• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
martes, 3 octubre, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Dra. Felicidad Rodríguez: “El nuevo Código de Deontología Médica de España es un texto de vanguardia en el panorama mundial”

comcadiz by comcadiz
9 febrero, 2023
in Deontología
0 0
Dra. Felicidad Rodríguez: “El nuevo Código de Deontología Médica de España es un texto de vanguardia en el panorama mundial”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail
  • La Dra. Felicidad Rodríguez, miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, participará en el VIII Congreso Nacional de Ética y Deontología Médica, que tendrá lugar en Sevilla del 9 al 11 de febrero, para hablar sobre el recientemente aprobado y nuevo Código de Deontología Médica. Tal y como asegura en esta entrevista, se trata de “un texto de vanguardia en el panorama mundial porque no solo afronta las transformaciones sociales, sino que también incorpora aspectos nuevos, la inteligencia artificial, al escenario de la telemedicina o redes sociales”

Fuente: medicosypacientes

La Comisión Central de Deontología del CGCOM y el Colegio de Médicos de Sevilla celebran el VIII Congreso Nacional de Ética y Deontología Médica del 9 al 11 de febrero de 2023. Un punto de encuentro donde los profesionales de la Medicina, y también del derecho sanitario, abordarán los retos futuros y nuevos paradigmas de la nueva ética y deontología médica.

Acceso a la información del congreso

¿Qué supone para la profesión médica el nuevo Código de Deontología?

Los Códigos de Deontología son clave es el sistema de autorregulación del que se dota la corporación profesional médica. Es un contrato con la sociedad mediante el que se asegurar que las atribuciones propias en Medicina se van a ejercer con responsabilidad. En definitiva, refleja los deberes, de obligado cumplimiento, del médico en todos los ámbitos de actuación profesional. Y el nuevo Código actualiza esos deberes teniendo en cuenta los importantes cambios que están teniendo lugar en la profesión, pero también en la propia sociedad.  En estos últimos años la profesión médica ha sido testigo de multitud de cambios, unos derivados del progreso científico y técnico; otros derivados de nuevas leyes. Y todos ellos con importantes implicaciones éticas. Reproducción humana, ingeniería genética y sus aplicaciones, gestión de datos, legislaciones que afectan al ejercicio profesional…

El Código de Deontología, es de obligado cumplimiento, pero también sirve de guía de conducta ante las implicaciones derivadas de todos estos cambios. Además, ha sido un código muy debatido entre todos, muy participativo, en la Comisión Central de Deontología, pero también en las Comisiones de Deontología de los Colegios y, por supuesto, en la Asamblea de Presidentes.  Se ha hecho un trabajo muy riguroso analizando todas las aportaciones realizadas sobre los borradores y el texto final creo responde a los principios universales éticos de la Medicina a la vez que, habida cuenta las grandes transformaciones de la sociedad, con él pueden verse identificados la mayoría de los profesionales médicos.

¿Cuáles son las principales novedades que incorpora?

Se trata de un Código novedoso que está alineado con las Declaraciones que sobre Ética Médica han hecho las organizaciones internacionales, pero, al mismo tiempo, se adelanta en muchos aspectos. Es realmente un texto de vanguardia en el panorama mundial porque no solo afronta las transformaciones sociales y el desarrollo científico a los que estamos asistiendo, sino que también incorpora aspectos nuevos, como puede ser todo lo que tiene que ver con la seguridad del paciente, las normas deontológicas aplicadas a las grandes bases de datos e inteligencia artificial, al escenario de la telemedicina, al uso de las redes sociales. Son muchos los aspectos novedosos del Código. Podría pensarse que con la rapidez con la que se producen los cambios, hay cuestiones que no se han abordado; pienso por ejemplo en todo lo que tiene que ver con las responsabilidades y obligaciones de los médicos con el medio ambiente. Sin duda hay cuestiones  importantes que surgirán y en este sentido existe la posibilidad de que la Asamblea General decida abordar y promulgar Declaraciones que son normas que, una vez aprobadas, se incorporan al Código.  

¿En qué medida considera que la pandemia de COVID-19 ha marcado nuevos paradigmas en la ética médica?

Los principios éticos en los que se basa el Código de Deontología no han cambiado. Eso sí, durante la pandemia la profesión médica se ha visto sometida una presión inimaginable y hay que resaltar el hecho de que la inmensa mayoría de los profesionales han demostrado, con su desempeño, una enorme responsabilidad, un gran compromiso y una profunda adhesión a los principios éticos que sustentan el ejercicio de la Medicina. Caso aparte, la irresponsabilidad de los médicos negacionistas vulnerando el Código de Deontología. Pero en el conjunto de la profesión se puso si cabe más de manifiesto la adhesión a los principios éticos en el ejercicio médico, la justicia, la equidad, el respeto, la honestidad, la solidaridad …. El hecho de que por la escasez de medios hubiera que establecer criterios de priorización, por supuesto basados en las posibilidades de supervivencia, hace destacar la relevancia de los principios de responsabilidad, de equidad, de justicia y de evitar la discriminación, de respeto a los pacientes, de proporcionalidad en el esfuerzo terapéutico, de transparencia. Por supuesto de humanización. Sin olvidar la obligación de formación para disponer de la competencia profesional necesaria para la toma de decisiones. A este respecto, al principio de la pandemia.  la Comisión Central de Deontología elaboró un informe sobre ello.

Por otro lado, durante la pandemia irrumpió con fuerza la telemedicina que ahora ocupa un Capítulo del nuevo Código de Deontología y para la que rigen los mismos preceptos deontológicos que en la asistencia presencial con un especial cuidado en la protección de la seguridad y confidencialidad del paciente. La telemedicina ha venido para quedarse y en el futuro los recursos y la formación en esta modalidad de asistencia serán de enorme importancia. Por otro lado, durante la pandemia y después de la pandemia, se ha puesto de manifiesto las debilidades de nuestro sistema sanitario, dejando al descubierto carencias, dificultades y falta de recursos. Ello puede conducir a situaciones de inequidad, y también a un esfuerzo sobreañadido para los médicos, lo que puede llegar a suponer un riesgo para el buen desempeño médico tanto desde el punto de vista técnico como ético y deontológico.  

¿Qué ha supuesto la Ley de la Eutanasia para este nuevo Código?

Por supuesto que ha habido debate sobre la Ley y discusiones que se han desarrollado con el máximo respeto a todas las posturas. Pero el Código de Deontología habla de normas deontológicas, que derivan de preceptos éticos universales de la Medicina que sobrepasan fronteras y legislaciones. La Deontología y el Derecho, y por consiguiente las leyes, aun coincidiendo en fines, operan bajo ópticas distintas. El Código no reacciona a la Ley; no podría hacerlo. Pero si reafirma el principio, en su artículo 38.4, de que el “médico no deberá provocar ni colaborar intencionadamente en la muerte del paciente”. Por supuesto, y como ocurría en el Código del 2011, la disposición final señala que el médico que actúa amparado por las Leyes del Estado no puede ser sancionado deontológicamente.  Si que se ha trabajado mucho sobre la Objeción de conciencia y ello se ve reflejado en el Código.

¿Qué espera de la celebración del VIII Congreso de Deontología Médica?

Después de varios años nos vamos a ver presencialmente en Sevilla; el último Congreso tuvo que organizarse de manera telemática por las limitaciones de movilidad derivadas de la pandemia. Y el encontramos físicamente con nuestros compañeros creo que va a animar la participación activa de todos en las actividades del congreso lo que estoy segura va a ser muy positivo en el intercambio de opiniones. Además, el Programa científico aborda cuestiones actuales sobre las que existe gran debate, caso de la eutanasia. Pero también temas de enorme trascendencia futura como puede ser la sostenibilidad del sistema desde el punto de vista de la ética, o las implicaciones éticas del enorme desarrollo biotecnológico y del conocimiento en genómica, entre otras muchas cuestiones de relevancia. En definitiva, creo que en este Congreso se van abrir líneas de trabajo concretas en Ética Médica que serán de enorme trascendencia en un futuro que ya está aquí. Además, tendremos la oportunidad de compartir entre todos los compañeros las distintas mecánicas y pautas de funcionamiento de las Comisiones de Deontología, lo que significará que vamos a poder aprender mucho unos de otros y ayudará a conocernos y coordinarnos mejor. Y, por supuesto, un momento esperado por todos, la presentación del nuevo Código de Deontología que habrá de regirnos durante los próximos años.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Felicidad Rodríguez renueva como miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios de Médicos
Deontología

Felicidad Rodríguez renueva como miembro de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios de Médicos

by comcadiz
31 julio, 2023
0

Fue propuesta por el Colegio de Médicos de Cádiz, a cuya Comisión pertenece desde 2006 La Dra. Mª Felicidad Rodríguez...

Read more
Aprobado el nuevo Código de Deontología de la profesión médica. ¡Conócelo!

Aprobado el nuevo Código de Deontología de la profesión médica. ¡Conócelo!

31 marzo, 2023
Accede aquí al Código Internacional de Ética Médica, recién aprobado por la Asociación Médica Mundial

Accede aquí al Código Internacional de Ética Médica, recién aprobado por la Asociación Médica Mundial

14 octubre, 2022
La Comisión de Deontología del COMCADIZ toma posesión en esta nueva etapa presidida por la Dra. Pilar Martínez

La Comisión de Deontología del COMCADIZ toma posesión en esta nueva etapa presidida por la Dra. Pilar Martínez

11 noviembre, 2021

Síguenos

Últimas noticias

La FCOMCI lamenta el desastre ocasionado por el ciclón Daniel en Libia y ofrece ayuda a la profesión médica del país africano
Cooperación

La FCOMCI lamenta el desastre ocasionado por el ciclón Daniel en Libia y ofrece ayuda a la profesión médica del país africano

22 septiembre, 2023
AVANCES IMPARABLES. 24 de septiembre, DÍA INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER
La firma de Antonio Ares

AVANCES IMPARABLES. 24 de septiembre, DÍA INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER

22 septiembre, 2023
El Dr. Antonio Pérez presenta su libro ‘Historia de la medicina gaditana’ el martes 3 de octubre en el Colegio de Médicos
Actualidad

El Dr. Antonio Pérez presenta su libro ‘Historia de la medicina gaditana’ el martes 3 de octubre en el Colegio de Médicos

22 septiembre, 2023
Dr. Francisco José Romero Bermejo: “Este reconocimiento nos estimula a continuar en la misma línea de innovación y de escucha activa a las necesidades de nuestros médicos”
Formación

Dr. Francisco José Romero Bermejo: “Este reconocimiento nos estimula a continuar en la misma línea de innovación y de escucha activa a las necesidades de nuestros médicos”

22 septiembre, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • Juan Antonio Repetto, presidente del @comcadiz y los coordinadores de las jornadas, Alfredo Michán y José Escribano clausuran las XXXI Jornadas Provinciales Riesgo Vacular del COMCADIZ con un éxito de asistencia.
#RiesgoVacularCadiz
  • Finalizan las Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular con la conferencia de Javier Delgado,
  • #riesgovacularcadiz 

Continuamos con la mesa redonda:
  • Comienza la segunda Jornada Provincial Riesgo Vascular del @comcadiz con la mesa redonda:
  • Continúan las XXXI Jornadas Provinciales Riesgo Vascular con la mesa redonda: Actualización en el abordaje de la arteriosclerosis coronaria.
Modera: Alfredo Michán, Medicina Interna H.U.Jerez.
Ponentes:
- Teresa Arrobas, Bioquímica Clínica @huvmacarena 
- David León, Medicina Interna, H.U Virgen del Rocío.
- Cristóbal Morales, H.U.Virgen Macarena
#RiesgoVacularCadiz
  • Inauguradas las XXXI Jornadas Provinciales Riesgo Vascular del @comcadiz. Intervienen en la inauguración la Dra. María Jesús Mojón, Delegada de la Sede de Jerez del COMCADIZ; Dña. María José García-Pelayo, Alcaldesa de Jerez (@aytojerez); y el Dr. Alfredo Michán, Coordinador de estas jornadas.

#RiesgoVacularCadiz #riesgovascular #formacionmedica #formación
  • Instrucciones para la tramitación de estancias formativas para personas extranjeras para el periodo 2024

A partir del próximo 2 de octubre de 2023, se abrirá el plazo de presentación de las solicitudes para la realización de estancias formativas en centros acreditados para la formación sanitaria en España.

Podrán iniciarse entre el 1 de enero del 2024 y el 30 de junio del 2024 y tendrán una duración máxima de un año.

Toda la información aquí
https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/profesiones/estanciasFormativasExtranjeros/home.htm
  • Acude al I Curso Andaluz de Actualización en Dermatología Pediátrica Práctica que se celebrará el 10 de noviembre en Sevilla.

El curso está diseñado desde un enfoque participativo y enfocado a la práctica clínica.

Tienes toda la información en 
https://cursodermatologiapediatrica.es/
  • No te pierdas la presentación del libro ‘Historia de la medicina gaditana’, de Dr. Antonio Pérez, el próximo martes 3 de octubre en el Salón de Actos del Colegio de Médicos a las 19:00h.

Confirma tu asistencia a través del correo gabinetedeprensa@comcadiz.es

Más info en BIO

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad