• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 27 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

“De turbio en turbio”

by comcadiz
22 febrero, 2021
in Ocio
0 0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

José Arturo Visedo Manzanares

       A comienzos del Siglo XVI, Leonardo, Rafael, Miguel Ángel o Tiziano han desaparecido y surge en Italia un movimiento que, en sus inicios, pretendía pintar “a la manera de” aquellos: El Manierismo;

 sus artistas  ya no desean copiar a la naturaleza sino a los maestros.            

       Hemos dicho en sus inicios porque pronto empiezan a rivalizar entre ellos con  obras cada vez  más personales y temerarias, de figuras alargadas, alejadas del canon de 8 cabezas, considerado como la proporción ideal de belleza en el cuerpo humano, que se enroscan y retuercen en S (figura Serpentinata)  o con  escorzos  complicados

y composiciones ‘abarrotadas’, de tal modo que la mirada del espectador, que antes se dirigía a un punto, el punto áureo, obtenido de dividir cada lado por 1´618, ahora se dispersa en un espacio sin protagonista definido.

        En España, el nuevo estilo fue visto como el vehículo perfecto  para acercarse a Dios, siendo Luis de Morales, el divino,  (ver arriba) uno de los artistas más importantes, autor del  retablo de  San Martín, en  Plasencia, dañado recientemenrte en lo que se está convirtiendo una costumbre: quemar  iglesias y catedrales. Sin embargo, la figura más destacada de la época fue Doménikos Theotokópoulos (1541-1614), llamado El Greco por la dificultad en pronunciar su nombre.

       En 1913 el oftalmólogo de Jaca Germán Beritens publicó en los Archivos de Oftalmología Hispano-Americanos (futuros Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología) un artículo titulado Por qué el Greco pintó como pintó defendiendo la teoría de que padeciese un astigmatismo como origen del alargamiento de su figuras.

       El astigmatismo es un problema ocular que produce una visión desenfocada debido a que la córnea es irregular en lugar de esférica, produciendo varias imágenes en la retina, ya sea en el eje vertical o en el horizontal: en el test del círculo horario hay líneas que se ven con claridad,  mientras que el resto se ven deformadas; en el caso de El Greco éstas serían las verticales.

      El trabajo generó un gran interés entre los oftalmólogos de la época siendo replicado una y otra vez, hasta que el profesor Manuel Márquez, catedrático de Oftalmología de la Universidad de Madrid, afirmó que Doménico alargaba tanto  el eje vertical como el horizontal y, en cualquier caso, al trazar la primera línea ya la estaría viendo deformada por lo que no necesitaría deformarla más. En 1929 los editores de los Archivos de la Sociedad Hispanoamericana de Oftalmología se negaron a seguir publicando cualquier trabajo relacionado con el supuesto astigmatismo de El Greco, dando por finalizada la polémica y desestimando definitivamente esta teoría que, sin embargo,  ha permanecido viva hasta nuestros días.

      Durante años, médicos y artistas han debatido el papel jugado por determinadas patologías oftálmicas en el proceso creativo, y hay quienes defienden que un trastorno ocular, congénito o adquirido, podría estar en la génesis de algunas de las mayores obras de arte del mundo: 

*  Monet, que padecía cataratas, se resistió a operarse porque Marie Casatt, que también las padecía, lo hizo sin buen resultado, lo que la obligó a pasarse al Pastel antes de abandonar definitivamente la pintura.

       Cuando después de ser intervenido vió algunas cosas que había estado pintando rompió muchos de esos cuadros.

* Degas padecía Degeneración Macular que provoca visión central borrosa y era muy sensible a los cambios de luz por lo que no apreciaba las caras y pintaba de espaldas o en interiores.

 * Amedeo Modigliani, considerado el manierista del S XX,  nació en una familia judía sefardí en la ciudad italiana de Livorno, en la Toscana.

      Se instaló en Montmartre en 1906 como pintor: por un retrato no pedía más de cinco francos, aunque fue subiendo el precio hasta los diez francos.  En alguna de sus imágenes incluye velas alrededor de la cabeza, como si fueran una corona, proyectando su propia imagen ya que él también recurría a las velas para trabajar de noche.                     

      Se convirtió en un adicto al alcohol, a las drogas y a todo aquello que le ayudase a  tapar los síntomas de una enfermedad  infecciosa, la tuberculosis, que padecía desde joven y que en aquellos momentos era motivo de exclusión social en París.                             

      A partir de 1914 son características sus figuras con cuellos alargados y órbitas vacías;  se le atribuye haber dicho que les pintaba el iris y la  pupila cuando conocía el alma de sus modelos, pero no me parece cierto, es mi opinión particular, si observamos este detalle en los retratos realizados a una misma persona en distintos momentos:

-Beatrice Hastings en 1915  y 1916.

-Paul Guillaume en  1915 y 1916.    

-Jean Hebuterne en 1918 y el 1919

      Se me ocurre, como interpretacion personal, que a partir de 1915 pudo comenzar a sufrir una Encefalopatía de Wernicke por alcoholismo o una uveítis tuberculosa, o las dos cosas al mismo tiempo, y estuviese proyectando en sus retratados algo que le estaba sucediendo a él mismo, como ya habia sucedido con las velas. Por un lado, la Encefalopatía afecta a la movilidad ocular y podría justificar la desaparición del relleno en uno de los ojos, mientras que la uveítis le causaría visión borrosa y sensibilidad luminosa, lo que le llevaría a pintar  los ojos vacíos, incluso en sus autorretratos.  

      Murió en París en 1920, a la edad de 35 años de Meningitis Tuberculosa, en la ruina, aunque pocos años después sus cuadros alcanzaron cifras millonarias en los mercados y hoy es uno de los más cotizados en las subastas… y uno de los mas falsificados ya que no existe un catálogo de sus obras.

Estilos y Artistas:

*Manierismo

Luis de Morales: Badajoz 1510-1586. Llamado el divino porque pintaba solo asuntos religiosos. Sus personaje no están volcados en la acción sino en una intensa vida interior característica del clima reformista de la España del XVI.

Parmigianino: Italia 1503-1540. Girolamo Francesco María Mazzola llamado Parmigianino por su lugar de nacimiento, Parma. Destaca por traducir las obras del Renacimiento italiano a un lenguaje plenamente manierista y artificioso que busca producir sensaciones.

Pontormo: Italia 1494-1557. Jacopo Carrucci llamado Pontormo por su lugar de nacimiento.  Anticipa el Barroco.

*Impresionismo

Mary Cassat: 1844-1926. Norteamericana afincada en Francia donde se incorpora al movimiento impresionista. Amiga y admiradora de Degas. Sus temas están protagonizados por mujeres en actividades privadas.

Monet: 1840-1926. El término “impresionismo” deriva del título de uno de sus cuadros “Impresión. Sol elevandose”. Realizó numerosas “series” en que un mismo tema era pintado en diferentes épocas con la intención de captar sus diferentes luces.

Degas: París 1834-1917. Realizó numerosas obras dedicadas al ballet en un intento de captar el movimiento del cuerpo humano.

*Expresionismo

Modigliani (ver texto)

      Nota: Resultaría abrumador citar a todos los autores cuyas ideas he utilizado aquí . Mi reconocimiento a todos ellos.                                                      

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?
Ocio

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

by comcadiz
26 mayo, 2022
0

El Grupo de Viajes del Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) propone para los días 5 a 15 de octubre...

Read more
Arrancó en la sede del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’

Arrancó en la sede del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’

19 mayo, 2022
El director de cine Víctor Escribano estará el jueves 12 de mayo en el Colegio de Médicos para la proyección/coloquio de su largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

El director de cine Víctor Escribano estará el jueves 12 de mayo en el Colegio de Médicos para la proyección/coloquio de su largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

6 mayo, 2022
El Grupo de Viajes del COMCADIZ se pone de nuevo en marcha: 30 de abril, visita guiada a la Real Capilla del Pópulo en Cádiz

El Grupo de Viajes del COMCADIZ se pone de nuevo en marcha: 30 de abril, visita guiada a la Real Capilla del Pópulo en Cádiz

22 abril, 2022

Síguenos

Últimas noticias

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?
Ocio

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

26 mayo, 2022
17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN-Andalucía – 26, 27 y 28 de mayo
Agenda

SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022

26 mayo, 2022
El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional
Actualidad

El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

25 mayo, 2022
El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso
Actualidad

El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso

25 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022.

Actividad reconocida de Interés Científico-Sanitario que incorpora las innovaciones en formación recogidas dentro de la estrategia formativa de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

https://medicinagaditana.es/semergen-celebra-el-17o-congreso-andaluz-de-medicos-de-atencion-primaria-2022/
  • Mañana 26 de mayo, a las 18:00h, tendrá lugar el Simposio
  • El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

Más info:
https://medicinagaditana.es/el-comcadiz-concede-sus-ayudas-anuales-a-organizaciones-de-atencion-social-y-de-cooperacion-internacional%ef%bf%bc/
  • El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso.

Accede a la comparecencia de Lorenzo Amor, Presidente de ATA, ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
https://medicinagaditana.es/el-cacm-defiende-los-intereses-de-los-medicos-de-privada-en-el-congreso/
  • Accede al vídeo de las
  • Sesión Webinar Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el Ámbito Clínico

🗓️ 8 de junio 
⏰ 17:00 a 19:00h.
💻 online

Acción formativa cuyo objetivo es formar a profesionales sanitarios acerca del concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos con fines de investigación biomédica y conocer en particular, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 Más info e inscripciones:
https://www.juntadeandalucia.es/salud/biobanco/es/un-banco-para-formar/cursos/sesion-webinar-biobanco-del-sistema-sanitario-publico-de-andalucia-en
  • El @comcadiz amplía sus canales de comunicación con l@s colegiad@s:¡Bienvenid@s a #WhatsApp y #Chatbot!

A través de estas nuevas herramientas, el Colegio da un paso más en su afán de hacer cada día más fácil, directa e inmediata la comunicación con l@s colegiad@s.

#TuColegioContigo
  • La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad.

Entra aquí para saber más:
https://medicinagaditana.es/la-familiamedica-cuenta-con-ayudas-en-atencion-psicologica-ante-situaciones-de-discapacidad-orfandad-jubilacion-o-viudedad/
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto con los ocho Colegios de Médicos andaluces han elaborado una campaña de acogida e información dirigida a los Médicos Residentes con el lema “Tú eres el protagonista de tu colegio de médicos”

https://medicinagaditana.es/los-colegios-de-medicos-con-los-residentes/

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad