• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Retrasos y falacias del Servicio Andaluz de Salud

Manuel María Ortega Marlasca by Manuel María Ortega Marlasca
11 octubre, 2018
in Primero Primaria
0 0
Retrasos y falacias del Servicio Andaluz de Salud
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dr. Manuel Mª Ortega Marlasca.  Vocal de medicina de atención primaria del COMCADIZ.

En respuesta a la rueda de prensa del pasado viernes 5/10/2018 que ofreció el Delegado Provincial de Salud y los Gerentes de las Áreas sanitarias de la provincia podemos resumir la oferta en lo que anoto como título perfectamente.

La oferta que se hace es muy insuficiente y no cubre las reales necesidades ni de la población ni de los profesionales de la medicina. En todos los centros de salud no se les garantiza con esta oferta ni un mínimo de un médico más por cada uno de ellos, y la población es gran conocedora de las demoras asistenciales tanto en la cita como en su entrada en las consultas. Es una escena diaria ver cómo se agolpan los pacientes en las puertas de nuestras consultas, pues no podemos tener pacientes citados a 5 minutos teóricos para cada uno y atender de forma sincrónica a pacientes que acuden sin cita (mal llamadas urgencias).

La repetición constante de la administración de la “adecuación de recursos” y la “prioridad por la Atención Primaria” no deja de sonarnos a los profesionales como palabras vacías cara a la galería. De ello nos damos cuenta cuando debemos de soportar tan alta presión asistencial a diario y ser la cara visible de sus proclamas. ¿Cómo puede explicar el Delegado que tengamos cupos de pacientes tan altos por cada médico de familia?

La cacareada “Estrategia de renovación de Atención Primaria” es un mantra repetitivo de los representantes políticos de la administración que ya se nos intentó vender como novedad hace más de dos años (junio de 2016) cuando era Consejero el Sr. Aquilino Alonso. Tras dos años que llevamos aguantando los profesionales la nefasta situación en nuestras consultas, ahora se nos vende como la gran respuesta algo que no se aproxima ni a la centeaba parte de lo que en realidad se necesita.

Reiteramos que la solución a esta situación tan desfavorecedora de los pacientes y profesionales pasa por la dotación presupuestaria precisa y con plazas en propiedad en oposiciones anuales que cubran los huecos que a diario tenemos en nuestros centros. Es normal ver cómo nuestros profesionales se van a otras comunidades autónomas o al extranjero huyendo de la precariedad laboral y la inestabilidad profesional. Les recuerdo a todos que actualmente llevamos ya dos concursos de oposición sin que se hayan adjudicado las plazas a sus propietarios y que este proceso puede durar más de 4 años desde que se convocan hasta que se entregan. Con contratos e interinidades no se va a dar una asistencia de calidad, lo aseguro. ¿Cuántos pacientes ven peregrinar por las consultas de los Médicos de Atención Primaria a infinidad de médicos en tránsito continuo sin tener uno estable en el que depositar su confianza?

La capacidad diagnóstica es otro de los temas manidos de la administración, pues para ello debería dotarnos de la real posibilidad de indicar pruebas diagnósticas desde nuestras consultas y son ya más de dos años de demora esperando a que podamos hacerlo. Mientras, seguimos enviando nuestros pacientes a las consultas de nuestros colegas hospitalarios sin que se nos reconozca la realidad de nuestros títulos de especialistas que la gran mayoría de nosotros ostentamos. De esa forma, los pacientes ya conocen su continuo peregrinar entre consultas y con demoras por duplicadas: para la cita en el hospital y para las pruebas solicitadas.

Otro tema sería que se revisara si disponemos de suficientes médicos y recursos asistenciales para aguantar esta “potencial oferta”, pues ya arrastramos en todos los centros demoras en las citas facilitadas para pruebas básicas como es un TAC y que se excede lo publicado en el Decreto de Garantías. Sin el número suficiente de radiólogos (por ejemplo) se deberán continuar derivando pacientes a la red concertada del Servicio Andaluz de Salud, donde hay personal de sobra para rellenar las carencias de los hospitales de la red pública y que libremente deciden no trabajar en la pública. Por algo será…

Del tema de la formación, tan solo ponemos en público conocimiento que casi todo lo que se nos oferta o es por sistema on-line (con tu ordenador, en tu casa y con tu tiempo libre) o mixto presencial y on-line, en el que un 75% de las horas son no-presenciales. La formación se hace gracias a la entrega y pesar de los profesionales y sus familias. Que la población lo sepa.

Creo que este buenismo de noticias e intenciones está motivado por la época pre-electoral en la que nos encontramos y la presión que se les ve que soportan por la inminente convocatoria de huelga de médicos de nuestros colegas en otras provincias andaluzas originadas por la Asociación Basta Ya de Málaga. La propia inercia en la mejora no se le conoce a la administración si no ve presionada.

Manuel María Ortega Marlasca

Manuel María Ortega Marlasca

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Related Posts

La escalada agresiva
Primero Primaria

La escalada agresiva

by Manuel María Ortega Marlasca
7 enero, 2022
0

No creo que sea una apreciación personal que nos encontramos en un momento de especial desquicie generalizado al que se...

Read moreDetails
San Follón

San Follón

24 febrero, 2021
Mas-carilla

Mas-carilla

1 julio, 2020
Epi: de muñeco a necesidad

Epi: de muñeco a necesidad

11 mayo, 2020

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad