• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Enyanin: Solidarios, necesarios, aventureros…

comcadiz by comcadiz
20 marzo, 2018
in Campañas
0 0
Enyanin: Solidarios, necesarios, aventureros…
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

La ongd lleva un año más su proyecto sanitario a los campamentos de Tindouf

Dr. Antonio Caravaca García. Especialista en ORL. Hospital Punta Europa de Algeciras

Por decimosexto año, este equipo de amigos y profesionales del SAS, trabajadores del Hospital “Punta de Europa” de Algeciras emprendimos el pasado 23 de febrero un nuevo acercamiento a los Campamentos de Refugiados del Pueblo Saharaui en Tindouf (Argelia). Este año se han unido al equipo cuatro sanitarios del Hospital de Jerez de la Frontera y un otorrino del Hospital “Juan Ramón Jiménez” de Huelva, además de una médico cooperante voluntaria y un voluntario no sanitario colaborador de nuestra ongd.

La Comisión Clínica constaba de dos médicos especialistas en ORL, que han realizado tanto las consultas como la actividad quirúrgica, con la presencia simultánea de ambos; dos médicas ginecólogas, que han llevado tanto las consultas planificadas y las ecografías pertinentes como los quirófanos programados y urgentes además de asistir a los partos que han ocurrido durante su estancia, y dos anestesistas, que han aportado el plus de excelencia al trabajo pre, intra y postquirúrgico, en una situación de precariedad notoria.

Todos ellos ha sido asistidos por una médico cooperante voluntaria, dos enfermeras de quirófano, un matrono y una auxiliar de enfermería que ha tenido además que hacer labores de DUE, para lo que está titulada, lo que ha permitido un trabajo más eficiente.

El proyecto de esta nueva edición trasladó al equipo médico-quirúrgico formado por Sergio Alberto Rivera, José Manuel Araujo Rodríguez, Antonio Caravaca García, Luz Scherezade Cervantes Cárdenas, Lucía González Sánchez, Paula Jiménez Vázquez, Eva Martínez Rodríguez, María Lourdes Vázquez Reyes, María Ysasi Fernández de Bobadilla, Celia Caravaca Gámez, Ana Lara Miró, Manuel Liñán Cabrera, junto al material y equipo necesarios a Argelia. Este año nos marcamos los objetivos de implementar en la población  refugiada el proyecto de atención médico-quirúrgica, tanto en el área de Ginecología-Obstetricia como de Otorrinolaringología, empoderar al Sr. Salama Brahim, en la atención ORL como enfermero encargado en los Campamentos del área ORL y coordinar el esfuerzo del proyecto sobre todas las Wilayas del Campos de Refugiados.

Asimismo nos propusimos crear un registro de patologías para su posterior derivación si procediera o en su caso el seguimiento en visitas posteriores, realizar cirugía mayor y ambulatoria en ambas especialidades en la población que se detectase, dentro de las posibilidades técnicas y humanas disponibles en el Hospital Nacional de Rabuni, además de aprovechar nuestra experiencia profesional para adiestrar al personal sanitario local sobre las particularidades de nuestras actuaciones, plantear el trabajo para próximas visitas -recopilando datos de los pacientes atendidos y susceptibles de atención posterior en otros hospitales-, aprovechar el conocimiento de la visita previa para mejorar en lo posible la situación sanitaria, optimizar los recursos que aportamos y los profesionales que acuden y estudiar las posibilidades de nuevos proyectos en Formación de matronas.

Como objetivos cumplidos, podemos decir que hemos asistido a la mujer refugiada en el área de Ginecología y Obstetricia, y a la población tanto infantil como adulta en el área de O.R.L. Se han realizado alrededor de 210 consultas médicas de Ginecología y Obstetricia en las diferentes Wilayas y en el Hospital Nacional, con más de 120 ecografías abdominales o trasvaginales. Se han contabilizado alrededor de 600 consultas médicas de Otorrino, se han completado más de 200 horas de consultas médicas especializadas de Ginecología y ORL, se han llevado a cabo un total de 40 intervenciones quirúrgicas de ORL, se han llevado a cabo un total de tres intervenciones quirúrgicas ginecológicas, se han atendido tres partos, y se ha realizado una cesárea urgente. Se han empleado alrededor de 100 horas quirúrgicas y se han llevado a cabo más de 10 horas en curas locales de los pacientes intervenidos.

También se ha culminado con éxito el transporte para nuestro hospital de muestras para estudio anatomopatológico y la realización de 46 Anestesia generales, algunas de ellas de alto riesgo. Se han empleado alrededor de 90 horas de Anestesia General, con postoperatorios de cirugías de alto riesgo; se ha realizado cirugía mayor y ambulatoria en la población que se detectó, dentro de las posibilidades técnicas y humanas que se disponían; se han controlado 41 postoperatorios inmediatos, 20 curas en sala y 45 revisiones tardías en la consulta de los pacientes intervenidos y se han realizado 10 pases de sala en estos días.

Durante las intervenciones quirúrgicas y en el pre y postoperatorio se dio información e instruyó al personal sanitario local sobre las particularidades de nuestras actuaciones, tanto en ORL como en la asistencia en el paritorio. Se ha donado a la Sanidad Saharaui el total de la medicación y fungibles que portábamos en nuestro proyecto, no sólo la medicación para la anestesia sino el total de medicación oral y gotas tópicas que empleamos en la patología ORL, y se ha donado material y fungible para el paritorio. Habiendo finalizado nuestra decimosexta estancia en los Campamentos de Refugiados del Pueblo Saharaui en Tindouf, nos reafirmamos en que ha sido una experiencia personal y profesional gratificante, una experiencia nueva para algunos de los participantes, reencuentro
para otros y un esfuerzo importante para la Administración Sanitaria Andaluza a la que pertenecemos, igualmente para el personal sanitario local con el que como siempre quedamos en deuda.

Sin más, queremos agradecer a todos los hermanos saharauis, del Ministerio de la Salud y de otras instituciones, su ayuda, colaboración y trato tan agradable para que la estancia haya sido tan confortable, y espero que provechosa para la salud de este PUEBLO.

También nuestro agradecimiento a todas las personas e instituciones que hacen posible que este proyecto solidario, necesario y aventurero salga adelante, esperemos que el año próximo también: Insha’AllaH

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

“… inicio con Museke mi primera experiencia directa de cooperación en Memba…”
Campañas

“… inicio con Museke mi primera experiencia directa de cooperación en Memba…”

by comcadiz
4 febrero, 2025
0

El Dr. Antonio García Navas profundiza en las actividades del Hospital y del Centro de Salud de esta comunidad ruandesa...

Read moreDetails
“Los numerosos pacientes que se benefician por nuestra atención nos motivan a seguir realizando campañas y formando al personal local”

“Los numerosos pacientes que se benefician por nuestra atención nos motivan a seguir realizando campañas y formando al personal local”

11 junio, 2024
Fundación la Vicuña desarrolla su Programa de Formación y Asistencia Sanitaria ORL en Camerún, y los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia

Fundación la Vicuña desarrolla su Programa de Formación y Asistencia Sanitaria ORL en Camerún, y los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia

22 abril, 2024
Retorno sanitario al Sahara con un programa de la SEORL-CCC y Fundación La Vicuña

Retorno sanitario al Sahara con un programa de la SEORL-CCC y Fundación La Vicuña

14 febrero, 2024

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad