• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

La Primaria no debe ni puede continuar como hasta ahora

Manuel María Ortega Marlasca by Manuel María Ortega Marlasca
19 abril, 2017
in Primero Primaria
0 0
La Primaria no debe ni puede continuar como hasta ahora
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

En el día de hoy, que celebramos nuestro día, el de miles de españoles que ponemos nuestras coronarias al servicio de la malograda Atención Primaria, debemos ante todo hacer un ejercicio de auto-reflexión y ver cómo nos van las cosas.

Muchos valoraremos la situación como “manifiestamente mejorable”, siguiendo esta nueva sistemática de valoración cargada de neologismos educativos. Y es que precisa de una gran vinculación por parte de nuestros dirigentes.

Y esa vinculación tiene que ser decidida y efectiva; alejada de toda esa parafernalia y palabrería impregnada de “falso buenismo”. El que los directivos no paran de decir que somos vitales para nuestra sanidad pública, pero no se nos tiene en cuenta como se debiera cuando se nos asignan presupuestos.

Dejémonos de grandilocuencias vacías: necesitamos dinero y punto. De grandes palabras andan cargados y sobrados nuestros directivos; de carencias en medios y personal ya anda sobrada nuestra Atención Primaria.

Necesitamos presupuestos para:

  • Que las ausencias de personal se cubran íntegramente y a diario.
  • Que las consultas dispongan del tiempo suficiente para dedicar a nuestros pacientes; ellos ven casi a diario cómo se insertan otros pacientes sin respetar su cita obtenida con días de antelación, por el abuso de otros usuarios por el sistema de las mal llamadas “urgencias” y por supuesto por las ausencias de su médico titular o sustituto.
  • Que no tengamos que derivar nuestros pacientes a consultas hospitalarias para pedir pruebas complementarias, que nosotros mismos estamos capacitados para poder solicitarlas tras nuestra formación como especialistas, y donde con frecuencia vemos cómo finalmente solicita esa prueba un colega MIR que está realizando todavía su periodo de formación como especialista, e incluso en no pocas ocasiones un residente de nuestra propia especialidad…
  • Que tengamos un grupo de colegas con contratos estables y de calidad lo suficientemente amplio para dar cobertura sobrada a las necesidades de sustituciones en nuestras áreas sanitarias por muy distantes y aisladas que estuvieran. Ello pararía ese ingente caudal de grandes médicos especialistas que salen fuera de nuestras fronteras y del que se benefician unos pacientes que no colaboraron con aportaciones de sus propios bolsillos en su formación.
  • Que los dedicados a la docencia de forma sincrónica a la actividad asistencial estuvieran premiados, incentivados, reconocidos, valorados, gratificados, potenciados y pagados por la gran y difícil labor que hacen tanto en la docencia pregrado como en la postgrado.
  • Que la Formación Continuada sea una formación de calidad y realmente continuada, y no como hasta ahora, sufragada por la industria farmacéutica o bien dependiente del voluntarismo de unos pocos que con el paso del tiempo no dejan de ser paradigmas reales del burn-out.
  • Que nuestra propia labor se sepa valorar con objetivos reales de salud y no con medios torticeros de valoración, como es la bajada en objetivos que o no tienen nada que ver con la cruda realidad de nuestro día a día, o son netamente economicistas y alejados de nuestra labor asistencial.
  • Que el liderazgo real plasmado en las direcciones de los centros de salud sean algo digno de acceder y que haya una pugna por su acceso dado su reconocimiento, valoración y compensación.
  • Que la investigación no sea algo que se deba hacer de forma altruista en tu tiempo personal y a tu propio coste, puesto que la actividad laboral es únicamente asistencial y no existen presupuestos en el centro de salud para hacer investigación, o bien, las condiciones para hacer investigación no se adaptan a la cruda realidad de nuestro día a día.

En este día, sepamos aunar esfuerzos con una única y consensuada petición:

¡¡¡ PRIMERO PRIMARIA !!!

Dr. Manuel Mª Ortega Marlasca.

Vocal de Atención Primaria.

Excmo. Colegio Oficial de Médicos de Cádiz.

Manuel María Ortega Marlasca

Manuel María Ortega Marlasca

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Related Posts

La escalada agresiva
Primero Primaria

La escalada agresiva

by Manuel María Ortega Marlasca
7 enero, 2022
0

No creo que sea una apreciación personal que nos encontramos en un momento de especial desquicie generalizado al que se...

Read moreDetails
San Follón

San Follón

24 febrero, 2021
Mas-carilla

Mas-carilla

1 julio, 2020
Epi: de muñeco a necesidad

Epi: de muñeco a necesidad

11 mayo, 2020

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad