• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Notificar el riesgo laboral es fácil y posible

comcadiz by comcadiz
9 junio, 2016
in Primero Primaria
0 0
Notificar el riesgo laboral es fácil y posible
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

La Ley de Prevención de Riesgos de Riesgos Laborales (1) recoge en su artículo 14 “que los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, ello supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales”. Este deber es extensivo a las Administraciones Públicas respecto al personal a su servicio. El artículo 29 de la citada Ley recoge “el derecho y el deber de los trabajadores de comunicar a sus superiores jerárquicos y al Servicio de Prevención, acerca de cualquier situación, que a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores”.

El desarrollo normativo de dicha Ley establece normas que son de aplicación directa al personal sanitario que desempeña sus funciones en el Servicio Andaluz de Salud. Entre ellas tenemos los Decretos de disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyan pantallas de visualización de datos y riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante le trabajo (3, 4, 5).

Con frecuencia podemos constatar y sufrir condiciones laborales que distan de ser las ideales. Callar o mirar para otro lado no es la solución, pues los efectos nocivos seguirán persistiendo y nos afectarán más. Todos acostumbramos a quejarnos pero actuamos de forma efectiva en muy escasas veces.

Pero además de esta simple cuestión de supervivencia o calidad de vida y entorno laboral, tenemos que recordar que nuestro propio Código Deontológico vigente (2), nos obliga ya en su artículo 7 “…a denunciar las deficiencias, en tanto puedan afectar a la correcta atención de los pacientes”. Pero en su artículo 45 va más allá, con los pasos a seguir en caso de que las condiciones laborales presenten deficiencias. (“El médico pondrá en conocimiento de la dirección del centro las deficiencias de todo orden, incluidas las de naturaleza ética, que perjudiquen la correcta asistencia. Si no fuera así, las denunciará ante su Colegio, y en última instancia a las autoridades sanitarias, antes de poder hacerlo a otros medios.”).

Todos estaréis pensando ya que toda esta argumentación está muy bien, pero ¿cómo podemos notificarlo de forma operativa, cómoda y fácil? Pasamos a informaros y enseñaros una herramienta que os facilitará este proceso para todos los colegas que trabajan para el Servicio Andaluz de Salud.

En la misma web oficial del Servicio Andaluz de Salud existe una sección destinada a la Prevención de Riesgos Laborales (6). Si nos dirigimos a SISTEMAS DE GESTION > SISTEMAS DE GESTION PARA CENTROS ASISTENCIALES > PROCEDIMIENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES > PROCEDIMIENTO 13, encontraremos el formulario para notificar el riesgo laboral en formato PDF. Pensamos que resulta más operativo, cómodo y práctico disponer del mismo en un formato electrónico para procesadores de texto, y lo hemos configurado de tal forma. Lo tienes a tu disposición en el área privada de nuestra web colegial en formato Word y OpenDocument. De esta forma y tras poner en el mismo tus datos identificativos en la sección del “comunicante”, tan solo debes cambiar el contenido específico de tu notificación cada vez que lo debas hacer. De esta forma el procedimiento es mucho más rápido. Para aquellos médicos que no puedan acceder al área privada del COMCadiz y necesiten el documento pueden solicitarlo en el email gabinetedeprensa@comcadiz.es

Nuestro consejo es que una vez cumplimentado se lo puedas enviar por e-mail (en el mismo formato o en PDF) a tu director del centro de salud o inmediato superior para que le quede constancia y proceda a su corrección. Pensamos que es la forma más práctica, ecológica, cómoda y operativa de poder notificar un riesgo laboral. Además, de esta forma, dispones de copia y comprobante de notificación sin tener que desplazarte a lado alguno y acortar mucho este procedimiento.

BIBLIOGRAFIA

1. Jefatura del Estado. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. BOE 269 ESPAÑA: TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de diciembre de 2014; 1995.

2. Organización Médica Colegial de España. Código de Deontología Médica. Guía de ética médica.

3. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

4. Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

5. Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores ante los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológico durante el trabajo.

6. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. Prevención de Riesgos Laborales – Servicio Andaluz de Salud [Internet]. Web oficial del Servicio Andaluz de Salud. 2016 [citado 29 de mayo de 2016]. Recuperado a partir de: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/document…

Dr. Manuel M. Ortega Marlasca. Vocalía de Atención Primaria.

Dr. Antonio Ares Camerino. Delegado de la Sede Territorial de la Bahía de Cádiz.

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

La escalada agresiva
Primero Primaria

La escalada agresiva

by Manuel María Ortega Marlasca
7 enero, 2022
0

No creo que sea una apreciación personal que nos encontramos en un momento de especial desquicie generalizado al que se...

Read moreDetails
San Follón

San Follón

24 febrero, 2021
Mas-carilla

Mas-carilla

1 julio, 2020
Epi: de muñeco a necesidad

Epi: de muñeco a necesidad

11 mayo, 2020

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad