• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Cuestión de expectativas

Manuel María Ortega Marlasca by Manuel María Ortega Marlasca
4 septiembre, 2018
in Primero Primaria
0 0
Cuestión de expectativas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

En nuestra profesión como en la vida todo es cuestión de expectativas. Nuestras alegrías, decepciones y frustraciones dependerán mucho de la distancia que exista entre lo que esperábamos que sucediera y lo que realmente sucedió.

Por ejemplo, ¿qué ocurre cuando esperas con ansia todo el año el último capítulo de tu serie favorita y resulta que el final es horroroso? ¿Qué piensas cuando te presentan a un compañero de trabajo con fama de ser muy estricto y de escasa simpatía, y tras unos meses es la persona que más te ha aportado profesionalmente?.

Podemos ver que el resultado final puede distar mucho de lo inicialmente esperado. La expectativa con la que afrontamos las nuevas oportunidades, personas que conocemos o cosas que compramos condicionará muchísimo lo que sucederá y cómo sucederá.

Pues cuando eres residente de Medicina Familiar y Comunitaria ocurre del mismo modo: las expectativas iniciales condicionarán el resultado final. Y no siempre es lo esperado.

Actividad asistencial

Expectativa. Esperas una integración paulatina en la actividad asistencial, de manera supervisada, para adquirir las competencias propias de la especialidad y aplicar aquello en lo que te forman. Motivadora inicialmente la idea.

Resultado. Inicias tu labor asistencial en pleno período estival en unas Urgencias hospitalarias colapsadas, con la promesa de estar supervisado continuamente. Aprendiendo a sobrevivir. Frustración. “Burn-out” demasiado pronto. Todo es complicado.

En el centro de salud es sustancialmente diferente, en los primeros seis meses. Un buen período formativo, en el que te integras en tu centro y con sus profesionales. Comienzas a conocer la especialidad y estás supervisado por tu tutor o tutora. Un problema: No vuelves a pisar el centro prácticamente hasta dos años y medios después, cuando comienzas el último año como médico residente (bueno, lo pisas, pero sólo para hacer “tardes de urgencias”, y sólo). Ello hace que inicies, otro verano, atendiendo una Atención Primaria cada vez más abandonada, cubriendo un cupo que apenas conoces, además del acúmulo de cupo de aquellos que no están y no tienen residente que cubra la consulta. “¡Qué suerte que tengáis residentes en vuestro centro! ¡Así tenéis siempre gente con la que cubrir!” Triste pero cierto.

Formación

Expectativa. Piensas que hay un plan formativo estrictamente diseñado y acorde a tus necesidades que te permitirá adquirir todas las competencias que tu especialidad precisa. Ves la oportunidad de crecer como profesional en el que el techo te lo pones tú. Crees que habrá una extensa oferta formativa durante toda la especialidad.

Resultado. En las rotaciones hospitalarias y centro de salud, adquieres más o menos conocimientos en función de múltiples variables, como son el carácter proactivo del residente (punto fundamental), la organización del Servicio en el que rotas (en su mayoría bien organizado) y la época del año.

Dicho esto, desde la propia Unidad Docente destaca casi ninguna propuesta en los dos últimos años de residente y la ausencia durante los cuatro años formativos de un abordaje sobre las patologías más prevalentes en Atención Primaria, como por ejemplo, hipertensión arterial, diabetes, insuficiencia cardíaca, etc. Todo aquello en lo que quieras formarte tienes que hacerse por uno mismo (mediante pago previo, colaboración con laboratorios, etc.), es decir, no hay diferencias significativas entre encontrarte en un período formativo y no estarlo.

Nada programado específicamente para realizar publicaciones, congresos, másteres y expertos, a pesar del potencial que tiene la especialidad en la esfera de la investigación. Cierto que hay que ser proactivo, y el que escribe estas líneas lo es, pero todo depende de tu sacrificio y entrega (sin facilitarse horas de formación). Lo único organizado para que investigues es el obligatorio proyecto fin de residencia cuyo resultado no influye en la evaluación final.

Salidas laborales

Expectativa. Es necesario tener una especialidad si quieres progresar en el futuro. Si quieres presentarte a oposiciones, si quieres ser mejor valorado, si quieres crecer. Es una buena oportunidad para formarte y son cuatro años en los que tienes estabilidad laboral. Luego seguro que tienes la opción de un buen contrato, de calidad en todos sus aspectos, como médico especialista.

Resultado. Ser residente es ser médico “low cost” desde el inicio. Médico que hace más de 250 horas/mes (último año de formación) es muy útil para cubrir todas las eventualidades que sucedan en el centro, de su tutor/a o no, pediatría o urgencias, o incluso otro centro. Por supuesto a bajo precio.

¿Qué ocurre cuando por fin logras ser especialista? Pues sigues siendo “low cost” pero distinto. Me explico. Finalizas, eres MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA (lo pongo en mayúsculas a conciencia) y la “mejor” opción que te ofrece el Sistema Andaluz de Salud es un contrato de seis meses en no sabes dónde  ni el horario que vas a tener. Lo único que te aseguran es que serán intensas jornadas en algún/algunos centro/s del Distrito Sanitario durante todo el Verano (puestos de difícil cobertura, por supuesto) y otros diferentes a partir de Septiembre. Contratos de Dispositivo de Apoyo, no de Atención Primaria, hasta Diciembre. Luego en Enero, a saber.

Se vende a “bombo y platillo” como una de las mejores posibilidades laborales en años para los que terminamos la especialidad (“hace años era impensable este contrato” “aprovechad, da igual las condiciones, pero es que son seis meses de contrato”, dicen algunos) en una época en la que la escasez de facultativos es alarmante (creo que quedan en nuestra provincia varias decenas de puestos de MFyC por cubrir). Hospitales y centros privados, concertados, agencias sanitarias  llaman a tu puerta también. Disparidad de oportunidades. Muchas de ellas de calidad, con estabilidad laboral, con mejora de la conciliación familiar y posibilidades de progresión. Convendría capítulo aparte.

¿Cuál podría ser la solución? Quizás no podamos cambiar el sistema a corto plazo,  pero sí podemos modificar nuestras expectativas y la gestión de sus resultados. Nuestra especialidad es la más hermosa y completa, y la más complicada de desarrollar, ofreciendo multitud de oportunidades. Sólo tenemos que buscarlas. Yo las encontré.

Dr. Luis Muñoz Olmo

Médico Especialista en MFyC.

Cádiz.

Manuel María Ortega Marlasca

Manuel María Ortega Marlasca

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Related Posts

La escalada agresiva
Primero Primaria

La escalada agresiva

by Manuel María Ortega Marlasca
7 enero, 2022
0

No creo que sea una apreciación personal que nos encontramos en un momento de especial desquicie generalizado al que se...

Read moreDetails
San Follón

San Follón

24 febrero, 2021
Mas-carilla

Mas-carilla

1 julio, 2020
Epi: de muñeco a necesidad

Epi: de muñeco a necesidad

11 mayo, 2020

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad