• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

El derecho a la protección de la salud en época de Covid

comcadiz by comcadiz
25 marzo, 2021
in Jurídica
0 0
El derecho a la protección de la salud en época de Covid
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Beatriz Lago Rial, Letrada del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Cádiz

En esta época de Pandemia que ninguno recordamos haber vivido, la protección a la salud se convierte en un derecho fundamental de los ciudadanos que se eleva por encima de cualquier otro derecho fundamental.

El derecho a la protección de la salud viene reconocido en el art. 43 de la C.E., el cual se encuentra dentro del Capítulo III, del Título I, dedicado a los derechos y deberes fundamentales.

              El mismo art. 43, en su apartado 2 establece que los poderes públicos deben organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La Ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.

            Ciertamente, con la profunda crisis sanitaria que vivimos en estos momentos, se ha hecho necesaria la publicación de normas para asegurar la protección de la salud pública, normas que, en muchas ocasiones, han limitado algunos derechos fundamentales de las personas, como el derecho a la libre circulación por todo el territorio nacional y a entrar y salir libremente de España.

              La propia C.E, contempla la suspensión de dichos derechos fundamentales en su art. 55 pero nunca la suspensión del derecho a la protección de la salud de los ciudadanos, por eso, la protección a la salud se convierte en un derecho fundamental de índole superior, que no puede ser objeto de suspensión, ni de renuncia por parte de los ciudadanos, al afectar a la totalidad de la población y al ser un bien jurídico especialmente protegido.

Medidas como las restricciones de movilidad de las personas, cierre de actividades no esenciales, el uso obligatorio de las mascarillas, etc.…  han modificado profundamente nuestras vidas, y deben ser respetadas, no solo por el deber de cumplir las normas y las leyes, sino también por la obligación ética y moral de los ciudadanos de proteger la salud pública.

            Por ello, el ejercicio de los derechos individuales debe respetar siempre todas las normas que regulan la protección de la salud pública.

              Es importante destacar, que  en la Ley 41/2002 de autonomía del paciente,  éste  tiene derecho a no prestar su consentimiento para que se le administre un determinado tratamiento o se le realice una determinada intervención, pero, cuando se trata de cumplir determinadas normas establecidas para garantizar la protección de la salud pública, como es por ej. el uso obligatorio de mascarillas,  la persona no puede ejercer su derecho individual a no llevarla sino que debe cumplir con la norma que establece su  uso obligatorio.

Y ello, a pesar de que una determinada persona decida no protegerse, o alegue que el uso de la mascarilla le incomoda, o le irrita la piel. En ese caso, su derecho individual a no llevarla no es una opción, pues prevalece el derecho a la protección de la salud pública del que es titular toda la población.

            En este sentido, la Ley 41/2002 de autonomía del paciente limita el derecho del mismo a no ser informado, al establecer en su art. 9.1 que la renuncia del paciente a recibir información está limitada por el interés de la salud del propio paciente, de terceros, de la colectividad y por las exigencias terapéuticas del caso.

            Con ello, una vez más el derecho a la protección de la salud está por encima de cualquier otro derecho individual, como es el derecho del paciente a no ser informado, obligando al mismo a recibir información por el interés de su salud, de la salud de terceros o de la colectividad.

También, la misma Ley regula el derecho a la información epidemiológica, estableciendo en su art. 6 que los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios de la colectividad cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud individual, y el derecho a que esta información se difunda en términos verdaderos, comprensibles y adecuados para la protección de la salud, de acuerdo con lo establecido por la Ley.

Por tanto, el derecho a la protección de la salud también otorga otro derecho, el derecho   a la información. Es decir, el derecho de los ciudadanos a conocer y ser informados de los problemas sanitarios de la colectividad cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud individual.

Además, se exige que dicha información no se realice de cualquier forma, sino que debe   difundirse en términos verdaderos, comprensibles y adecuados para la protección de la salud.

             La época que estamos viviendo es difícil y el derecho a la protección de la salud debe ser el pilar fundamental que debe tenerse en cuenta por todos los poderes públicos, por las autoridades sanitarias y por la población en general.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Certificar el estado de salud o la aptitud laboral
Jurídica

Certificar el estado de salud o la aptitud laboral

by comcadiz
15 abril, 2025
0

Antonio Ares Camerino. Vicesecretario del COMCADIZ Beatriz Lago Rial. Jefa de la Asesoría Jurídica del COMCADIZ Los certificados médicos son...

Read moreDetails
ALERTA: NO CERTIFIQUES SI NO ES CON EL MODELO OFICIAL

ALERTA: NO CERTIFIQUES SI NO ES CON EL MODELO OFICIAL

6 marzo, 2025
Severas sanciones por no utilizar el modelo oficial de receta médica privada

La importancia de la cumplimentación de la receta médica

29 enero, 2025
Informes médicos sobre ausencias escolares

Informes médicos sobre ausencias escolares

24 enero, 2025

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad