• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 27 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

“Muchas veces el médico se acuerda de las leyes cuando comete algún error”

by comcadiz
11 diciembre, 2015
in Jurídica
0 0
“Muchas veces el médico se acuerda de las leyes cuando comete algún error”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: medicosypacientes.com/T.A.

Dr. Mariano Casado.

El Dr. Mariano Casado, especialista en Medicina Legal y Forense, en una entrevista con Médicos y Pacientes, a raíz de la publicación de su libro “Valoración médico-legal de la Documentación Sanitaria”, habla de la importancia de cumplir con la normas legales, entre ellas la documentación y asegura que “muchas veces, los médicos se acuerdan de las leyes cuanto cometen algún error”.

El Dr. Casado analiza los diferentes documentos médico-legales y ofrece consejos a los médicos para que los utilicen de una manera efectiva y responsable, pues resultan “decisivos” en los Tribunales en casos como informe de alta médica, parte de lesiones o baja laboral. Como experto también en ética, alude también a los aspectos ético-deontológicos como uno de los pilares en los que se asienta la Medicina, junto con los técnicos o científicos y los legales. Ofrecemos un extracto de la entrevista, que puede leerse íntegramente en medicosypacientes.com

En su libro analiza desde una vertiente médico-legal toda la documentación que interesa al médico y a todos los profesionales sanitarios. Al escribirlo, ¿ha encontrado lagunas?

-Sinceramente no he encontrado lagunas al respecto. Quizás esto pudiera ser debido a que mi estudio no es en busca de faltas o lagunas. Simplemente he tratado de exponer los diferentes documentos; analizarlos desde el punto de vista legislativo o normativo; explicarlos estructuralmente y dar una serie de consejos o aplicaciones a la hora de que los médicos y resto de profesionales tengan que hacer uso de ellos y que lo hagan de una forma efectiva y responsable.

¿En qué podría mejorarse este tipo de documentos?

Es una respuesta compleja y difícil, pues los documentos no son definidos ni por los propios médicos ni por los profesionales sanitarios, sino que la norma legal los regula y existe por tanto la obligación de aplicarlos por parte de estos, gusten más o gusten menos, sean más extensos o más concretos.

Está clara la formación del médico en aspectos clínicos, pero no tanto en aspectos médico-legales que puede tener consecuencias de gran transcendencia. ¿Qué opinión le merece?

Hemos de recordar que la Medicina se asienta sobre tres pilares básicos y primordiales; los técnicos o científicos, los legales y los ético-deontológicos.

Es muy frecuente que los temas legales queden a un lado, como si estos no fueran con los profesionales, y hemos de tener en cuenta que no se puede hacer una buena medicina si no se cumplen con las normas legales y entre ellas está el tema de la documentación.

No olvidemos que incluso la norma estatal básica actualmente (Ley 41/2002) indica en su propio enunciado que se trata de la regulación de la autonomía del paciente, así como de la información y documentación clínica. Por tanto la cuestión es clara y muchas veces los médicos se acuerdan de las leyes cuando cometen algún error, y no debería ser así.

Con la Ley de autonomía del paciente de 2002, ¿ha cambiado mucho la documentación legal médico-sanitaria?

Rotundamente sí, aunque es cierto que la Ley General de Sanidad y otras normas ya se venía regulando el tema de la documentación y por tanto su importancia. Como indicaba anteriormente, es la Ley que regula la documentación clínica. Las dudas o conflictos que se plantean en la práctica diaria, por ejemplo la historia clínica, quedan debidamente regulados en esta Ley así como en las diferentes leyes o normas autonómicas que a este respecto se han ido promulgando posteriormente.

¿En qué medida los documentos médico-legales pueden ser decisivos en los Tribunales?

Pueden ser decisivos no, son decisivos. Pensemos por ejemplo en un Informe de Alta médica, donde se redacta de forma resumida el curso de un proceso asistencial y por su valoración sabremos si todo ha sido correcto o por el contrario qué circunstancias han llevado a un médico a seguir un camino diferente a un protocolo establecido.

O pensemos en un parte de lesiones, donde con la puesta en conocimiento de ese hecho por parte de un médico de un servicio de urgencias se inicia un proceso judicial.

O incluso un parte de baja laboral, las repercusiones no solamente laborales a las que puede dar lugar, sino incluso las repercusiones administrativas e incluso judiciales que se pueden derivar si son consecuencia de un accidente laboral o una enfermedad profesional.

¿Qué importancia tiene constatar y gestionar de forma documentalmente correcta los hechos científicos?

Todo lo que se explora, se diagnóstica, cualquier prueba complementaria que se realice e incluso los tratamientos que se prescriban siempre, siempre deben quedar constatados de forma documental (historia clínica, receta…). Es de la máxima importancia.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

La objeción de conciencia en la Eutanasia
Jurídica

La objeción de conciencia en la Eutanasia

by comcadiz
3 diciembre, 2021
0

Beatriz Lago Rial. Letrada del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz El pasado 20 de octubre...

Read more
El derecho a la protección de la salud en época de Covid

El derecho a la protección de la salud en época de Covid

25 marzo, 2021
Desde el 3 de diciembre las consultas y centros deben tener ya el nuevo libro de hojas de reclamaciones

Desde el 3 de diciembre las consultas y centros deben tener ya el nuevo libro de hojas de reclamaciones

29 noviembre, 2019
La Asesoría Jurídica del COMCADIZ asistió a más de 1.300 colegiados en 2016

La Asesoría Jurídica realizó 2.000 asistencias directas a colegiados en 2018

5 abril, 2019

Síguenos

Últimas noticias

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?
Ocio

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

26 mayo, 2022
17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN-Andalucía – 26, 27 y 28 de mayo
Agenda

SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022

26 mayo, 2022
El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional
Actualidad

El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

25 mayo, 2022
El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso
Actualidad

El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso

25 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022.

Actividad reconocida de Interés Científico-Sanitario que incorpora las innovaciones en formación recogidas dentro de la estrategia formativa de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

https://medicinagaditana.es/semergen-celebra-el-17o-congreso-andaluz-de-medicos-de-atencion-primaria-2022/
  • Mañana 26 de mayo, a las 18:00h, tendrá lugar el Simposio
  • El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

Más info:
https://medicinagaditana.es/el-comcadiz-concede-sus-ayudas-anuales-a-organizaciones-de-atencion-social-y-de-cooperacion-internacional%ef%bf%bc/
  • El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso.

Accede a la comparecencia de Lorenzo Amor, Presidente de ATA, ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
https://medicinagaditana.es/el-cacm-defiende-los-intereses-de-los-medicos-de-privada-en-el-congreso/
  • Accede al vídeo de las
  • Sesión Webinar Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el Ámbito Clínico

🗓️ 8 de junio 
⏰ 17:00 a 19:00h.
💻 online

Acción formativa cuyo objetivo es formar a profesionales sanitarios acerca del concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos con fines de investigación biomédica y conocer en particular, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 Más info e inscripciones:
https://www.juntadeandalucia.es/salud/biobanco/es/un-banco-para-formar/cursos/sesion-webinar-biobanco-del-sistema-sanitario-publico-de-andalucia-en
  • El @comcadiz amplía sus canales de comunicación con l@s colegiad@s:¡Bienvenid@s a #WhatsApp y #Chatbot!

A través de estas nuevas herramientas, el Colegio da un paso más en su afán de hacer cada día más fácil, directa e inmediata la comunicación con l@s colegiad@s.

#TuColegioContigo
  • La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad.

Entra aquí para saber más:
https://medicinagaditana.es/la-familiamedica-cuenta-con-ayudas-en-atencion-psicologica-ante-situaciones-de-discapacidad-orfandad-jubilacion-o-viudedad/
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto con los ocho Colegios de Médicos andaluces han elaborado una campaña de acogida e información dirigida a los Médicos Residentes con el lema “Tú eres el protagonista de tu colegio de médicos”

https://medicinagaditana.es/los-colegios-de-medicos-con-los-residentes/

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad