• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Un reto en un mar de arena

comcadiz by comcadiz
22 marzo, 2017
in Campañas
0 0
Un reto en un mar de arena
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Enyanin culmina su 15 Proyecto sanitario en Tinduf (Argelia)

Por decimoquinto año, un equipo de amigos y profesionales del SAS, trabajadores del Hospital “Punta de Europa” de Algeciras integrados en la Comisión Sanitaria Enyanin, al que este año se unió un compañero del Hospital San Rafael de Cádiz y un voluntario no sanitario colaborador de la citada ONGD, emprendieron el pasado 24 de febrero un nuevo acercamiento a los Campamentos de Refugiados del Pueblo Saharaui en Tindouf (Argelia). 

La labor de cooperantes y voluntarios sobre el terreno se dirige a asistir  a la población de las diferentes wilayas en el área de Otorrinolaringología, realizar cirugía mayor y ambulatoria dentro de las posibilidades técnicas y humanas disponibles en el Hospital Nacional de Rabuni y crear un registro de patologías, para su derivación o seguimiento en visitas posteriores. De modo simultáneo, plantean el trabajo para las siguientes visitas, recopilan datos de los pacientes atendidos y susceptibles de atención posterior en otros hospitales y aprovechan el conocimiento de la visita previa para mejorar en lo posible la situación sanitaria y optimizar los recursos que se aportan y los profesionales que acuden. Un objetivo más de la campaña consiste en estudiar la viabilidad de emprender nuevos proyectos en Ginecología y preparar el trabajo docente en la Escuela de Enfermería en años posteriores.

Al mismo tiempo, Enyanin lleva a cabo un proyecto de mayor amplitud y con vocación de permanencia. La experiencia de los profesionales de esta ONGD se destina a empoderar  al personal sanitario local sobre las particularidades de estas actuaciones.

A los retos profesionales propios de un quirófano o una consulta, se suma la particular situación de un pueblo que lleva en situación de “refugiado” más de cuarenta años, viviendo casi exclusivamente de la solidaridad internacional y, como explica el Dr. Antonio Caravaca, una sanidad como la saharaui “siempre precaria por la falta de material o de incentivos económicos a sus profesionales, que casi trabajan gratis. Esto hace más meritoria si cabe su persistencia y tenacidad a lo largo de los años”.

En esta nueva expedición, que se prolongó hasta el 11 de marzo, han asistido a la población infantil y adulta, han realizado alrededor de 700 consultas médicas de otorrino en las diferentes wilayas y en el Hospital Nacional, se han completado más de 100 horas de consultas médicas especializadas y se ha llevado a cabo un total de  52 intervenciones –dos de ellas de urgencia- hasta sumar unas 80 horas quirúrgicas. Dentro del balance de este decimoquinto proyecto hay que contabilizar también las curas locales de los pacientes intervenidos, 50 anestesias generales, con postoperatorios de cirugías de alto riesgo, cirugía mayor y ambulatoria, estudios anatomopatológicos e informes de evacuación.

Enyanin ha donado a la sanidad saharaui el total de la medicación y fungibles de este proyecto, un ecógrafo y un colposcopio para la consulta de Ginecología. Y en la consulta de ORL ya luce una placa identificativa en árabe y español.

El proyecto de este año se resume en otras cifras no menos importantes: 300 kilómetros recorridos en todoterreno para la atención en consulta y otros 20 kilómetros a pie en el acceso al hospital por cada uno de los integrantes del grupo.

“Una vez más, la experiencia ha sido enriquecedora para todos nosotros, y especialmente impactante para los nuevos participantes, que han vivido por vez primera una realidad difícil de imaginar y más difícil de describir”, destaca el Dr. Caravaca, quien reflexiona sobre uno de los aspectos fundamentales que debe observar siempre el cooperante:

“A veces la solidaridad, por parte de los extranjeros que bajamos a los campamentos, no se entiende de la misma manera por todos, lo que da lugar a desacuerdos o desavenencias que en absoluto benefician a la población, y este probablemente sea uno de los temas más delicados y de más fácil solución de cuantos allí nos encontramos. La “coordinación” entre unos y otros, entre sanitarios locales y foráneos, entre Autoridades y Asociaciones/ONGD, entre pequeñas acciones y grandes titulares de prensa,  sigue siendo un reto, un reto más,… en un mar de arena, retos y esperanzas”.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

“… inicio con Museke mi primera experiencia directa de cooperación en Memba…”
Campañas

“… inicio con Museke mi primera experiencia directa de cooperación en Memba…”

by comcadiz
4 febrero, 2025
0

El Dr. Antonio García Navas profundiza en las actividades del Hospital y del Centro de Salud de esta comunidad ruandesa...

Read moreDetails
“Los numerosos pacientes que se benefician por nuestra atención nos motivan a seguir realizando campañas y formando al personal local”

“Los numerosos pacientes que se benefician por nuestra atención nos motivan a seguir realizando campañas y formando al personal local”

11 junio, 2024
Fundación la Vicuña desarrolla su Programa de Formación y Asistencia Sanitaria ORL en Camerún, y los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia

Fundación la Vicuña desarrolla su Programa de Formación y Asistencia Sanitaria ORL en Camerún, y los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia

22 abril, 2024
Retorno sanitario al Sahara con un programa de la SEORL-CCC y Fundación La Vicuña

Retorno sanitario al Sahara con un programa de la SEORL-CCC y Fundación La Vicuña

14 febrero, 2024

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad