• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 16 junio, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022

comcadiz by comcadiz
26 mayo, 2022
in Agenda
0 0
17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN-Andalucía – 26, 27 y 28 de mayo
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • Se trata de una actividad reconocida de Interés Científico-Sanitario que incorpora las innovaciones en formación recogidas dentro de la estrategia formativa de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
  • El Congreso Andaluz de SEMERGEN es el evento científico-médico más importante y con más asistentes de la comunidad autónoma
  • Durante los días 26, 27 y 28 de mayo se celebrará en Sancti Petri el encuentro con 600 inscritos

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) no cesa en sus labores formativas e investigadora. El día 26 de mayo inaugurará el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN, que este año se celebra durante 3 días en Sancti Petri.

SEMERGEN tiene como objetivo fundamental promocionar la Medicina de Familia, mediante el mantenimiento y mejora de la competencia profesional de los médicos, fomentando la investigación y facilitando la formación continuada del médico con el fin de mantener la calidad en el cuidado de salud de los ciudadanos.  El 17º Congreso de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN Andalucía es una herramienta para este fin donde coinciden profesionales de diferentes áreas y niveles asistenciales en busca de la innovación y la excelencia.

En declaraciones de la Dra. María José Castillo Moraga Presidenta del Comité Organizador “en nuestro congreso se van a llevar cabo 24 talleres de Uso Racional del Medicamento, basados en los nuevos documentos de actualización terapéutica publicados recientemente por el Servicio Andaluz de Salud. Sin duda es una gran oportunidad para contribuir y facilitar la formación de todos los profesionales que lo deseen. Además se llevarán a cabo otras actividades formativas prácticas de temas de gran interés para el médico de familia, como las aulas de cirugía menor, urgencias y ecografía.

Durante todo el año nuestra sociedad trata de ofrecer a los residentes y médicos de familia más jóvenes un espacio en el que se sientan apoyados y puedan colaborar o plantear nuevos proyectos a través de la participación en los diferentes Grupos de Trabajo y actividades de formación que se realizan de forma virtual y presencial. El congreso regional representa para SEMERGEN Andalucía una oportunidad para el intercambio no sólo de conocimientos sino también de experiencias e inquietudes entre los profesionales que sin duda nos enriquece a todos”.

El Congreso dará la oportunidad de poder disfrutar juntos de nuevo de la Medicina de Familia, servirá de estímulo a SEMERGEN para seguir esforzándose y luchando por crear nuevas líneas de trabajo y espacios compartidos para mejorar el desarrollo de la profesión, más si cabe tras los tiempos tan difíciles que atraviesa la Atención Primaria.

En esta línea, en palabras del Presidente del Comité Científico el Dr. Enrique José Gamero de Luna  expresa “es un punto de encuentro de los investigadores de Atención Primaria donde, no solo muestran su producción científica, sino que sirve de generador e impulsor de ideas de impacto para futuros trabajos. Por otra parte, proporciona un espacio común para la formación y colaboración de los diferentes profesionales implicados en la Atención Primaria”.

También es un punto de encuentro para la formación y excelencia. En este sentido la oferta formativa se enmarca en cuatro ejes fundamentales:

  1. Mejora de las competencias del médico de atención Primaria, mediante metodologías de aprender-haciendo. El Médico de Familia no solo recibe contenidos de conocimientos, sino que además debe aplicarlos en escenarios prácticos.
    • Multidisciplinaridad. Uno de los sellos distintivos de la Atención Primaria es el trabajo multidisciplinar y en equipo. En las actividades formativas no solo participan médicos y residentes de medicina de familia, sino también otros médicos hospitalarios (cardiólogos, nefrólogos, dermatólogos, …) y otros profesionales directamente implicados en la Atención Primaria como psicólogos, médicos de trabajo, fisioterapeutas, farmacéuticos, enfermeros, trabajadores sociales, etc.
    • Seguridad del paciente. La seguridad del paciente es un eje central sobre el que se desarrollan todas nuestras actividades y que de forma directa se aborda en los 24 talleres de la estrategia genérica de Uso Racional del Medicamento.
    • Orientación hacia el residente de medicina familiar y comunitaria. Conscientes de la importancia de la necesidad de una formación sólida de nuestros Médicos Residentes, en el Congreso, no solo se les hace participar directamente en la organización y puesta en práctica de las actividades congresuales, sino que se diseñan actividades específicas, como el Curso de Excelencia para Residentes, donde se abordan contenidos transversales del Plan de Formación como dermatoscopia, cirugía menor, vendajes funcionales o técnicas de infiltración.
  2. También es un punto de encuentro de los diferentes actores implicados en una Sociedad científica, como son sus socios, y para ello se ha diseñado la actividad “SEMERGEN Andalucía, tu lugar de encuentro”; la Sociedad civil y política, con la organización de actos y mesas institucionales, o el ámbito docente. Para ello se han invitado a todas la Unidades Docentes de Andalucía a participar en un foro de análisis para la detección de sus necesidades formativas y el desarrollo de participación colaborativa con SEMERGEN Andalucía en este sentido.
  3. Por último, el congreso también es un punto de reconocimiento profesional, como se plasma en el programa de premios y becas, donde se reconoce el mérito y la excelencia profesional y de los trabajos presentados.

Un Programa Científico comprometido con la Innovación y la Excelencia

El número de actividades formativas  y científicas  incluidas en el programa científico del 17º Congreso de Médicos de Atención Primaria SEMEGEN Andalucía se acerca al centenar,  distribuidas en casi medio centenar de actividades formativas repartidas  en talleres (33), aulas de competencia (6), mesas redondas (4) y seminarios (2)), 20 sesiones de presentación de resultados y comunicaciones científicas, 4 actos institucionales y otras reuniones de coordinación y colaboración con diferentes estamentos.

Las áreas temáticas que se abordan son variadas, y aunque abordan las áreas de trabajo de consulta más frecuentes, como el área cardiometabólica, salud mental, atención al dolor, atención al polimedicado, cuidados paliativos, dermatología o salud reproductiva, también abordan temas de transcendencia comunitaria como la vacunación, o de trascendencia social como la Ley de Eutanasia o la Violencia de Género. Hay que destacar el Área de Competencias Técnicas con la creación de talleres y aulas donde es posible desarrollar un itinerario formativo personalizado sobre dermatoscopia, infiltraciones, vendajes funcionales, cirugía menor, ecografía, fisioterapia y emergencias sanitarias.

Además se han presentado 228 comunicaciones, que han debido pasar el filtro de evaluación cegada por pares, que asegura la calidad de los trabajos presentados.

#SEMERGENANDALUZ22

Sobre SEMERGEN

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) es la sociedad científica pionera de la Atención Primaria en España, con 50 años de experiencia. Se fundó́ con el objetivo fundamental de promocionar la Medicina de Familia, mediante el mantenimiento y mejora de la competencia profesional de los médicos, fomentando la investigación y facilitando la formación continuada del médico con el fin de mantener la calidad en el cuidado de la salud de los ciudadanos.

Para más información: http://www.semergen.es

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Asiste el 6 de mayo a la jornada formativa con motivo del Día Mundial del Asma
Agenda

Asiste el 6 de mayo a la jornada formativa con motivo del Día Mundial del Asma

by comcadiz
24 abril, 2025
0

Con motivo del Día Mundial del Asma, que se celebra el próximo 6 de mayo, los colegios de médicos de...

Read moreDetails
El Colegio de Médicos de Cádiz participa en la XVI Asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima

El Colegio de Médicos de Cádiz participa en la XVI Asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima

6 junio, 2024
Una conferencia de Fernando Valladares dará inicio el 10 de junio a una nueva edición de la campaña ‘Activos en salud’ del Colegio de Médicos y la Diputación de Cádiz

Una conferencia de Fernando Valladares dará inicio el 10 de junio a una nueva edición de la campaña ‘Activos en salud’ del Colegio de Médicos y la Diputación de Cádiz

24 mayo, 2024
I Congreso Español de Medicina Genómica

I Congreso Español de Medicina Genómica

29 febrero, 2024

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos de Cádiz, presente en las concentraciones de los Hospitales de Jerez y Puerto Real contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El Colegio Médico de Cádiz respalda en la línea del Consejo Andaluz la huelga convocada por el Sindicato Médico Andaluz para el 13 de junio

12 junio, 2025
Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2025 del COMCADIZ
Destacado

Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2025 del COMCADIZ

11 junio, 2025
La OMC impulsa el Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado para dar respuesta a los profesionales y proteger la calidad asistencial en el ámbito privado
Actualidad

El 75% de los médicos de atención primaria se siente desprotegido y poco respaldado por la Administración

11 junio, 2025
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce
Actualidad

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad