• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 1 diciembre, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

“El Hospital olía a hospital”

comcadiz by comcadiz
2 julio, 2019
in Campañas
0 0
“El Hospital olía a hospital”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

La AACS culmina en El Chad su 39º campaña humanitaria

Dr. Julio Rodríguez de la Rúa

Desde el 4 al 22 de junio cinco sanitarios acudimos al Hôpital “Le Bon Samaritain” de N´Djamena, en El Chad. Por una parte, un equipo trabajó en higiene antisepsia-desinfección para disminuir las infecciones nosocomiales en aquel hospital. Lo integraban el Dr. Jesús Dávila Guerrero, especialista en Medicina Preventiva, y dos enfermeras, Charo Carreira Suero y Mª José Orozco Cózar, todos del H. U. Puerta del Mar de Cádiz. Por otra, un equipo de Traumatología y Cirugía Ortopédica nos desplazábamos allí por noveno año consecutivo, formado en este caso por el Dr. Martín Mantic Lugo, MIR IV de COT del H. U. Puerta del Mar de Cádiz, y por mí mismo como especialista en COT. Íbamos bajo el amparo de la Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria (AACS), siendo ésta la campaña humanitaria número 38 en que participaba.

La labor del equipo de COT ha tenido una triple vertiente que abarcó desde la faceta asistencial con un total de 43 gestos quirúrgicos, 85 consultas y 11 urgencias, con visita diaria a los pacientes ingresados, algunos de cuyos casos eran verdaderamente complejos y más en aquel medio: fracturas graves, pseudartrosis, artritis, osteomielitis, pandiafisitis, un fibrosarcoma… y numerosas curas.

Del lado docente y académico, teníamos con nosotros a estudiantes de la Facultad de Medicina, tres de 7º curso y otros tres de 4º curso, en la visita diaria de hospitalizados, en consulta y en quirófano. Hicimos muchísimo hincapié en escribir la hoja de evolución de la historia, en la firma de la medicación aplicada, en la prevención de neumonías hipostáticas, en la prevención de tromboflebitis, en la preparación del paciente y del área concreta de quien iba a ser intervenido antes de llevarlo a quirófano, en la higiene de las curas, en el lavado de manos entre paciente y paciente manipulados…

Participamos en cuatro staff de la Facultad de Medicina, los miércoles y sábados, invitados de forma activa por el Decano Prof. Farah. También se me invitó a presidir el tribunal de la tesis doctoral del  médico P. Rodrigue y a ser miembro del tribunal evaluador de exámenes a estudiantes, y mantuvimos una reunión con una masiva representación de Enfermería y responsables del Hospital con una ponencia dada por parte del equipo  que venía a ocuparse de la higiene del Hospital, hablando de Antisepsia-Desinfección. Siguió un coloquio muy interesante.

Hay además dos trabajos prospectivos en marcha, llevados a cabo con nuestra colaboración por el estudiante M. Edmon.

En el orden de la gestión, tuvimos una reunión densa con el P. Yves, Director Gerente del Hospital -persona inteligente, honrada y con experiencia en gestión- sobre el futuro del Hospital y reforzamos la idea de mantener y mejorar en el tiempo la higiene del Hospital. Aceptó poner en marcha de forma prioritaria y en cuanto sea posible la Unidad de Neonatología que lideran el Dr. Simón Lubián (Cádiz) y la Dra. Teresa Pinilla (Madrid). Sería la primera Unidad de Neonatología en aquel país, que es el segundo país del mundo con más mortalidad infantil, sólo superado por la República Centroafricana.

Tratamos otros temas muy interesantes, que ahora no viene al caso expresar.

Las labores realizadas por el equipo de Antisepsia-Desinfección tenían un objetivo era muy básico y muy claro: mejorar la higiene en plantas de hospitalización y en quirófanos así como el orden en sus instalaciones, mejorar los cuidados de Enfermería y la atención a los hospitalizados e intentar inculcar la gran importancia del trabajo de Enfermería en la salud de los pacientes.

Para ello, aparte de reuniones con responsables del Hospital, de la Escuela de Enfermería y de las Unidades, se hizo un enorme trabajo “a pie de obra”. Con su entrega, con su ejemplaridad, transmitieron aún más que todo lo mucho que teóricamente les exponían.   Lo explicaré así: quisieron subir un peldaño en la Higiene del Hospital pero un peldaño ¡de enorme importancia! basado en la limpieza de las instalaciones con Eau de Javel (lejía) y con bayetas, mopas húmedas, para no levantar el polvo, higiene y preparación del paciente, antes y después del quirófano, lavado con mucha agua y jabón de pacientes y manos de los sanitarios e higiene en las curas.

Lo que puedo asegurar es que consiguieron que por primera vez en mi experiencia en cooperación el “Hospital oliera a hospital”.

Los cinco sanitarios volvimos con la enorme satisfacción del trabajo realizado y además con esa mezcla de tristeza, frustración, rabia, impotencia y, por qué no decirlo, ¡optimismo!… que siempre acompaña a los voluntarios-cooperantes.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

20º Proyecto de Atención Medico Quirúrgica de ENYANIN en los campamentos saharauis: el sabor agridulce de haber hecho mucho pero dejar mucho por hacer
Campañas

20º Proyecto de Atención Medico Quirúrgica de ENYANIN en los campamentos saharauis: el sabor agridulce de haber hecho mucho pero dejar mucho por hacer

by comcadiz
2 noviembre, 2023
0

Dr. Antonio Caravaca García. Director médico y jefe expedición de ENYANIN El día 6 de octubre y hasta el 20 del...

Read more
Mi primera campaña de Cooperación: Traumatología en el Hospital Mayo Rey (Camerún)

Mi primera campaña de Cooperación: Traumatología en el Hospital Mayo Rey (Camerún)

7 junio, 2023
El Programa de la Formación y Asistencia Sanitaria de Otorrinolaringología ORL de la Fundación La Vicuña llega a la población de Kribi en Camerún

El Programa de la Formación y Asistencia Sanitaria de Otorrinolaringología ORL de la Fundación La Vicuña llega a la población de Kribi en Camerún

17 mayo, 2023
Enfrentarnos a lo inesperado. Crónica de una cooperante en el Tchad

Enfrentarnos a lo inesperado. Crónica de una cooperante en el Tchad

23 diciembre, 2021

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz
Actualidad

El Colegio de Médicos solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz

30 noviembre, 2023
La AECID subvenciona más de 120 iniciativas de cooperación y acción humanitaria en todo el mundo en 2023
Cooperación

La AECID subvenciona más de 120 iniciativas de cooperación y acción humanitaria en todo el mundo en 2023

23 noviembre, 2023
El Colegio de Médicos de Cádiz muestra su repulsa por la agresión a un médico del Centro de Salud Ribera del Muelle, en Puerto Real
Actualidad

El Colegio de Médicos de Cádiz condena las últimas agresiones a profesionales de la salud en la provincia

22 noviembre, 2023
La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos
Actualidad

La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos

22 noviembre, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • El Colegio de Médicos de Cádiz solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz.

Ver la información completa en BIO
  • Le informamos que la sede del Campo de Gibraltar permanecerá cerrada el viernes 1 de diciembre.
Recordamos a los colegiados que mientras tanto pueden seguir realizando sus gestiones colegiales a través de la sede provincial en Cádiz y desde el servicio de atención colegial online mediante cita previa disponible en la web del Colegio.
  • El Colegio de Médicos de Cádiz condena las últimas agresiones a profesionales de la salud en la provincia

#stopagresiones #stopagresionesasanitarios 

https://medicinagaditana.es/el-colegio-de-medicos-de-cadiz-condena-las-ultimas-agresiones-a-profesionales-de-la-salud-en-la-provincia/
  • La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos. También subraya la importancia del trabajo multidisciplinar y de respetar las competencias y la ley para garantizar la seguridad del paciente.

Más información en BIO
  • 29 de noviembre: la Dra. Sainz Vera impartirá una conferencia sobre las médicas de la Facultad de Medicina, conmemorativa de los 275 años del Real Colegio de Cirugía de la Armada.
¡No faltes!
  • Asiste a la conferencia
  • DE LOS PEORES. 16 de noviembre, Día Mundial del Cáncer de Páncreas
Por Antonio Ares Camerino

Lee el artículo en BIO

#Cancerdepancreas #DiaMundialdelCancerdePancreas #cancer #pancreas
  • La profesión médica defiende la equidad y la cohesión nacional del sistema #MIR actual. En el siglo XXI hay que hablar de #formaciónmédica armonizada en #Europa y no en las regiones.

Lee el artículo en BIO
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se unen en un comunicado conjunto con motivo de que próximamente se cerrará definitivamente el presupuesto de Andalucía para 2024. Según ha anunciado nuestro Gobierno su cuantía será la mayor de la historia.

https://medicinagaditana.es/sobre-la-necesidad-de-contemplar-mejoras-para-los-facultativos-en-los-presupuestos-de-2024/

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad