• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 27 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

OPERACIÓN VIENTRE PLANO – La belleza a partir del Renacimiento (y IV)

by comcadiz
9 septiembre, 2021
in Ocio
0 0
OPERACIÓN VIENTRE PLANO – La belleza a partir del Renacimiento (y IV)
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

José Arturo Visedo Manzanares

         El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define la belleza, en su acepción más amplia, como un conjunto de formas,  proporciones y cualidades que nos producen un deleite espiritual o un sentimiento de admiración (un paisaje, un objeto, el  ser humano).  Pero esos deleite espiritual  o sentimiento de admiración son conceptos subjetivos que,  ni son universales, ni duraderos,  tal como podemos comprobar observando los cambios aparecidos en las obras de pintura o escultura  a través de los tiempos.

      Renacimiento: siglos XV y XVI.

     El Renacimiento tiene un canon de belleza semejante al del mundo clásico: los renacentistas, en su afán por mostrar la perfección corporal, gustaban de mostrar  la desnudez de los cuerpos.

Las tres gracias, h. 1504, por Rafael Sancio

Renace Venus como joven tímida y virginal, de piel blanca, mejillas sonrosadas, cabello rubio y largo, frente despejada, ojos grandes y claros, hombros estrechos como la cintura; caderas y estómagos redondeados,  cuello largo y delgado, manos delgadas y pequeñas en señal de elegancia y delicadeza, dedos largos y finos; los pies delgados y proporcionados; senos pequeños, firmes y torneados.

     Barroco: Siglo XVII y principios del XVIII.

In  Ictu Oculi, h. 1670, por  J.Valdés Leal

     Frente al optimismo idealista Neoclásico, el hombre  del  Barroco  es  pesimista:  la  vida es una sucesión de mentiras que conducen a  la muerte: “In ictu oculi” (que significa que en un abrir y cerrar de ojos…estás muerto).                                                                                           

     La palabra  barroco  nace  con  intención  despectiva     en  el  S.XVIII;  proviene  de  la  palabra  “barrueco”, una  perla  irregular,  y  se  usa   para  expresar  el concepto   de falso.   

    Es el momento del uso de perfumes,  peinados, carmines,  lunares,  corsés,  encajes,  ropas suntuosas, zapatos  de tacón, espejos,  joyas,  coquetería  y ampulosidad  en suma.


Retrato de mujer, h. 1628, por Michiel Jansz

Retrato de hombre joven, 1614, por Rubens

El  cuerpo  femenino,  contrario  al canon  clásico  ó renacentista,  es  ampuloso y artificial:  más gorditas  que en el Renacimiento, piel   blanca, hombros   estrechos,  anchas  caderas,  estrechas cinturas,  brazos  redondeados  y  carnosos, pechos más prominentes.                      

Las tres gracias, h. 1639, por P. P. Rubens

No todas son obesas: Diego Velázquez se dejará llevar por la influencia de los italianos y nos dejará la elegante Venus del espejo.

Venus del espejo, h. 1650, por Diego Velázquez

Rococó: segunda mitad del S. XVIII.

En este periodo  la figura femenina destaca como delicada y ligera, pero siempre sensual.

Diana después de la caza, 1745, por François Boucher

Neoclasicismo: Surgió en el siglo XVIII coincidiendo con el descubrimiento de Pompeya (1748).

      Las damas barrocas son sustituidas por mujeres menos sensuales. La representación está dotada de un modelado suave y un acabado pulido y homogéneo que cae en la frialdad.

Las tres Gracias, 1799, por Henri Regnault

Los cuerpos se muestran estáticos y alejados de cualquier connotación erótica,  evocando las proporciones de las Afroditas griegas

     La Pintura Romántica: surge a finales del siglo XVIII.

     Se vuelven a abandonar los temas de la antigüedad clásica para abordar otros inspirados en la historia nacional, en la edad media o en las culturas orientales.

     La representación  femenina roza las fronteras de la lascivia; cuerpos  lánguidos, desvalidos, de talles ceñidos y de minúsculas cinturas.

Odalisca echada sobre un diván, 1827, por Eugene Delacroix.
Las espigadoras, 1857, por J. F. Millet

Realismo: mediados del S.XIX.     

Los realistas  plasman la realidad objetiva; representan el mundo del momento de una manera verídica  e imparcial, centrándose en asuntos sociales tales como el trabajo realizado por niños y mujeres en condiciones inhumanas. Jean François Millet  (1814-1875) fue el primero en representar al campesino como protagonista. Su prototipo es el de mujer robusta.

Impresionismo : segunda mitad S. XIX.

      Se caracteriza por el intento de plasmar la luz.  Dentro de este movimiento se dan los desnudos femeninos gratuitos.

     Siglo XX :

     Los artistas las  modelan  a su gusto, por lo que cada mujer representada  será distinta a todas las demás.

      En la actualidad, las nuevas tecnologías son las que proporcionan los nuevos patrones de belleza: esbelta, altura superior a la media, apariencia deportiva sin incurrir en lo atlético, piel tersa y bronceada, ojos grandes, nariz pequeña, boca grande y labios gruesos, medidas publicitarias (90-60-90), senos firmes, simétricos y sólidos, vientre liso, pelo largo, piernas largas y torneadas,

es decir…    Laras Croft!

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?
Ocio

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

by comcadiz
26 mayo, 2022
0

El Grupo de Viajes del Colegio de Médicos de Cádiz (COMCADIZ) propone para los días 5 a 15 de octubre...

Read more
Arrancó en la sede del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’

Arrancó en la sede del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’

19 mayo, 2022
El director de cine Víctor Escribano estará el jueves 12 de mayo en el Colegio de Médicos para la proyección/coloquio de su largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

El director de cine Víctor Escribano estará el jueves 12 de mayo en el Colegio de Médicos para la proyección/coloquio de su largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

6 mayo, 2022
El Grupo de Viajes del COMCADIZ se pone de nuevo en marcha: 30 de abril, visita guiada a la Real Capilla del Pópulo en Cádiz

El Grupo de Viajes del COMCADIZ se pone de nuevo en marcha: 30 de abril, visita guiada a la Real Capilla del Pópulo en Cádiz

22 abril, 2022

Síguenos

Últimas noticias

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?
Ocio

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

26 mayo, 2022
17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN-Andalucía – 26, 27 y 28 de mayo
Agenda

SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022

26 mayo, 2022
El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional
Actualidad

El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

25 mayo, 2022
El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso
Actualidad

El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso

25 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022.

Actividad reconocida de Interés Científico-Sanitario que incorpora las innovaciones en formación recogidas dentro de la estrategia formativa de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

https://medicinagaditana.es/semergen-celebra-el-17o-congreso-andaluz-de-medicos-de-atencion-primaria-2022/
  • Mañana 26 de mayo, a las 18:00h, tendrá lugar el Simposio
  • El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

Más info:
https://medicinagaditana.es/el-comcadiz-concede-sus-ayudas-anuales-a-organizaciones-de-atencion-social-y-de-cooperacion-internacional%ef%bf%bc/
  • El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso.

Accede a la comparecencia de Lorenzo Amor, Presidente de ATA, ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
https://medicinagaditana.es/el-cacm-defiende-los-intereses-de-los-medicos-de-privada-en-el-congreso/
  • Accede al vídeo de las
  • Sesión Webinar Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el Ámbito Clínico

🗓️ 8 de junio 
⏰ 17:00 a 19:00h.
💻 online

Acción formativa cuyo objetivo es formar a profesionales sanitarios acerca del concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos con fines de investigación biomédica y conocer en particular, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 Más info e inscripciones:
https://www.juntadeandalucia.es/salud/biobanco/es/un-banco-para-formar/cursos/sesion-webinar-biobanco-del-sistema-sanitario-publico-de-andalucia-en
  • El @comcadiz amplía sus canales de comunicación con l@s colegiad@s:¡Bienvenid@s a #WhatsApp y #Chatbot!

A través de estas nuevas herramientas, el Colegio da un paso más en su afán de hacer cada día más fácil, directa e inmediata la comunicación con l@s colegiad@s.

#TuColegioContigo
  • La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad.

Entra aquí para saber más:
https://medicinagaditana.es/la-familiamedica-cuenta-con-ayudas-en-atencion-psicologica-ante-situaciones-de-discapacidad-orfandad-jubilacion-o-viudedad/
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto con los ocho Colegios de Médicos andaluces han elaborado una campaña de acogida e información dirigida a los Médicos Residentes con el lema “Tú eres el protagonista de tu colegio de médicos”

https://medicinagaditana.es/los-colegios-de-medicos-con-los-residentes/

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad