• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“Que el Colegio nos apoye debe incentivarnos a ser cada vez mejores profesionales”

comcadiz by comcadiz
24 julio, 2018
in Residentes
0 0
“Que el Colegio nos apoye debe incentivarnos a ser cada vez mejores profesionales”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El Dr. Pedro Guijo, Premio Anual y Mejor CV MIR del COMCADIZ, reclama que el médico pueda compaginar la investigación con la actividad asistencial

La investigación, particularmente huérfana de apoyo en nuestro país, sigue alumbrando una brillante estirpe de “profesionales inconformistas” que a su vez sirven de estímulo y ejemplo a investigadores jóvenes. El Dr. Pedro Guijo ha recibido el Premio Anual y de forma simultánea el de Mejor CV MIR del COMCADIZ y reflexiona sobre la importancia de esos referentes en su trayectoria y destaca el respaldo del Colegio a esa “minoría necesaria” que constituyen los médicos residentes.

Tu CV, aún dentro de una trayectoria profesional todavía breve, presenta ya algunos premios nacionales y numerosas comunicaciones incluidas algunas de ámbito internacional. ¿De dónde procede y cómo cristaliza ese precoz interés, esa curiosidad por desvelar capas de conocimiento?

Antes de nada me gustaría agradecer el apoyo por parte del Colegio que me ha brindado en los últimos años. Indudablemente, nadie nace con la faceta investigadora. Cuando inicié mi andadura en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Jerez, tuve la gran suerte de aprender de grandísimos profesionales y brillantes investigadores. Simplemente, escucharlos hablar cada mañana sobre medicina, era un regalo que nunca podré olvidar.

A medida que vas estudiando y comprendiendo el porqué suceden diferentes enfermedades, surgen dudas. Las principales líneas de investigación nacen de profesionales inconformistas que quieren resolver esas dudas que aparecen a medida que vas estudiando.

La obtención tanto del Premio Anual como del Premio al Mejor CV MIR ponen de manifiesto tu inquieta faceta investigadora. ¿Cómo se integra esta vertiente en tu actividad profesional?

Afortunadamente, he tenido la suerte de contar con el beneplácito de mis dos jefes de servicio -Dres. Antonio Jareño y Jose Luis Arias-, así como de mi tutor Ángel Estella, que me permitieron dedicar parte de mi periodo formativo a la investigación. Pero sobre todo, he tenido el orgullo de conectar de una manera especial con mis maestros, los doctores Anselmo Gil Cano e Ignacio Monge García. A ellos les debo mi amor por la medicina.

En el caso concreto del Premio Anual del COMCADIZ, ¿en qué se ha centrado tu investigación y qué conclusiones principales cabe extraer en cuanto a su aplicación clínica?

El trabajo con el cual he tenido el honor de ser premiado al mejor trabajo de investigación es una pequeña parte de mi Tesis Doctoral. En ella, después de llevar a cabo un estudio de experimentación en el Centro de Reproducción Animal de la Universidad de Cádiz, analicé las consecuencias que se derivan del tratamiento convencional que actualmente en una de las patologías más frecuenteS que hoy día son ingresadas en las UCIs. Los resultados son catastróficos y alarmantes. Deberíamos de replantearnos si verdaderamente hacemos las cosas bien.

¿Qué estímulos necesitaría la actual investigación en un entorno como el nuestro, no especialmente propicio?

Sinceramente, el escaso apoyo que los profesionales sanitarios tenemos por parte de las diferentes sociedades hace casi inviable poder llevar una línea de investigación. Que el profesional sanitario deba dedicar su tiempo libre y recursos económicos propios para estudiar y prosperar en una enfermedad muy frecuente en la sociedad dice mucho de la mentalidad de este país, donde los recursos económicos son destinados a causas menos necesarias. Sólo hay que compararse con otros países europeos, donde el profesional investigador, además de su actividad clínica asistencial, tiene tiempo diario renumerado para la investigación.

Habías sido premiado anteriormente por el COMCADIZ como autor del Mejor Artículo MIR y has leído tu tesis doctoral en el Colegio. Se da en ti una estrecha vinculación como colegiado.

Es un orgullo que una sociedad tan prestigiosa como es el Colegio de Médicos de Cádiz valore y tenga en cuenta a esa minoría, a veces olvidada, pero tan necesaria como son los médicos internos residentes. No hay que olvidar que somos nosotros el futuro de la medicina en nuestra provincia. Que el Colegio nos apoye debe incentivarnos a ser cada vez mejores profesionales.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ reunió a los médicos que finalizan su residencia en la provincia para orientarles sobre su horizonte laboral
Actualidad

El COMCADIZ reunió a los médicos que finalizan su residencia en la provincia para orientarles sobre su horizonte laboral

by comcadiz
22 julio, 2025
0

El Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) recibió en su sede a los médicos que ahora finalizan su residencia en...

Read moreDetails
Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

Bienvenidos a una etapa dura y preciosa

9 junio, 2025
El Colegio de Médicos de Cádiz dio la bienvenida a los residentes que acaban de incorporarse a sus plazas en los centros de la provincia

El Colegio de Médicos de Cádiz dio la bienvenida a los residentes que acaban de incorporarse a sus plazas en los centros de la provincia

27 mayo, 2024
Guardias médicas: tremendo esfuerzo poco reconocido

“Ofreciendo contratos atractivos, mejores condiciones y estabilidad a nuestros jóvenes especialistas, tendremos una sanidad mejor y menos listas de espera”

15 febrero, 2024

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad