• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Pacientes, farmacias y centros de salud

Fernando Ramírez Gómez by Fernando Ramírez Gómez
10 noviembre, 2022
in Opinión
0 0
Pacientes, farmacias y centros de salud
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fernando Ramírez Gómez. Vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Cádiz

Cuando se habla de la responsabilidad de los pacientes en el sistema sanitario, siempre sale a relucir la necesaria educación sanitaria de la población y los beneficios que su empoderamiento aporta a unos mejores resultados en salud y en favor del correcto uso de los servicios sanitarios. Sin embargo, y relegada como se encuentra la parte Comunitaria de la especialidad de medicina de familia -absorbida por una demanda “infinita”- y encontrándonos además en una sociedad “bombardeada” publicitariamente -y contradictoriamente- con mensajes del tipo “acuda a su médico” ante cualquier contratiempo, molestia o duda de enfermedad, o para “prevenir”, olvidamos el papel que pueden y deben desempeñar aquí nuestros farmacéuticos comunitarios como agentes de salud.

Por otro lado, desde hace ya varios meses, venimos observando un especial celo desde la inspección de farmacia con nuestras farmacias a la hora de que puedan facilitar ciertos fármacos de uso común como paracetamol, ibuprofeno, suero oral, suero fisiológico, antitusivos, cremas antiinflamatorias, etcétera. Fármacos de amplio conocimiento, uso habitual y con amplios perfiles de seguridad.

Desde nuestra vocalía de Atención Primaria no podemos compartir este reciente y exhaustivo celo cuando por un lado queremos que los pacientes sepan autocuidarse ante cuadros habituales y normalmente leves (como son los catarros, las febrículas, las diarreas, contusiones leves…) poniendo en duda además la capacidad de los farmacéuticos para aconsejar sobre el uso de estos medicamentos exigiendo “receta médica” para fármacos que en países tan ‘rezagados’ sanitariamente como Irlanda, Inglaterra o EEUU se venden incluso en los supermercados y como colofón provocando además una sobrecarga innecesaria en los ya de por sí sobrecargados centros de salud.

Y si no son seguros estos medicamentos, ¿por qué sí que pueden venderlos en cajas más pequeñas y más caras? Algo se nos escapa.

 Porque una cosa es velar por la seguridad del paciente y otra hacerlos totalmente dependientes e incluso -entiéndase la licencia- tratarlos como inútiles y, ya de paso, hacernos perder el tiempo a todos, a los pacientes teniendo que acudir al médico y a los médicos haciendo de “recetadores” en detrimento de su función (diagnóstica, terapéutica, preventiva y de promoción de la salud).

 Luego nos lamentamos de que no hay citas para el médico de familia, de que cada profesional atienda a cincuenta o más pacientes al día, que nos dediquen escasos minutos y pedimos que se contraten más médicos, cuando la realidad no es que no haya médicos, sino que cada vez menos médicos quieren trabajar en los centros de salud en estas condiciones y con esta burocracia injustificable.

 Si aceptamos que el farmacéutico puede aconsejar sobre el uso de estos medicamentos, si situamos al paciente como un actor responsable y conocemos el perfil de seguridad de estos medicamentos, y queremos además tener cita para el médico en un tiempo razonable y que nos pueda dedicar el tiempo necesario, ¿a qué tanta exigencia con temas como este?, ¿qué se logra con ello?

Algún paciente ha llegado a pedirme disculpas por ocupar una cita en mi consulta solo para que le extienda una receta de paracetamol. Por supuesto no es culpa suya. ¿Qué opción le quedaba?

Fernando Ramírez Gómez

Fernando Ramírez Gómez

Vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Cádiz

Related Posts

El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)
Opinión

El cirujano Francisco de Paula González y la primera aguja curva intradérmica del mundo (1804)

by comcadiz
4 septiembre, 2025
0

Jesús Vegazo Palacios. Licenciado en Geografía Humana por la Universidad de Sevilla. Jefe del Departamento de Geografía e Historia en...

Read moreDetails
La mirada curiosa: la rendición de Breda

La mirada curiosa: la rendición de Breda

23 mayo, 2025
‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

‘La mirada curiosa: el entierro del Conde de Orgaz’

28 marzo, 2025
Opinión: ‘Acerca de la verdad’

Opinión: ‘Acerca de la verdad’

17 enero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad