Eva María Repetto Montero, Responsable de Comunicación del COMCADIZ
Seguro que en determinados momentos has tenido que realizar alguna presentación para exponer un trabajo o idea. El programa más conocido y usado hasta ahora para realizar este tipo de presentaciones es Power Point. Pero hoy día, existen otras herramientas que te permiten hacer unas presentaciones muchos más atractivas e incluso interactivas para que tu exposición sea todo un éxito.
De Power Point no voy a hablar mucho pues si estás leyendo esto seguro que ya conoces el programa e incluso lo has utilizado alguna vez. En internet puedes encontrar varios programas pero me voy a centrar en dos que bajo mi punto de vista son fáciles de usar, muy intuitivos y a la vez puedes crear unas presentaciones espectaculares.

Prezi es una herramienta con la que puedes crear presentaciones dinámicas, con movimiento y animación. Podemos indicar cómo queremos que avance nuestra presentación o facilitar diferentes opciones mediante elementos interactivos para que nuestro espectador pueda elegir que ver en cada momento.
Prezi tiene una licencia gratuita con la que puedes usar Prezi únicamente online. Las presentaciones que realices de manera gratuita serán públicas, no se pueden descargar en tu disco duro y con un límite de almacenamiento. Por lo tanto, puedes crear presentaciones pero solo mientras estés conectado a internet y a la hora de presentarlo, sólo podrás hacerlo igualmente si tienes acceso a internet. Una vez que lo pruebes y si es lo que necesitas, puedes pasarte a una licencia de pago que lo puedes tener desde 3€ al mes.
¿Qué más puedo hacer con esta herramienta? Me gustaría destacar lo siguiente:
- Prezi es un lienzo abierto que te permite organizar y visualizar una presentación como un todo.
- Usa “estructuras inteligentes” que facilitan la organización del contenido con solo arrastrar y soltar.
- Tiene una función de zoom con la que pones el foco sobre los detalles que te interesen mientras desarrollas tu presentación.
- Puedes navegar libremente por tu presentación, es decir, no tienes que hacerlo de manera lineal.

Para empezar a utilizar la herramienta deberás entrar en su página web y registrarte. Crear tu cuenta es gratis aunque también tiene un modo de pago. Principalmente las limitaciones del plan gratuito son que no se pueden descargar las presentaciones, solo compartirlas. Y que aparece el logotipo de Genial.ly en las presentaciones. Por lo demás, puedes usar prácticamente todas las funcionalidades y plantillas que ofrece la herramienta.
Esta herramienta tiene infinitas posibilidades pues te permite crear no solo presentaciones como las conocemos hoy día, sino otras muchas cosas que puedes necesitar como currículums más visuales, mapas, calendarios, infografías, álbumes de fotos, imágenes interactivas, etc., las cuales las puedes construir desde cero poniendo toda tu creatividad o partiendo de múltiples plantillas editables que te ofrece el programa.
Las principales características son:
- Es una herramienta de uso gratuito y en español.
- La creación de contenidos y el manejo de la interfaz es muy fácil e intuitiva.
- Tiene muchas plantillas de las que puedes partir así como fotografías y otros elementos gráficos para hacer más atractivas tus presentaciones.
- Puedes generar contenidos interactivos sin necesidad de tener conocimientos de diseño o programación.
Estas son sólo unas pinceladas de todo lo que puedes crear con estas herramientas de fácil acceso y con la que no necesitarás tener unos conocimientos avanzados de informática o diseño.
Te animo a que las pruebes y te quedes con la que mejor se adapte a tus necesidades. Seguro que vas a sorprender a más de una persona.
Bibliografía.