certeza el aforismo: “somos lo qué comemos”.

Cada 16 de octubre, desde el año 1979, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Esta celebración, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), tiene como principal objetivo disminuir el hambre en el mundo, propósito fundamental de la Agenda 2030 con su meta de Hambre Cero. En su 75º aniversario la FAO además apuesta por conseguir una alimentación saludable que cubra los requerimientos del organismo según la edad de la persona. Los expertos estiman que en el mundo 672 millones de personas adultas y 124 millones de menores son obesos, ello se debe a un cambio drástico en la dieta y al sedentarismo provocado por las nuevas formas de vida, propias de las profesiones ejercidas en las grandes ciudades y que tienen como eje el flujo migratorio del

campo a las grandes ciudades. Ello ha hecho que ambos factores de riesgo se hayan convertido en la principal causa de muerte evitable y de discapacidad en la actualidad.

A lo largo de la historia el hombre se ha alimentado de 6.000 plantas, pero el cambio en los hábitos alimenticios ha reducido su biodiversidad, logrando que sólo 9 de ellas supongan el 66 % de la producción de cultivos en el planeta. La comida rápida ha desplazado a la comida casera. Ello ha provocado que se hayan sustituidos productos saludables como las legumbres, las frutas y las verduras por harinas procesadas, azucares, grasas, potenciadores artificiales de sabores y sal.

En cuanto a la fuente de proteínas la apuesta saludable pasa por que sean de origen vegetal y de productos del mar. Ello no sólo supone una reivindicación sana sino también una importante logro para el medio ambiente, ya que los recursos hídricos necesarios y la producción de gases de efectos invernaderos (GEI) que se generan en la producción de un kilo de proteína animal son mucho mayores que los que se precisan para producir la misma cantidad de proteína vegetal o de productos marinos (el 41% de los GEI se generan en la producción de carne de vacuno y el 21% al producir leche de vaca).

En pleno siglo XXI, a pesar de los excedentes en la producción de alimentos, éstos cotizan en bolsa, y están sometidos a las torticeras y crápulas leyes de un mercado sin alma. El Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz se lo ha concedido en su edición de 2020 al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Dicho Programa lleva alimentos y asistencia a más de 100 millones de niños, mujeres y hombres que padecen hambre en todo el mundo. La organización no gubernamental cuenta con 5.600 camiones, 30 barcos y cerca de 100 aviones que transportan 15.000 millones de raciones diarias de alimentos que distribuyen a un precio de 51 céntimos de euros cada una. En 2019 había 135 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda, hambre en sentido no eufemístico. La Covid-19 puede duplicar esa cifra a final de este año. Según el PMA el mundo corre el riesgo de sufrir una crisis alimentaria de proporciones inconcebibles. El jurado ha subrayado que la erradicación del hambre en el mundo es uno de las metas más urgentes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030.

Como dice Pepa Muñoz, la chef del restaurante madrileño “El Qüenco de Pepa” con criterio “que comemos salud”.

BIBLIOGRAFÍA

www.fao.org

www.wfp.org

www.nobelprize.org

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Vicesecretario del COMCadiz. Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial
La firma de Antonio Ares

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial

by Antonio Ares Camerino
16 mayo, 2022
0

Antonio Ares Camerino “Aquella avenida siempre estaba muy transitada. Sus amplias aceras, con arbolado, le daban un aspecto de bulevar...

Read more
Nuestra edad se traslada

Nuestra edad se traslada

6 mayo, 2022
‘Nunca es demasiada’: El COMCADIZ, con el Día Mundial de la Salud

‘Nunca es demasiada’: El COMCADIZ, con el Día Mundial de la Salud

8 abril, 2022
El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz y sus médicos en el Cádiz del siglo XIX

El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz y sus médicos en el Cádiz del siglo XIX

5 abril, 2022

Síguenos

Últimas noticias

La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad
Actualidad

La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad

20 mayo, 2022
Los Colegios de Médicos con los Residentes
Actualidad

Los Colegios de Médicos con los Residentes

20 mayo, 2022
José María Montero: “El personal sanitario es un aliado fundamental para concienciar sobre la relación inseparable que tiene nuestra salud y la del medio ambiente”
Actualidad

José María Montero: “El personal sanitario es un aliado fundamental para concienciar sobre la relación inseparable que tiene nuestra salud y la del medio ambiente”

20 mayo, 2022
Presentadas las XXX Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular, que se celebran en Algeciras el 3 y 4 de junio organizadas por el COMCADIZ
Actualidad

Presentadas las XXX Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular, que se celebran en Algeciras el 3 y 4 de junio organizadas por el COMCADIZ

19 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto con los ocho Colegios de Médicos andaluces han elaborado una campaña de acogida e información dirigida a los Médicos Residentes con el lema “Tú eres el protagonista de tu colegio de médicos”

https://medicinagaditana.es/los-colegios-de-medicos-con-los-residentes/
  • José María Montero: “El personal sanitario es un aliado fundamental para concienciar sobre la relación inseparable que tiene nuestra salud y la del medio ambiente”.

El director del programa ‘Espacio Protegido
  • Presentadas las XXX Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular, que se celebran en Algeciras el 3 y 4 de junio organizadas por el COMCADIZ.

El Centro Documental José Luis Cano, en Algeciras, será sede de las Jornadas, una iniciativa puesta en marcha por Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ), con la colaboración del Ayuntamiento.

https://medicinagaditana.es/presentadas-las-xxx-jornadas-provinciales-de-riesgo-vascular-que-se-celebran-en-algeciras-el-3-y-4-de-junio-organizadas-por-el-comcadiz/
  • Arrancó en la sede del COMCADIZ en Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’ inaugurado por el profesor investigador Mario Luis Ocaña Torres, con la conferencia ‘Corsarios españoles en el Estrecho de Gibraltar. Siglos XVIII y XIX’

https://medicinagaditana.es/arranco-en-la-sede-del-comcadiz-en-el-campo-de-gibraltar-el-ciclo-mayuscultura-cultura-con-mayusculas-%ef%bf%bc/
  • LA SEDE DEL COLEGIO MÉDICO EN EL CAMPO DE GIBRALTAR CELEBRA MAÑANA JUEVES LA CONFERENCIA ‘CUANDO EL PLANETA ENFERMA’, QUE INAUGURA LA CAMPAÑA PROVINCIAL ‘ACTIV@S EN SALUD’

La delegación territorial del Colegio de Médicos (COMCADIZ) en el Campo de Gibraltar acoge mañana jueves 19 de mayo a partir de las 19 horas la conferencia ‘Cuando el planeta enferma’, impartida por el director del programa ‘Espacio protegido’ de Canal Sur Televisión, José María Montero, que será presentado por la Delegada Territorial del COMCADIZ y pediatra, Concepción Villaescusa.

Esta conferencia inaugura la campaña provincial ‘Activ@s en salud. Gana el planeta. Ganamos tod@s’ y el ciclo ‘Salud y Medio Ambiente’, que el Colegio Médico organiza conjuntamente con la Diputación de Cádiz.
La entrada a esta actividad -que se celebra en la sede comarcal del COMCADIZ -(edificio Arttysur. Oficina 10. Planta 3. Parque Empresarial Palmones-Los Barrios)- es libre hasta completar aforo.
  • La firma de Antonio Ares: ¿Y tú, cómo la tienes?

17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial

#HipertensionArterial

https://medicinagaditana.es/y-tu-como-la-tienes/
  • “Hablar de cuidados paliativos allá donde voy presentando ‘7 lagos, 7 vidas’ es un efecto derivado de haber conocido a David”, afirma Víctor Escribano, director de este largometraje documental, que este jueves asistió en la sede del Colegio de Médicos (COMCADIZ) a su proyección y al posterior coloquio, dentro de la programación de actividades del Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’, nacido al amparo del COMCADIZ.

https://medicinagaditana.es/el-grupo-de-trabajo-medicina-y-final-de-la-vida-proyecto-en-el-comcadiz-el-largometraje-7-lagos-7-vidas/
  • La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) gestionó en 2021 un total de 2483 ayudas, 122 más que el año anterior, promovidas gracias a la solidaridad de la #FamiliaMédica a través de las aportaciones realizadas por los socios protectores de la Fundación.

https://medicinagaditana.es/la-solidaridad-de-la-familiamedica-genero-2500-ayudas-en-2021/
  • Asiste el jueves 19 de mayo a la inauguración del ciclo ‘Salud y Medio Ambiente’ donde intervendrá el Director del programa ‘Espacio protegido’ y

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad