• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
martes, 3 octubre, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La escalada agresiva

Manuel María Ortega Marlasca by Manuel María Ortega Marlasca
7 enero, 2022
in Primero Primaria
0 0
La escalada agresiva
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

No creo que sea una apreciación personal que nos encontramos en un momento de especial desquicie generalizado al que se le añade una cierta tendencia a la fácil agresividad. Este contexto en el mundo de la sanidad se puede constatar en un incremento en las agresiones al personal sanitario. Las agresiones a sanitarios parece que llevan una progresión creciente o al menos, constante.

Sin que entre en el conocido efecto de punta de iceberg de las estadísticas en cuanto a la infra-comunicación de las agresiones con respecto a lo que realmente acontece(1), lo que sí que constato en cada agresión que tengo conocimiento es que existe una figura nueva en el mundo de las agresiones en sanidad y que he denominado la ESCALADA AGRESIVA. Es algo más que evidente. Intentaré compartir con todos esta apreciación.

Es raro el acto agresivo en el que el agresor es alguien ya conocido en el centro asistencial de Atención Primaria (u hospitalaria, si bien es menos frecuente). Nuestra accesibilidad y presencialidad social tiene estos efectos secundarios, pues también se nos acercan elementos indeseables de la sociedad a los que su fama de peligrosos, pendencieros, bronquistas o de alta conflictividad ya casi les precede.

Lo malo de ello, no es solo su presencia y efectos desagradables que ellos desencadenan, sino que, nadie les pone coto y corrección(2) en la gran mayoría de las veces, o si se le intenta corregir, esa persona no se ve arropada por sus compañeros de trabajo ni socialmente por los usuarios presentes en sus fechorías.

Ello tiene dos efectos directos en el agresor: se enorgullece de su acto y se refuerza su impunidad. En muchas ocasiones, se claudica ante sus pretensiones o solicitudes para evitar males mayores o tan solo quitarlo del medio, y este “nuevo tipo de trol” empieza a tener unos cambios en su configuración neurológica que les hace que se crezca con toda probabilidad en un próximo encuentro en cualquier punto de nuestra red asistencial.

Es el inicio de la escalada agresiva. La mezcla de impunidad y logro del objetivo que no se debería de haber producido, hace que su próximo deseo se deba de conceder, y en caso de negativa deberá de elevar más su agresividad. Si se obtuvo antes con las malas formas y agresividad verbal, en caso de negativa razonada a su próxima pretensión, deberá escalar su agresividad hasta el punto que la situación y las personas a él se le dobleguen. Sobra decir que llegar a la agresión física en diferente grado de magnitud es algo que acontecerá con el paso del tiempo y de la consecución de sus malas artes. No he tenido constancia personal en ninguno de los actos agresivos físicos de importancia que el agresor no fuera ya alguien conocido al que muchos integrantes del centro ya les constan actos agresivos previos de menor enjundia y al que nadie supo o no quiso reaccionar (impunidad compartida(2)).

Si analizamos la escalada agresiva en muchos de los actos, podemos ver como es algo autogenerado por el propio individuo. Pero en no pocas otras, vemos que la escalada tiene un crecimiento explosivo por el estímulo de otras personas. En la mayoría de las ocasiones son familiares de los agresores, pero he tenido constancia que en algunas ha sido algo incluso espontáneo y retroalimentado por otro agresor que coincide en ese momento, lo cual hace que uno y otro agresor se convierta en catalizador de un efecto agresivo explosivo.

Es curioso constatar como los efectos de la escalada agresiva se pueden focalizar sobre un profesional o bien sobre todos los presentes en el acto. Llega a ser de tanta virulencia esa escalada que se aplica “tarifa plana” y se ejerce la agresividad sobre todos los profesionales e incluso usuarios presentes en esa zona del centro. Se pueden dar las condiciones necesarias para el tumulto bien montado, especialmente si la escalada agresiva se produce en el contexto de la asistencia a un grupo familiar o de conocidos.

Ya sé que alguno le surgirá esta pregunta: ¿Tiene tratamiento este mal? Pues sepan que sí y es de mágicos efectos. No es otro más que la denuncia judicial de forma personal y aportando todos los detalles que se disponga del agresor y de lo acontecido. Todos sabemos que es algo laborioso, tedioso y molesto al tener que ir a la comisaría  de Policía o bien a la Guardia Civil, pero caso de no hacerlo, inducimos más impunidad compartida y facilitamos el crecimiento o generación de nuevos troles.

No queda más remedio que denunciar y actuar, pues si no, luego vendrán los lamentos propios o bien de otros profesionales afectados.

Dr. Manuel María Ortega Marlasca. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

BIBLIOGRAFIA

1.      Dr. Rodríguez Vicente. Las agresiones que comunican los Colegios de Médicos son sólo ‘la punta del iceberg’ del problema. [Internet]. Médicos y Pacientes. 2019 [citado 1 de enero de 2022]. Disponible en: http://www.medicosypacientes.com/articulo/dr-rodriguez-vicente-las-agresiones-que-comunican-los-colegios-de-medicos-son-solo-la-punta

2.      Ortega-Marlasca M-M. La impunidad compartida [Internet]. BLOG AP25 – CONSEJO GENERAL DE COLEDIOS OFICIALES DE MEDICOS. 2020 [citado 18 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://www.cgcom.es/dr-ortega-marlasca-“la-impunidad-compartida”

Manuel María Ortega Marlasca

Manuel María Ortega Marlasca

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Related Posts

San Follón
Primero Primaria

San Follón

by Manuel María Ortega Marlasca
24 febrero, 2021
0

Tal día como hoy hace un año, ya le vimos las orejas al lobo más de uno. Recuerdo que comenzaban...

Read more
Mas-carilla

Mas-carilla

3 julio, 2020
Epi: de muñeco a necesidad

Epi: de muñeco a necesidad

14 mayo, 2020
Gente de orden

Gente de orden

6 abril, 2020

Síguenos

Últimas noticias

La FCOMCI lamenta el desastre ocasionado por el ciclón Daniel en Libia y ofrece ayuda a la profesión médica del país africano
Cooperación

La FCOMCI lamenta el desastre ocasionado por el ciclón Daniel en Libia y ofrece ayuda a la profesión médica del país africano

22 septiembre, 2023
AVANCES IMPARABLES. 24 de septiembre, DÍA INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER
La firma de Antonio Ares

AVANCES IMPARABLES. 24 de septiembre, DÍA INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER

22 septiembre, 2023
El Dr. Antonio Pérez presenta su libro ‘Historia de la medicina gaditana’ el martes 3 de octubre en el Colegio de Médicos
Actualidad

El Dr. Antonio Pérez presenta su libro ‘Historia de la medicina gaditana’ el martes 3 de octubre en el Colegio de Médicos

22 septiembre, 2023
Dr. Francisco José Romero Bermejo: “Este reconocimiento nos estimula a continuar en la misma línea de innovación y de escucha activa a las necesidades de nuestros médicos”
Formación

Dr. Francisco José Romero Bermejo: “Este reconocimiento nos estimula a continuar en la misma línea de innovación y de escucha activa a las necesidades de nuestros médicos”

22 septiembre, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • Juan Antonio Repetto, presidente del @comcadiz y los coordinadores de las jornadas, Alfredo Michán y José Escribano clausuran las XXXI Jornadas Provinciales Riesgo Vacular del COMCADIZ con un éxito de asistencia.
#RiesgoVacularCadiz
  • Finalizan las Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular con la conferencia de Javier Delgado,
  • #riesgovacularcadiz 

Continuamos con la mesa redonda:
  • Comienza la segunda Jornada Provincial Riesgo Vascular del @comcadiz con la mesa redonda:
  • Continúan las XXXI Jornadas Provinciales Riesgo Vascular con la mesa redonda: Actualización en el abordaje de la arteriosclerosis coronaria.
Modera: Alfredo Michán, Medicina Interna H.U.Jerez.
Ponentes:
- Teresa Arrobas, Bioquímica Clínica @huvmacarena 
- David León, Medicina Interna, H.U Virgen del Rocío.
- Cristóbal Morales, H.U.Virgen Macarena
#RiesgoVacularCadiz
  • Inauguradas las XXXI Jornadas Provinciales Riesgo Vascular del @comcadiz. Intervienen en la inauguración la Dra. María Jesús Mojón, Delegada de la Sede de Jerez del COMCADIZ; Dña. María José García-Pelayo, Alcaldesa de Jerez (@aytojerez); y el Dr. Alfredo Michán, Coordinador de estas jornadas.

#RiesgoVacularCadiz #riesgovascular #formacionmedica #formación
  • Instrucciones para la tramitación de estancias formativas para personas extranjeras para el periodo 2024

A partir del próximo 2 de octubre de 2023, se abrirá el plazo de presentación de las solicitudes para la realización de estancias formativas en centros acreditados para la formación sanitaria en España.

Podrán iniciarse entre el 1 de enero del 2024 y el 30 de junio del 2024 y tendrán una duración máxima de un año.

Toda la información aquí
https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/profesiones/estanciasFormativasExtranjeros/home.htm
  • Acude al I Curso Andaluz de Actualización en Dermatología Pediátrica Práctica que se celebrará el 10 de noviembre en Sevilla.

El curso está diseñado desde un enfoque participativo y enfocado a la práctica clínica.

Tienes toda la información en 
https://cursodermatologiapediatrica.es/
  • No te pierdas la presentación del libro ‘Historia de la medicina gaditana’, de Dr. Antonio Pérez, el próximo martes 3 de octubre en el Salón de Actos del Colegio de Médicos a las 19:00h.

Confirma tu asistencia a través del correo gabinetedeprensa@comcadiz.es

Más info en BIO

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad