• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

PARTICIPAR EN DEBATES EN LAS RRSS (PARTE 2)

Eva María Repetto Montero by Eva María Repetto Montero
23 julio, 2015
in Médicos 2.0
0 0
PARTICIPAR EN DEBATES EN LAS RRSS (PARTE 2)
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Eva Mª Repetto Montero – Asesora de Comunicación del COMCADIZ

Existen varias formas de participar en debates en las RRSS o de comentar alguna publicación que  hayamos visto:

Opinar como profesional algo que ha publicado un compañero: En el artículo anterior hicimos mención al Código de Deontología, en concreto al artículo 38.3, en el que dice que: “Las discrepancias entre los médicos no han de propiciar su desprestigio. Se evitará el daño o el escándalo, no estando nunca justificadas las injurias a un colega. Se evitarán las polémicas públicas; las divergencias se resolverán en el ámbito profesional o colegial”. Una vez recordado esto, creo que no hace falta explicar nada más, pues viene muy claro qué debemos y qué no debemos hacer a la hora de entrar en una “discusión” con algún compañero, sobre todo si se trata de hacerlo de forma pública y en RRSS.

Escribir como profesional comentarios dirigidos a tus pacientes: Por supuesto, a la hora de escribir este tipo de comentarios en RRSS debemos tener en cuenta las mismas pautas que tenemos en el trato con el paciente en la consulta:

Mostrar respeto por tus pacientes: se ha de establecer una relación de confianza con tu paciente en el que debe de haber una falta de interés personal.

Tratar a los pacientes con justicia y sin discriminación.

Ser honrado, íntegro y transparente

Opinar o debatir con tu perfil personal: Podemos creer que comentar algo en las RRSS en nuestro perfil personal no va a perjudicar en ningún momento a nuestra imagen, pero esto no es del todo cierto. Nunca sabemos quien puede leer nuestras publicaciones aunque sean “privadas”, y si éstas pueden ser sacadas de contexto o incluso compartidas por otras personas pudiendo perjudicarnos profesionalmente. Por eso debemos tener sumo cuidado en lo que decimos por estos medios.

   Sea cual sea el rol que tomemos a la hora de publicar en RRSS, lo importante es tener siempre en cuenta que somos médicos, que debemos dar una imagen a la sociedad en general acorde a nuestra profesión, y que la repercusión que puede tomar un comentario puede tener consecuencias negativas hacia nuestra persona y hacia nuestra profesionalidad.

   Otros artículos del Código de Deontología Médica que son de interés sobre este tema:

Artículo 37

1. La confraternidad entre los médicos es un deber primordial y sobre ella sólo tienen preferencia los derechos del paciente.

2. Los médicos deben tratarse entre sí con la debida deferencia, respeto, lealtad, sea cual fue la relación jerárquica que exista entre ellos. Tienen la obligación de defender al colega que es objeto de ataques o denuncias injustas.

3. Los médicos se abstendrán de criticar despectivamente las actuaciones de sus colegas. Hacerlo en presencia de sus pacientes, de sus familiares o de terceros es una circunstancia agravante.

Artículo 38

3. Las discrepancias entre los médicos no han de propiciar su desprestigio público. Se evitará el daño o el escándalo, no estando nunca justificadas las injurias a un colega. Se evitarán las polémicas públicas; las divergencias se resolverán en el ámbito profesional o colegial*.

4. No supone faltar al deber de confraternidad el que un médico comunique a su Colegio con discreción las infracciones de sus colegas contra las reglas de la ética médica o de la práctica profesional.

Artículo 41

1. El médico debe mantener buenas relaciones con los demás profesionales al servicio de la salud y tendrá en consideración las opiniones de ellos acerca del cuidado de los pacientes.

Fuente: – “Manual de estilo para médicos y estudiantes de medicina sobre el buen uso de Redes Sociales” de la OMC

Eva María Repetto Montero

Eva María Repetto Montero

Licenciada en Comunicación Audiovisual y Máster Europeo en Periodismo Digital y Redes Sociales 3.0. Asesora de Comunicación del COMCadiz.

Related Posts

Redes Sociales y Medicina: una doble cara
Médicos 2.0

Redes Sociales y Medicina: una doble cara

by Eva María Repetto Montero
10 enero, 2025
0

Eva Mª Repetto Montero, Asesora de Comunicación del COMCADIZ. En la era digital actual, las redes sociales (RRSS) se han...

Read moreDetails
Sorprende a todos con estas herramientas para hacer tus presentaciones

Sorprende a todos con estas herramientas para hacer tus presentaciones

31 agosto, 2022
Telegram: una herramienta completa, fácil y útil para el médico

Telegram: una herramienta completa, fácil y útil para el médico

19 marzo, 2021

La nueva web del COMCADIZ inaugura un concepto renovado de atención digital a los colegiados ¡Estas son las principales novedades!

2 julio, 2020

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad