• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¿Qué comer? – 27 de mayo, Día Nacional de la Enfermedad Celiaca

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
24 mayo, 2018
in La firma de Antonio Ares
0 0
¿Qué comer? – 27 de mayo, Día Nacional de la Enfermedad Celiaca

gluten free message with organic leaves vector illustration

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

Actos de lo más cotidianos, de esos que todas las personas hacemos sin estridencias, sin prolegómenos, casi de forma automática, se pueden convertir en algo en lo que te va la salud, si no la calidad de vida. Acudir a la panadería buscando la crujiente hogaza de pan recién horneado, ir al supermercado y perdernos sin miramientos en los productos delicatesen o salir de tapas por los bares que estrenan carta, puede ser una gran y arriesgada aventura. Ya no basta con decidir carne o pescado. No es suficiente con ser carnívoro o vegano. Si me apuras, hasta tomar la medicación diaria para nuestra hipertensión puede suponer un riesgo adicional para nuestra salud.

¿Con gluten o sin gluten? Esta sencilla pregunta puede suponer estar bien o sufrir el lastre de una marca que no te va a dejar de por vida.

La celiaquía se trata de una enfermedad en la que el gluten del trigo, cebada a centeno producen una reacción inflamatoria de la mucosa del intestino delgado de las personas predispuestas a ella. A pesar de poseer una predisposición genética a esta enfermedad, la mayor parte de las personas que la padecen no se encuentran diagnosticadas, casi siempre por la banalidad de sus síntomas o porque nadie ha pensado en ella. El gluten, origen de la enfermedad, es una proteína que se encuentra en las semillas de muchos cereales combinada con el almidón. Está compuesta por gliadina y gluteína y abarca prácticamente todas las proteínas del trigo.

Síntomas banales y recurrentes en el tiempo, como pérdida de peso y apetito, náuseas y cansancio, vómitos, diarreas o malestar general y disconfort abdominal, anemia, cefaleas, caída del cabello, apatía, tristeza, etc, nos ponen en la pista de que nos podemos encontrar ante una persona que padece celiaquía. Para esta enfermedad el único tratamiento eficaz es llevar una dieta alimenticia exenta de gluten durante toda la vida, de esta manera se consigue la normalización clínica y funcional de la enfermedad.

Por cientos de miles se cuentan las personas españolas afectadas por la celiaquía. Cada año se diagnostican más de 4.000 nuevos casos de esta silente enfermedad, siendo posiblemente el padecimiento digestivo más prevalente entre la población. Seguir el simple tratamiento de eliminar el gluten de la dieta puede suponer un serio problema y un importante sobrecoste económico adicional. Alrededor del 80% de los productos elaborados que se encuentran en las estanterías y anaqueles de nuestros supermercados no son aptos o no ofrecen garantías de consumo con seguridad para los pacientes celíacos. Se calcula que una persona celíaca debe gastar alrededor de 1.500 euros más al año en su cesta de la compra para escudriñar entre la parca oferta de productos libres de gluten. La industria alimentaria con sus precios excesivos y las administraciones con su fiscalidad no reducida penalizan económicamente a estas personas que en muchos casos no disponen de recursos suficientes para hacer frente a una dieta eterna.

Algunas recomendaciones pasan por:

  • Potenciar los alimentos naturales: legumbres, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, hortalizas.
  • Utilizar cereales sin gluten: arroz y maíz.
  • Ojo con los productos del día a día: pasta, cerveza, pan, galletas, pasteles, tartas.
  • Al comprar fuera de casa: recordad evitar los productos envasados, ya que no garantizan al 100% la ausencia de gluten.

La FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) celebra este día Nacional del Paciente Celíaco reclamando:

  • Una mayor implicación en la resolución de los problemas relativos a la seguridad alimentaria y al etiquetado de los productos.
  • La inclusión de productos específicos sin gluten en las prestaciones sanitarias españolas.
  • Campañas de información a la población general de la enfermedad celíaca.
  • Mayor implicación en el diagnóstico y seguimiento del paciente celíaco en atención primaria.
  • Obligatoriedad de incluir menús aptos para celíacos en comedores y cafeterías de los organismos públicos, centros escolares, universidades, hospitales, estaciones, aeropuertos y la recomendación de incluir dichos menús en todos los establecimientos de restauración.

¡Por una buena digestión para todos!

BIBLIOGRAFÍA

https://www.celiacos.org/blog/item/1000-27-de-mayo-dia-nacional-del-celiaco.html

https://www.defensordelpueblo.es/noticias/dia-mundial-del-celiaco

www.enfamilia.aeped.es

https://www.somospacientes.com/..

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol
La firma de Antonio Ares

Tu colesterol, mi colesterol. 19 de septiembre, Día Mundial contra el Colesterol

by Antonio Ares Camerino
17 septiembre, 2025
0

Antonio Ares Camerino “Las cajeras del supermercado le notaban algo cambiado. Le conocían desde hacía tiempo porque batía todos los...

Read moreDetails
Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

Cercana y saludable. 18 de junio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.

18 junio, 2025
EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

EL HUMO EN EL CINE. Día Mundial sin Tabaco. 31 de mayo 2025

30 mayo, 2025
PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

PANGEA. 22 de abril de 2025, Día Mundial de la Tierra

21 abril, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad