• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Datos ministeriales con factor de impacto y marejada

Manuel María Ortega Marlasca by Manuel María Ortega Marlasca
9 diciembre, 2016
in Primero Primaria
0 0
Datos ministeriales con factor de impacto y marejada
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

El mundo de los datos puede resultar caótico, ambivalente, dispar… y curioso. Os preguntaréis por el motivo de lo que digo. Pues todo viene a colación de los datos publicados por nuestro Ministerio de sanidad y “ad látere” en su Informe anual del Sistema Nacional de Salud[1].

Creo que merece la pena ver los datos que nos aporta el informe y nos da una visión de la realidad nacional de los pacientes que atendemos y de los medios que tenemos disponibles para su atención. Junto con el mismo, nos hace una comparativa con nuestros vecinos europeos. En su conjunto no creo que estemos tan mal como se pudiera pensar.

Pero en la comparativa con respecto a Europa[1], me llama la atención que diga que nuestra media de consultas al médico (7.4 visitas/año) esté tan solo un poco por encima de la media europea de 7. 

Supongo que todos coincidiremos en que los datos de nuestra consulta distan mucho de lo que el Ministerio nos plasma en sus documentos. Especialmente los 7.367 médicos de familia que trabajamos para el Servicio Andaluz de Salud[2] que en estos días acumulan más presión asistencial dado que no se contratan sustitutos con una doble explicación: la infradotación presupuestaria de nuestra atención primaria y la ausencia de los mismos en estos días por su negativa a trabajar en pésimas condiciones o sencillamente porque son de esos miles que dejaron nuestras tierras buscando mejores condiciones laborales[3].

Prueba de ese aumento de la presión asistencial son los datos de la encuesta recientemente realizada por nuestro Vocal Nacional de Atención Primaria Urbana, el granadino Dr. Vicente Matas[4]. En ella se constata que el 69.6% de los médicos andaluces atienden más de 40 pacientes diariamente, pero en situaciones especiales como festivos o vacaciones, se aumenta al 89.2%.

De todas formas, poco podemos aventurar que el futuro que se nos aproxima será mejor, ya que las promociones que por atrás nos siguen pocas capacidades van a tener como no cambien las cosas en base a los resultados que a nuestra Andalucía se le da en el último informe PISA[5]. No se les intuye muchas capacitaciones en matemáticas ni en comprensión lectora, pero somos la cola de España en competencia en ciencia. Vamos que no sabrán a poco que nos demos cuenta, ni interpretar los datos que podamos sacar.

Resumiendo, que no nos queda más remedio que tener que separarnos de los caminos y derroteros que toma la historia actual y hacer caso a lo que bien dice nuestro colega el Dr. Julián Ezquerra en su editorial de AMYTS[6] e ir reclamando un estatuto jurídico propio que nos facilite un mejor trato en muchos aspectos, pues nuestro ejercicio profesional tiene no pocas peculiaridades y debe ser compensado en mejor forma que la actual las dificultades para llegar a ser médico a la vez que las compensaciones y contraprestaciones merecidas. No es nada nuevo el justo reconocimiento del ejercicio de la medicina, pues ya los romanos pudieron constatar la inmensa valía de disponer de médicos con público reconocimiento, prestigio, pago y entidad  en la organización[7]. ¿Acaso ahora se pretende ir hacia atrás?

No andan las aguas muy mansas para la administración sanitaria andaluza. Ya son tres los focos candentes que tiene (Granada, Huelva y Málaga) por motivos eminentemente organizativos y si se me apura, tenemos muchos más motivos para levantarnos que no sean las fusiones hospitalarias, pues en primaria el listado que podamos sacar va a ser largo. Tal vez, sea momento o tiempo de retomar movilizaciones puras desde la primaria, tal y como ha venido haciendo la marea blanca jerezana[8].Tal vez debamos de cambiar los términos de “crispación social”[9] por el de crispación profesional en estos temas marineros.

¿En estas fechas también se nos exige calidad asistencial y cubrir los objetivos en estas condiciones? Sería ya rizar el rizo…

Quedo a vuestra disposición.

Dr. Manuel M. Ortega Marlasca.

Vocalía de Atención Primaria.

6 de diciembre de 2016.

BIBLIOGRAFIA

1. MINISTERIO DE SANIDAD SSEI (2016) Informe anual del Sistema Nacional de Salud 2015. MADRID

2. (2016) Plantilla del Servicio Andaluz de Salud. In: Serv. Andaluz Salud. http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosacc.asp?pagina=gr_conocerSAS_personal. Accessed 5 Dec 2016

3. Maldonado I (2013) Punto de partida…. Queremos un cambio. In: Exp. un médico Fam. en Suecia. http://medicodefamiliaensuecia.blogspot.com.es/2013/09/punto-de-partida-queremos-un-cambio.html. Accessed 15 Sep 2013

4. Matas Aguilera V (2015) Encuesta sobre la situación del Médico de Atención Primaria en España en 2015 y las consecuencias de los recortes. MADRID

5. Siló E (2016) ¿Qué comunidades sacan mejor nota en PISA? In: EL PAIS. http://politica.elpais.com/politica/2016/12/02/actualidad/1480709130_114964.html?rel=mas. Accessed 7 Dec 2016

6. Ezquerra J (2016) Hablemos claro: los médicos somos otra cosa, por  –. In: Amyts. http://amyts.es/hablemos-claro-los-medicos-somos-otra-cosa/. Accessed 7 Dec 2016

7. (2015) Hospitales de campaña (Roma). In: Gladiatrix Blog Pers. sobre la vida y la Cult. del Imp. Rom. http://gladiatrixenlaarena.blogspot.com.es/2015/09/hospitales-de-campana-roma.html?m=1. Accessed 7 Dec 2016

8. Redacción. (2016) Personal de hospital y centros de salud hará paros cada miércoles para exigir más recursos | lavozdelsur.es. In: LA VOZ DEL SUR. http://www.lavozdelsur.es/personal-de-hospital-y-centros-de-salud-hara-paros-cada-miercoles-para-exigir-mas-recursos. Accessed 27 Sep 2016

9. León Gross T (2016) ¿Mareas? ¡Qué mareas!… | Andalucia Home | EL MUNDO. In: EL MUNDO. http://www.elmundo.es/andalucia/2016/11/11/5824df9aca474115588b45b5.html. Accessed 20 Nov 2016

Manuel María Ortega Marlasca

Manuel María Ortega Marlasca

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Related Posts

La escalada agresiva
Primero Primaria

La escalada agresiva

by Manuel María Ortega Marlasca
7 enero, 2022
0

No creo que sea una apreciación personal que nos encontramos en un momento de especial desquicie generalizado al que se...

Read moreDetails
San Follón

San Follón

24 febrero, 2021
Mas-carilla

Mas-carilla

1 julio, 2020
Epi: de muñeco a necesidad

Epi: de muñeco a necesidad

11 mayo, 2020

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad