• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
jueves, 26 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

¡Te interesa! desde noviembre, nuevas deducciones fiscales en Andalucía

by comcadiz
12 noviembre, 2021
in Fiscal
0 0
¡Te interesa! desde noviembre, nuevas deducciones fiscales en Andalucía
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Asesoría Fiscal COMCADIZ

La Ley de Tributos Cedidos recientemente aprobada por el Parlamento de Andalucía activa una serie de cambios en materia fiscal. En algunos casos han entrado en vigor este mes de noviembre y en otros, los vinculados a la renta, entrarán en funcionamiento en el próximo año 2022. Estas modificaciones afectan al impuesto sobre la renta de las personas físicas, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto sobre sucesiones y donaciones y al impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

Impuesto sobre la renta. Familia.

Se podrá aplicar una deducciónde 200 euros por cada hijo nacido o adoptado. En el caso de adopciones o partos múltiples, se aplicará esta deducción por cada uno de los hijos.

En el caso de las adopciones internacionales, los contribuyentes se podrán deducir hasta 600 euros por cada hijo adoptado. En este caso sube el límite de tributación a 80.000 euros en el caso de que sea individual, 100.000 si es conjunta.

Las familias numerosas podrán deducirse 200 euros en el caso de la categoría general y 400 las de categoría especial.

Para gastos educativos,  los matrimonios con ingresos de hasta 80.000€, la deducción es del 15% en los gastos de idiomas o informática con un máximo de 150 euros por cada hijo.

Por ayuda doméstica se podrá deducir un 20% del importe satisfecho a la Seguridad Social por la cotización de un empleado doméstico, con un límite máximo de 500 euros anuales.

Impuesto sobre la renta. Vivienda.

Sube el máximo de las deducciones permitidas desde 19.000 euros anuales hasta 25.000 cuando la declaración se realiza de forma individual y desde los 24.000 euros hasta los 30.000 euros anuales cuando esta misma tributación se efectúa de forma conjunta.

Los jóvenes menores de 35 años, se beneficiarán de un aumento de la desgravación por la adquisición de una vivienda habitual cuando se trate de un inmueble protegido, ya que la deducción se incrementará del 2% al 5%.

En cuanto a las deducciones por el alquiler de la vivienda habitual, ascenderá a un 15% con un máximo de 600 euros anuales para los menores de 35 años, mayores de 65 años y víctimas de violencia machista o de terrorismo. En el caso de las personas con discapacidad, el máximo sube a los 900 euros al año.

Impuesto sobre el patrimonio.

Los cambios afectan sólo a las personas con discapacidad. Así, cambia el mínimo exento pasando de los 700.000 euros anuales a los 1.250.000 euros cuando la discapacidad está entre el 33% y el 65%.

Para mayores grados de discapacidad, la exención llega hasta el 1,5 millones de euros.

Impuesto de sucesiones.

No se tendrá en cuenta el patrimonio preexistente y los coeficientes no van a superar, en general, el 45%. Esta nueva bajada del impuesto de sucesiones afecta principalmente  a hermanos, tíos y sobrinos de modo que la tributación máxima cae desde un 70% hasta un 45%. 

En las reducciones en la donación de dinero a descendientes para la compra de vivienda habitual  se elimina el requisito de que se trate de la primera vivienda habitual del comprador. El límite al que se aplica crece desde los 120.000 euros a los 150.000 a nivel general y de 180.000 a 250.000 cuando la donación se le hace a una persona con discapacidad.

Impuesto de transmisiones.

El impuesto sobre transmisiones patrimoniales pasa a ser de un tipo único del 7%.

En los actos jurídicos documentados, para los documentos notariales, el gravamen en del 0,3% en todos los casos.

Para las transmisiones patrimoniales onerosas se establece un tipo reducido del 6% para la adquisición de vivienda habitual en inmuebles de valor no superior a los 150.000 euros.

Además, se incrementa el valor de la vivienda límite para el beneficio fiscal pasando de los 130.000 a los 150.000 euros y de los 180.000 a los 250.000 euros para las personas con discapacidad o las familias numerosas.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El COMCADIZ INFORMA: Campaña Renta 2021 para colegiados
Actualidad

Campaña Renta 2021: Desde este lunes 18 de abril los colegiados pueden enviar la documentación a los asesores fiscales del COMCADIZ

by comcadiz
18 abril, 2022
0

Un año más, el Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) pone a disposición de los colegiados el servicio de confección y presentación...

Read more
El COMCADIZ INFORMA: Campaña Renta 2021 para colegiados

El COMCADIZ INFORMA: Campaña Renta 2021 para colegiados

6 abril, 2022
¿Qué gastos puedo deducirme en la renta si tengo actividad profesional?

Campaña Renta: 14 de junio, último día para que los colegiados nos envíen la documentación para su declaración

7 junio, 2021
Campaña Renta 2020: Desde el 7 de abril los colegiados pueden enviar la documentación a nuestros asesores fiscales

Campaña Renta 2020: Desde el 7 de abril los colegiados pueden enviar la documentación a nuestros asesores fiscales

25 marzo, 2021

Síguenos

Últimas noticias

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?
Ocio

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

26 mayo, 2022
17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN-Andalucía – 26, 27 y 28 de mayo
Agenda

SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022

26 mayo, 2022
El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional
Actualidad

El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

25 mayo, 2022
El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso
Actualidad

El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso

25 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022.

Actividad reconocida de Interés Científico-Sanitario que incorpora las innovaciones en formación recogidas dentro de la estrategia formativa de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

https://medicinagaditana.es/semergen-celebra-el-17o-congreso-andaluz-de-medicos-de-atencion-primaria-2022/
  • Mañana 26 de mayo, a las 18:00h, tendrá lugar el Simposio
  • El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

Más info:
https://medicinagaditana.es/el-comcadiz-concede-sus-ayudas-anuales-a-organizaciones-de-atencion-social-y-de-cooperacion-internacional%ef%bf%bc/
  • El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso.

Accede a la comparecencia de Lorenzo Amor, Presidente de ATA, ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
https://medicinagaditana.es/el-cacm-defiende-los-intereses-de-los-medicos-de-privada-en-el-congreso/
  • Accede al vídeo de las
  • Sesión Webinar Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el Ámbito Clínico

🗓️ 8 de junio 
⏰ 17:00 a 19:00h.
💻 online

Acción formativa cuyo objetivo es formar a profesionales sanitarios acerca del concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos con fines de investigación biomédica y conocer en particular, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 Más info e inscripciones:
https://www.juntadeandalucia.es/salud/biobanco/es/un-banco-para-formar/cursos/sesion-webinar-biobanco-del-sistema-sanitario-publico-de-andalucia-en
  • El @comcadiz amplía sus canales de comunicación con l@s colegiad@s:¡Bienvenid@s a #WhatsApp y #Chatbot!

A través de estas nuevas herramientas, el Colegio da un paso más en su afán de hacer cada día más fácil, directa e inmediata la comunicación con l@s colegiad@s.

#TuColegioContigo
  • La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad.

Entra aquí para saber más:
https://medicinagaditana.es/la-familiamedica-cuenta-con-ayudas-en-atencion-psicologica-ante-situaciones-de-discapacidad-orfandad-jubilacion-o-viudedad/
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto con los ocho Colegios de Médicos andaluces han elaborado una campaña de acogida e información dirigida a los Médicos Residentes con el lema “Tú eres el protagonista de tu colegio de médicos”

https://medicinagaditana.es/los-colegios-de-medicos-con-los-residentes/

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad