• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 16 junio, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

África no se visita sólo una vez

comcadiz by comcadiz
25 noviembre, 2015
in Campañas
0 0
África no se visita sólo una vez
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

MARTA VALLE CARBAJO

Existen momentos en los que pretendes cambiar el mundo y es el mundo el que te cambia a ti. Y debes dejarte llevar, y aprender mucho, y crecer como persona. Y es entonces (y solo entonces) cuando estás preparado para ayudar a los demás; para aportar lo mejor de ti mismo, sin prejuicios ni complejos.

Dicen que a África no se va solo una vez. Dicen que desde allí el cielo se ve distinto. Y que te enamoras de él. Y que nada te detiene hasta que lo vuelves a ver.

Cuando me aceptaron como integrante en un grupo de la Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria que planeaba una misión en Madagascar no imaginaba el gran bagaje de experiencias y conocimientos que ello iba a aportarme. Nuestro destino era Farafangana, más específicamente la Clinique Medico-Chirurgicale St. Vincent de Paul (antigua leprosería Ambatoabo), regentado por las religiosas “Filles de la Charité”. El viaje hasta allí es larguísimo y supone el primer choque cultural para el viajero occidental. A las diez horas de vuelo hay que sumarle dos días de camino en microbús. Los caminos se nos antojan precarios pero discurren entre sublimes paisajes y exuberante biodiversidad. La rica naturaleza contrasta con la extrema pobreza que se vislumbra en los núcleos de población, más marcada en las áreas rurales que atravesamos.

Al final del camino, cansados pero ilusionados y motivados, el pueblo malgache nos da una bienvenida cálida, agradeciendo de antemano nuestra presencia en el lugar. Niños y adultos nos reciben sonriendo. Descubro que son un pueblo feliz. Son felices a pesar de los escasos recursos de los que disponen, a pesar de las pésimas condiciones higiénico-sanitarias, a pesar de los reiterados cortes de suministro eléctrico, a pesar de la dificultad para abastecerse de agua caliente y con una presión aceptable, a pesar de los mosquitos, de las enfermedades, del hambre y de las corruptelas de los que mandan. EÁfrica 1sa actitud hacia la vida que tienen hace que me plantee si son más pobres o más ricos que nosotros.

El boca a boca es efectivo y pronto se forman largas colas de personas que quieren consultar con los médicos extranjeros que acaban de llegar. Saben que tenemos la intención de ayudar. En Madagascar la sanidad no es pública y la inmensa mayoría de la población no puede costearse ni la atención médica ni la medicación en los escasos y desabastecidos centros sanitarios. Tampoco existen las donaciones de sangre, por lo que los pacientes que la necesitan deben comprársela a alguien que acepte la extracción y que sea compatible.

Nuestro trabajo comienza seleccionando los casos que podemos atender teniendo en cuenta los recursos de los que disponemos allí en el terreno y de nuestra propia especialidad médica. Es impactante comprobar que muchas personas, muchas de ellas madres con niños a la espalda, han recorrido trayectos de varios días andando para que les atendiésemos. Más impactante aún es ver cómo agradecen la atención incluso siendo casos a los que no se les puede ofrecer ayuda y deben dar media vuelta y volver a casa. Las personas a las que creemos que podemos ayudar forman un grupo que permanece en las inmediaciones tantas noches y tantos días como sean necesarios, aguardando pacientemente a ser llamados, en el orden que nosotros establecemos, sin quejas, sin discusiones, sin exigencias. Otra lección para aprender.

En esta ocasión los cooperantes somos un grupo de catorce sanitarios liderados por el doctor Julio Rodriguez de la Rúa Fernández, con el objetivo de realizar una labor tanto formativa como asistencial. En esta ocasión viajamos: Noemí Neira Cabezas y Cristina Ruiz Barreda (anestesistas), Marta Medina Baena y José María Calandria Amigueti (oftalmólogos), Rosario Carreira Suero y Alonso Camacho Naharro (enfermeros), Irene Iglesias Lozano (neurocirujana), Patricia Escamilla Galindo (ginecóloga), Julio Rodríguez de la Rúa Fernández y Juan José Domínguez Amador (traumatólogos), José María Hercé Vega (óptico), Ramón Valls Martín (ortopedista), Juan Jesús Pérez Guerrero (pediatra) y yo, Marta Valle Carbajo, que soy cirujana general y delaparato digestivo. Tal variedad de especialidades han hecho posible tratar a muchos malgaches con la intención de mejorar su calidad de vida. Durante nuestra estancia se han atendido más de 400 consultas, se han realizado 75 procedimientos anestésico-quirúrgicos de distinta índole y se han brindado todos los cuidados enfermeros precisos para poder desarrollar las actividades con todas las garantías. Mención especial a la labor realizada por el óptico y el ortopedista. Además nos fue posible viajar desde nuestra base en Farafangana a otras dos misiones con la intención de extender nuestro radio de acción.

Brindamos nuestro agradecimiento más sincero al sistema público de salud y a nuestros hospitales de origen, por permitirnos participar en un proyecto tan reconfortante y enriquecedor; a las hermanas de la orden religiosa que nos acogieron en su misión y nos aportaron toda la logísÁfrica 2tica necesaria para llevar nuestra actividad a buen puerto. Tenemos mucho que agradecer también a dos jovencísimas médicas, Isabel y María, cooperantes durante meses en la Misión a la que vamos, por su ayuda en la asistencia, por su labor de traducción, por su vitalidad y por su alegría.

Nos llama la atención la prevalencia de patología ginecológica. En este, como en tantos otros (demasiados) países, hay que tener especial consideración a la situación de las mujeres, ya que constituyen la población más vulnerable. Sufren una doble discriminación, por pobres y por mujeres. Están silenciadas y sometidas por un patriarcado que, aun extendiendo sus garras por todos los continentes, es especialmente feroz y dañino en África donde el analfabetismo, la dificultad de acceso de las niñas a la educación, la falta de métodos de planificación familiar, la consentida promiscuidad de los varones, la violencia y el establecimiento de roles de género rígidos y arcaicos, propician que la problemática en las mujeres, también en lo concerniente a la sanidad, sea muy prevalente. Las patologías más frecuentes y graves que hemos atendido se enmarcan en el ámbito ginecológico. Como reflexión, ningún país conseguirá su pleno desarrollo (si se me permite el comentario etnocéntrico) sin previamente educar y empoderar convenientemente a sus mujeres.

Tras dos semanas de duro trabajo y de largas horas en quirófano, el cooperante occidental se trae de vuelta a casa más cosas de las que llevó. Lo más positivo de la experiencia es el haber compartido tantos momentos con un grupo excepcional de compañeros, ahora amigos. También el haber podido aportar nuestro pequeñito y tan agradecido grano de arena, sabiendo que hay muchas cosas por hacer. Lo más valioso es aprender que las cosas que realmente importan son pequeñas y no se miden en monedas. Agradecidos nosotros por traernos tantas enseñanzas vitales.

Será que por allí no hay contaminación lumínica, el caso es que nunca vi tantas estrellas en el cielo. Será que realmente es un cielo distinto. Y que te enamoras de él. Volveremos a vernos.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

“… inicio con Museke mi primera experiencia directa de cooperación en Memba…”
Campañas

“… inicio con Museke mi primera experiencia directa de cooperación en Memba…”

by comcadiz
4 febrero, 2025
0

El Dr. Antonio García Navas profundiza en las actividades del Hospital y del Centro de Salud de esta comunidad ruandesa...

Read moreDetails
“Los numerosos pacientes que se benefician por nuestra atención nos motivan a seguir realizando campañas y formando al personal local”

“Los numerosos pacientes que se benefician por nuestra atención nos motivan a seguir realizando campañas y formando al personal local”

11 junio, 2024
Fundación la Vicuña desarrolla su Programa de Formación y Asistencia Sanitaria ORL en Camerún, y los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia

Fundación la Vicuña desarrolla su Programa de Formación y Asistencia Sanitaria ORL en Camerún, y los campamentos de población refugiada saharaui en Argelia

22 abril, 2024
Retorno sanitario al Sahara con un programa de la SEORL-CCC y Fundación La Vicuña

Retorno sanitario al Sahara con un programa de la SEORL-CCC y Fundación La Vicuña

14 febrero, 2024

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos de Cádiz, presente en las concentraciones de los Hospitales de Jerez y Puerto Real contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El Colegio Médico de Cádiz respalda en la línea del Consejo Andaluz la huelga convocada por el Sindicato Médico Andaluz para el 13 de junio

12 junio, 2025
Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2025 del COMCADIZ
Destacado

Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2025 del COMCADIZ

11 junio, 2025
La OMC impulsa el Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado para dar respuesta a los profesionales y proteger la calidad asistencial en el ámbito privado
Actualidad

El 75% de los médicos de atención primaria se siente desprotegido y poco respaldado por la Administración

11 junio, 2025
El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce
Actualidad

El COMCADIZ debutará en el Campeonato de España de Ciclismo para Médicos con el equipo formado por Marta Rebollo y Rafael Ponce

10 junio, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad