• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 15 agosto, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

Operación vientre plano. La belleza

by comcadiz
7 junio, 2019
in Ocio
0 0
Operación vientre plano. La belleza
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

José Arturo Visedo Manzanares

     La firma de cosméticos Vichy hizo en Italia un estudio sobre “Las arrugas de las mujeres vistas por los hombres” y, según los datos obtenidos, se llegó a la conclusión de que los italianos pueden sentir deleite y admiración por las arrugas de sus madres ó de sus abuelas, como muestra de experiencia y sabiduría, pero no las perdonan en sus novias ó sus mujeres por suponer que son debidas a descuido y dejadez.

     Mujer en su toilette.  Berthe Morisot. 1880

Deleite y admiración son precisamente términos con los que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua define la belleza: un conjunto de formas,  proporciones y cualidades que nos produce un deleite espiritual o un sentimiento de admiración.

     Luego, para el italiano la arruga en la mujer no es bella; pero la belleza, referida al  ser humano, es un concepto subjetivo que ni es universal, ni es duradero.

     No es Universal: una máscara ritual africana que represente para el nativo a una divinidad benévola puede parecer horripilante a un occidental; por el contrario, la imagen de un Cristo flagelado, ensangrentado y humillado que a un cristiano inspira simpatía y emoción puede parecerle desagradable a un oriental.

     Voltaire (París 1694 – 1778), en el Diccionario filosófico, escribe: “Preguntad a un sapo qué es la belleza. Os responderá que la belleza es lo que representa la hembra de su especie, con sus hermosos ojos redondos que sobresalen de su pequeña cabeza, boca ancha y aplastada, vientre amarillo y dorso oscuro.  Preguntádselo al diablo y os dirá que la belleza consiste en un par de cuernos, cuatro garras y una cola”.

     Tampoco es duradero, pues varía según  criterios  económicos  y sociales: las mujeres ricas de antaño debían ser gordas para demostrar que comían en  abundancia sin necesidad de trabajar. 

Madame Charpentier y sus hijas.  Renoir.  1878

     En otro tiempo, lucir un cuerpo atlético era indicativo de que se disponía de tiempo libre para cuidarse físicamente; 

Remeros en el Yerres.  Caillebotte.  1877

hoy, tener una figura estilizada y firme demuestra que puedes permitirte ir al gimnasio, e igualmente, lucir un bronceado oscuro, casi negro, a partir de septiembre, demuestra que has podido permitirte unas largas vacaciones de verano.                                     

     Pero hay más; Marx, en sus Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, opina que el dinero puede compensar la falta de belleza: soy feo pero tengo dinero para elegir a la mujer más bella, luego no soy feo, porque el efecto de la fealdad  ha quedado anulado por el dinero. Soy tullido, pero tengo dinero para comprarme veinticuatro prótesis articuladas activas, luego no soy tullido.

Reine de Joie. Henri Toulouse Lautrec. 1892

     Extendiendo esta reflexión a otros campos podemos decir que, ciertos personajes, feos pero poderosos, son contemplados con ojos de adoración debido a la fascinación que producen entre sus inferiores.

     Estos cambios, referidos a criterios sociales y económicos,  los ha ido reflejando la pintura y disponemos de testimonios  artísticos  de cada uno de esos momentos  que iremos comentando  en las próximas semanas:

  •  La Belleza en la Prehistoria y Edad Antigua.
  • La Belleza en el mundo cristiano.
  • La Belleza  a partir del Renacimiento.

Autores:

     Berthe Morisot:  (Bourges, 14 de enero de 1841-París, 2 de marzo de 1895) pintora francesa, fundadora y figura clave del movimiento impresionista.

     Gustave Caillebotte:  (París, 19 de agosto de 1848 – Gennevilliers, 21 de febrero de 1894) fue un pintor realista francés, amigo, coleccionista, mecenas y organizador de exposiciones impresionistas.

     Pierre Auguste Renoir: (Limoges, 1841 – Cagnes-sur-Mer, 1919) Pintor francés, una de las más destacadas figuras del impresionismo.

     Henri de Toulouse Lautrec: (Albi, 24 de noviembrede 1864 – Saint-André-du-Bois, 9 de septiembre de 1901), fue un pintor  postimpresionista francés que destacó como cartelista y por la representación de la vida nocturna parisina de finales del siglo XIX.

 IMPRESIONISMO:     

     Fue un movimiento pictórico surgido en Francia alrededor de 1860 caracterizado por plasmar la luz del momento sin importar demasiado el modelo ya que una misma forma cambia según la luz que incide sobre ella dando lugar a otra distinta. Rechaza el negro, no oculta la pincelada y utiliza colores puros que no mezcla en la pakleta sino en el propio lienzo.

     El nombre viene del  uso peyorativo que un crítico hizo del título de un cuadro de Monet «Impresión: sol naciente».

Nota: Resultaría abrumador citar a todos los autores cuyas ideas he utilizado aquí . Mi reconocimiento a todos ellos.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

‘Mujeres con Goya’: Teatro Desconfinado representó en el COMCADIZ secretos a voces de la historia con humor gaditano
Ocio

‘Mujeres con Goya’: Teatro Desconfinado representó en el COMCADIZ secretos a voces de la historia con humor gaditano

by comcadiz
6 julio, 2022
0

¿Puede ser contada la Historia en tono de comedia? La respuesta a esta pregunta impresa en el programa de mano...

Read more
No pudo ser… el próximo año, más y mejor

No pudo ser… el próximo año, más y mejor

6 julio, 2022
Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

26 mayo, 2022
Arrancó en la sede del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’

Arrancó en la sede del COMCADIZ en el Campo de Gibraltar el ciclo ‘MAYUSCULTURA, Cultura con mayúsculas’

19 mayo, 2022

Síguenos

Últimas noticias

Dr. Florentino Villanego: “Hay que exprimir al máximo los años como médico residente”
Actualidad

Dr. Florentino Villanego: “Hay que exprimir al máximo los años como médico residente”

13 agosto, 2022
El Pleno de Presidentes del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos se reúne con la Consejera de Salud
Actualidad

El Pleno de Presidentes del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos se reúne con la Consejera de Salud

8 agosto, 2022
Dr. David Mesa: “Tener empatía y actitud de servicio hacia los demás es fundamental para ejercer la medicina”
Actualidad

Dr. David Mesa: “Tener empatía y actitud de servicio hacia los demás es fundamental para ejercer la medicina”

8 agosto, 2022
La ciudad de San Fernando distingue al Dr. Juan García Cubillana como modelo de vida dedicada a los demás
Actualidad

La ciudad de San Fernando distingue al Dr. Juan García Cubillana como modelo de vida dedicada a los demás

2 agosto, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • Dr. Florentino Villanego: “Hay que exprimir al máximo los años como médico residente"

Residente de Nefrología del Hospital Puerta del Mar, ha obtenido los Premios COMCADIZ 2021 al Mejor Curriculum y a la Mejor Publicación MIR

https://medicinagaditana.es/?p=35139
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto con los Colegios de Médicos andaluces, han elaborado la campaña #TuColegioTuCasa, con el objetivo de dar a conocer los servicios que ofrece la institución a los colegiados.

Entra aquí para saber más 👇
https://medicinagaditana.es/y-a-nosotros-quien-nos-cuida-tucolegiotucasa/
  • Síguenos en nuestras RRSS para estar siempre informado de toda la actualidad, cursos de formación, ocio... de tu Colegio.
  • Accede a la Sesión Clínica de Familia
  • Dr. David Mesa: “Tener empatía y actitud de servicio hacia los demás es fundamental para ejercer la medicina”.
Premio Mejor Expediente Fin de Carrera 2022 del COMCADIZ

https://medicinagaditana.es/?p=35104
  • Miembros del Pleno de Presidentes del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (@CACM_Andalucia) han mantenido una reunión institucional con Catalina García, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, en la que se ha apostado por un diálogo fluido y constante con los profesionales médicos para la mejora de la atención médica.

https://medicinagaditana.es/el-pleno-de-presidentes-del-consejo-andaluz-de-colegios-de-medicos-se-reune-con-la-consejera-de-salud/
  • Accede a las bases de los premios, becas y ayudas del COMCADIZ 2022.

https://medicinagaditana.es/el-comcadiz-convoca-sus-premios-becas-y-ayudas-2022/
  • Accede al programa e inscripciones del curso
  • La ciudad de San Fernando distingue al Dr. Juan García Cubillana como modelo de vida dedicada a los demás.

https://medicinagaditana.es/la-ciudad-de-san-fernando-distingue-al-dr-juan-garcia-cubillana-como-modelo-de-vida-dedicada-a-los-demas/

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad