• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Nuestro MIR sin dramas ni estridencias, por favor…

Manuel María Ortega Marlasca by Manuel María Ortega Marlasca
26 abril, 2017
in Primero Primaria
0 0
Nuestro MIR sin dramas ni estridencias, por favor…
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Un poco de calma, por favor, señores…Serenémonos y centremos nuestra situación en un tono más positivo que los derroteros por los que ahora parece que vamos…

Tras celebrar el pasado día 16/4/2017 el Día de la Atención Primaria, lejos de enorgullecernos y clamar a los cuatro vientos lo que es digno, justo y lógico para nosotros como profesionales (y mejores conocedores de este medio asistencial) y para nuestros pacientes, parece que se va instaurando una especie de corriente derrotista y negativa.

De casualidad en uno de los patios de mi antiguo colegio (y ahora de mi hijo), pude ver un paralelismo de todo en la figura de este árbol que os adjunto. Su tronco ancho y sus múltiples ramas cortadas no le han hecho desaparecer, y lejos de secarse, le siguen surgiendo ramas nuevas y todo lo alto.

Así es nuestra primaria. Un tronco básico del que le salen ramas. No muchas, pero todas son de calidad, y creo que así va a ser por el momento. Sin formar parte de una jungla frondosa de ramas que nada más que lo taparían; así es nuestro árbol de la primaria. Abigarrado, aislado, impasible y perseverante a pesar de sus múltiples talas parciales. Sigue, y sigue sin poderse tumbar…

No veamos nuestra salvación en unos cantos de sirena que no hacen más que perjudicarnos. Alejémonos de esos titulares catastrofistas como “…batacazo histórico en el MIR…” (1). Esto no hace más que perjudicarnos y magnificar algo que ya es casi “tarifa plana” en todos los años. Seamos realistas: nuestra especialidad no es de las más valoradas ni preciadas en nuestro peculiar sistema de selección de especialidades. ¿Acaso ven tanta diferencia entre los 3 que eligieron nuestra especialidad entre los 500 primeros MIR, en vez de los 9 del año pasado? Por favor, siempre estaremos a modo de “mileuristas” entre esos puestos.

De lo que sí estamos seguros es de que aquéllos que con tan buenos resultados se decantan por ella, y además elijen su formación en un pequeño hospital con un predominio de actividad asistencial rural, su rendimiento como médico de familia será notablemente superior a aquellos que se decantaron por grandes hospitales urbanos. Es mi forma de ver nuestra formación, máxime desde esa experiencia que en 1998 empecé a tener como residente.

Intuyo cierto grado de indefensión aprendida en la valoración de nuestra especialidad tanto por los medios de comunicación de la sanidad, como por muchos de nuestros colegas. Todo ello no hace más que recalcar lo que nuestro colaborador del Consejo General el Sr. Galo Sánchez(2) analiza en su artículo sobre el burnout médico.

Tampoco creo que solicitar un incremento en los créditos de los que se dota nuestra especialidad en la formación del Grado de medicina lleve parejo un aumento de las preferencias de nuestra especialidad. Nuestro buen colega el Dr. Llisterri, creo que acierta en solicitar que sea una las asignaturas obligatorias (3). De hecho, sabemos que impartir la asignatura de Medicina de Familia lleva asociado un aumento del 8% de los estudiantes que se decantarían por elegir a la Medicina de Familia como su futura especialidad (dato propio pendiente de publicación). No es nada impactante en cuanto a resultados, pero al menos ayuda en dar a conocer y valorar nuestro trabajo en futuros especialistas de otras ramas médicas.

Lo que bien dice el Dr. Casado en su blog en el día de hoy (“Vivimos tiempos convulsos en los que somos bombardeados por noticias e información que nos aporta poco y carecemos de la suficiente reflexión como para orientarnos en esa selva espesa de ruido.”) (4) es digno de tenerse muy en cuenta. Serenémonos y disfrutemos de nuestra situación, nuestro día a día y del contacto con los nuestros en nuestras consultas y en sus casas….

Dr. Manuel Mª Ortega Marlasca.

Vocal de Atención Primaria.

Excmo. Colegio Oficial de Médicos de Cádiz.

25 de abril de 2017.

BIBLIOGRAFIA:

1. Batacazo histórico de Medicina de Familia en el primer día del MIR 2017 [Internet]. REDACCION MEDICA. 2017 [citado 17 de abril de 2017]. Recuperado a partir de: https://www.redaccionmedica.com/secciones/formacion/batacazo-historico-de-medicina-de-familia-en-el-primer-dia-del-mir-2017-2522 

2. Galo Sánchez. El doble vínculo en el origen del burnout médico. [Internet]. Médicos y Pacientes. 2017 [citado 21 de abril de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.medicosypacientes.com/opinion/galo-sanchez-el-doble-vinculo-en-el-origen-del-burnout-medico

3. Familia exige una asignatura obligatoria de 6 ECTS ante el "drama" del MIR [Internet]. REDACCION MEDICA. 2017 [citado 24 de abril de 2017]. Recuperado a partir de: https://www.redaccionmedica.com/secciones/formacion/familia-exige-una-asignatura-obligatoria-de-6-ects-ante-el-drama-del-mir-2809

4. Escribir como ejercicio de libertad [Internet]. La consulta del doctor Casado. 2017 [citado 25 de abril de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.doctorcasado.es/2017/04/escribir-como-ejercicio-de-libertad.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+LaConsultaDelDoctorCasado+%28La+consulta+del+doctor+Casado%29

Manuel María Ortega Marlasca

Manuel María Ortega Marlasca

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Related Posts

La escalada agresiva
Primero Primaria

La escalada agresiva

by Manuel María Ortega Marlasca
7 enero, 2022
0

No creo que sea una apreciación personal que nos encontramos en un momento de especial desquicie generalizado al que se...

Read moreDetails
San Follón

San Follón

24 febrero, 2021
Mas-carilla

Mas-carilla

1 julio, 2020
Epi: de muñeco a necesidad

Epi: de muñeco a necesidad

11 mayo, 2020

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad