• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 2 diciembre, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La objeción de conciencia en la Eutanasia

comcadiz by comcadiz
3 diciembre, 2021
in Jurídica
0 0
La objeción de conciencia en la Eutanasia
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Beatriz Lago Rial. Letrada del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz

El pasado 20 de octubre se publicó en el BOJA el Decreto 236/2021, con el que se crea y regula el Registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia a la prestación de ayuda para morir en Andalucía. Dicho Decreto resulta de aplicación a los profesionales sanitarios de Andalucía directamente implicados en la prestación de ayuda para morir.  Por tanto, cualquier otro profesional que no esté directamente implicado no podrá hacer uso de ese Registro.

Se trata de un Registro electrónico, único para toda la Comunidad Autónoma y adscrito al órgano directivo competente en materia de personal del SAS, en el que se inscribirán las declaraciones de objeción de conciencia para la realización de la citada prestación, estando sometido dicho Registro al Principio de estricta confidencialidad y a la normativa de protección de datos personales.

La finalidad del referido Registro es facilitar a los servicios sanitarios de Andalucía la necesaria información para que la Administración sanitaria pueda garantizar una adecuada gestión de la prestación de ayuda para morir.

Con la publicación de este Decreto el profesional sanitario directamente implicado en la prestación de ayuda para morir, tanto del sector público como privado, que desempeñe su actividad en Andalucía podrá ejercer, mediante declaración, su derecho a la objeción de conciencia a la prestación de esta ayuda en los términos legalmente establecidos.

Los datos que se inscribirán en el Registro son los de identificación del profesional sanitario que presenta la declaración: nombre, apellidos, sexo y DNI.; Datos profesionales: profesión, especialidad, centro sanitario y unidad asistencial en la que presta el servicio; y Supuestos de objeción de conciencia que se declaran: 1º Administración directa al paciente de sustancia. 2º Prescripción o suministro al paciente por parte del profesional sanitario de sustancia.

Es importante tener en cuenta que la inscripción en el Registro no ampara la objeción a los deberes de los profesionales sanitarios que atienden a pacientes ante el proceso de muerte establecidos por la Ley 2/2010, de 8 de abril, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de muerte, ni ningún otro tipo de objeción de conciencia distinta a las previstas en este Decreto 236/2021.

La declaración de objeción de conciencia se ajustará al modelo recogido en el Anexo  de dicho Decreto 236/2021 y estará disponible en la siguiente dirección:

https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias.html.

La presentación de la declaración debe hacerse por medios electrónicos en el Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía.

Resulta importante resaltar que la declaración de objeción de conciencia se podrá presentar en cualquier momento de la vida laboral del profesional sanitario.

Por otra parte, la decisión del profesional sanitario de no realizar la prestación de ayuda para morir para un caso concreto no será objeto de inscripción en el Registro, debiendo, en tal caso, manifestar anticipadamente y por escrito su decisión a la persona responsable del centro sanitario.

Respecto a los profesionales sanitarios que desarrollen su actividad en servicios sanitarios privados deberán presentar junto con la declaración de objeción de conciencia, la titulación académica y certificado emitido por el centro o establecimiento sanitario privado donde preste sus servicios en el que se indique las funciones que desempeña.

No obstante, no existirá obligación de presentar los documentos que se encuentren en poder de la Administración actuante o hayan sido elaborados por cualquier administración, de conformidad con el art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

La inscripción de la declaración se resolverá y notificará electrónicamente en el plazo máximo de un mes a contar desde la fecha en la que la declaración haya tenido entrada en el Registro, entendiéndose estimada por silencio administrativo si transcurrido dicho plazo no se hubiera notificado resolución expresa.

Para cualquier duda sobre el tema pueden contactar con la Asesoría Jurídica del Colegio.  

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El derecho a la protección de la salud en época de Covid
Jurídica

El derecho a la protección de la salud en época de Covid

by comcadiz
25 marzo, 2021
0

Beatriz Lago Rial, Letrada del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Cádiz En esta época de Pandemia...

Read more
Desde el 3 de diciembre las consultas y centros deben tener ya el nuevo libro de hojas de reclamaciones

Desde el 3 de diciembre las consultas y centros deben tener ya el nuevo libro de hojas de reclamaciones

28 noviembre, 2019
La Asesoría Jurídica del COMCADIZ asistió a más de 1.300 colegiados en 2016

La Asesoría Jurídica realizó 2.000 asistencias directas a colegiados en 2018

5 abril, 2019
Informes médicos sobre ausencias escolares

Informes médicos sobre ausencias escolares

24 enero, 2019

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz
Actualidad

El Colegio de Médicos solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz

30 noviembre, 2023
La AECID subvenciona más de 120 iniciativas de cooperación y acción humanitaria en todo el mundo en 2023
Cooperación

La AECID subvenciona más de 120 iniciativas de cooperación y acción humanitaria en todo el mundo en 2023

23 noviembre, 2023
El Colegio de Médicos de Cádiz muestra su repulsa por la agresión a un médico del Centro de Salud Ribera del Muelle, en Puerto Real
Actualidad

El Colegio de Médicos de Cádiz condena las últimas agresiones a profesionales de la salud en la provincia

22 noviembre, 2023
La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos
Actualidad

La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos

22 noviembre, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • El Colegio de Médicos de Cádiz solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz.

Ver la información completa en BIO
  • Le informamos que la sede del Campo de Gibraltar permanecerá cerrada el viernes 1 de diciembre.
Recordamos a los colegiados que mientras tanto pueden seguir realizando sus gestiones colegiales a través de la sede provincial en Cádiz y desde el servicio de atención colegial online mediante cita previa disponible en la web del Colegio.
  • El Colegio de Médicos de Cádiz condena las últimas agresiones a profesionales de la salud en la provincia

#stopagresiones #stopagresionesasanitarios 

https://medicinagaditana.es/el-colegio-de-medicos-de-cadiz-condena-las-ultimas-agresiones-a-profesionales-de-la-salud-en-la-provincia/
  • La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos. También subraya la importancia del trabajo multidisciplinar y de respetar las competencias y la ley para garantizar la seguridad del paciente.

Más información en BIO
  • 29 de noviembre: la Dra. Sainz Vera impartirá una conferencia sobre las médicas de la Facultad de Medicina, conmemorativa de los 275 años del Real Colegio de Cirugía de la Armada.
¡No faltes!
  • Asiste a la conferencia
  • DE LOS PEORES. 16 de noviembre, Día Mundial del Cáncer de Páncreas
Por Antonio Ares Camerino

Lee el artículo en BIO

#Cancerdepancreas #DiaMundialdelCancerdePancreas #cancer #pancreas
  • La profesión médica defiende la equidad y la cohesión nacional del sistema #MIR actual. En el siglo XXI hay que hablar de #formaciónmédica armonizada en #Europa y no en las regiones.

Lee el artículo en BIO
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se unen en un comunicado conjunto con motivo de que próximamente se cerrará definitivamente el presupuesto de Andalucía para 2024. Según ha anunciado nuestro Gobierno su cuantía será la mayor de la historia.

https://medicinagaditana.es/sobre-la-necesidad-de-contemplar-mejoras-para-los-facultativos-en-los-presupuestos-de-2024/

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad