• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 27 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

Revisa si tu póliza de Responsabilidad Civil se ajusta a la actividad que realizas

by comcadiz
28 septiembre, 2018
in Asesorías, Jurídica
0 0
Revisa si tu póliza de Responsabilidad Civil se ajusta a la actividad que realizas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Una de las principales preocupaciones de la Junta Directiva del Colegio es la responsabilidad civil que puede originarse para los colegiados como consecuencia del ejercicio de la profesión. Esa es la razón de que anualmente nos preocupemos de renovar la póliza que, desde hace años, se está suscribiendo con la entidad Agrupación Mutual Aseguradora, para ofrecerla a los colegiados que voluntariamente deseen adherirse a la misma. Cada año procuramos conseguir mejorar las prestaciones.

Sabéis que el artículo 46 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, impone la obligación a los profesionales sanitarios que ejerzan en el ámbito de la asistencia sanitaria privada y pública, así como las personas jurídicas o entidades de titularidad privada que presten cualquier clase de servicios sanitarios, de suscribir el oportuno seguro de responsabilidad que cubra las indemnizaciones que se puedan derivar de un eventual daño a las personas causado con ocasión de la prestación de tal asistencia o servicios.

En ocasiones y como consecuencia de la vorágine que supone el trabajo diario, nos olvidamos de temas que puede parecer que no son importantes hasta que se produce el evento que no pensábamos que nos podía ocurrir. Por eso conviene dedicar algunos minutos a reconsiderar si estamos bien asegurados, comprobando que la forma en la que desarrollamos nuestro trabajo, tanto en la actividad pública como privada, tanto individual como colectiva, tiene suficiente cobertura en el caso de que vengan mal dadas. Así, por ejemplo, debe comprobarse que estamos inscritos en el grupo de especialidad que estamos practicando, y que disponemos del título profesional reconocido por las autoridades españolas que nos habilite para ejercer la profesión según la normativa legal vigente.

En este sentido hay que tener especial cuidado con especialidades que por su actividad pueden ejercerse bajo distintos conceptos como son Ginecología, incluyendo o no la Obstetricia; Oftalmología, incluyendo o no las técnicas Lasik, o bien Aparato Digestivo, Cardiología, Dermatología y Venereología, Nefrología y Neumología, que pueden incluir o no las técnicas invasivas.

Recordemos que cualquier despiste puede significar que la aseguradora rechace el siniestro en el momento más inoportuno.

A quien ejerza una especialidad en la que no está titulado oficialmente, la compañía de seguros se abstendría de responder.

“Comprueba que estás inscrito en el grupo de especialidad que prácticas y sobre todo en aquellas que pueden ejercerse con y sin cirugía”

Si trabaja en el extranjero hay que tener especialmente en cuenta que se ha producido una importante modificación en la delimitación geográfica, de forma que se cubren las responsabilidades en que pudiera incurrir el asegurado derivadas de actos realizados en cualquier país del mundo excepto Estados Unidos, Canadá y territorios asociados, siempre y cuando el desplazamiento haya sido comunicado y aceptado por AMA y se trate de actos aislados que no formen parte de la actividad cotidiana del profesional sanitario, quien deberá siempre y en todo caso desempeñar su actividad habitual en territorio español.

También hay que recordar que en el caso de que se produzca el fallecimiento del colegiado durante el transcurso de una reclamación, sus herederos seguirán cubiertos por la póliza. En cuanto a la protección de datos es muy importante cumplimentar lo que la ley establece al respecto, para evitar que ante una reclamación la aseguradora no se haga cargo.

Una vez más, recordar que la cumplimentación de los consentimientos informados y seguir escrupulosamente lo que la Ley marca sobre protección de datos será, igualmente, una seguridad necesaria para que las compañías aseguradoras no nos pongan “obstáculos”.

Dado el escaso espacio de que disponemos esta no es más que una información limitada. Si tenéis alguna duda sobre vuestra cobertura podéis, como siempre, dirigiros a este vuestro Colegio en demanda de contestación, a la atención de la Asesoría Jurídica los lunes, martes y miércoles de 17 a 20 horas.

Miguel Fernández-Melero Enríquez

Asesor Jurídico del Colegio

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

La objeción de conciencia en la Eutanasia
Jurídica

La objeción de conciencia en la Eutanasia

by comcadiz
3 diciembre, 2021
0

Beatriz Lago Rial. Letrada del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz El pasado 20 de octubre...

Read more
El derecho a la protección de la salud en época de Covid

El derecho a la protección de la salud en época de Covid

25 marzo, 2021
La Asesoría Jurídica del COMCADIZ asistió a más de 1.300 colegiados en 2016

El COMCADIZ logra que se anule una resolución del SAS y que se abone con retroactividad la carrera profesional de un médico

26 febrero, 2021
Desde el 3 de diciembre las consultas y centros deben tener ya el nuevo libro de hojas de reclamaciones

Desde el 3 de diciembre las consultas y centros deben tener ya el nuevo libro de hojas de reclamaciones

29 noviembre, 2019

Síguenos

Últimas noticias

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?
Ocio

Grupo de Viajes del COMCADIZ: Asturias del 5 al 15 de octubre ¿Vas a perdértelo?

26 mayo, 2022
17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria SEMERGEN-Andalucía – 26, 27 y 28 de mayo
Agenda

SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022

26 mayo, 2022
El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional
Actualidad

El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

25 mayo, 2022
El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso
Actualidad

El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso

25 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • SEMERGEN celebra el 17º Congreso Andaluz de Médicos de Atención Primaria 2022.

Actividad reconocida de Interés Científico-Sanitario que incorpora las innovaciones en formación recogidas dentro de la estrategia formativa de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

https://medicinagaditana.es/semergen-celebra-el-17o-congreso-andaluz-de-medicos-de-atencion-primaria-2022/
  • Mañana 26 de mayo, a las 18:00h, tendrá lugar el Simposio
  • El COMCADIZ concede sus ayudas anuales a organizaciones de atención social y de cooperación internacional

Más info:
https://medicinagaditana.es/el-comcadiz-concede-sus-ayudas-anuales-a-organizaciones-de-atencion-social-y-de-cooperacion-internacional%ef%bf%bc/
  • El CACM defiende los intereses de los médicos de privada en el Congreso.

Accede a la comparecencia de Lorenzo Amor, Presidente de ATA, ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
https://medicinagaditana.es/el-cacm-defiende-los-intereses-de-los-medicos-de-privada-en-el-congreso/
  • Accede al vídeo de las
  • Sesión Webinar Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el Ámbito Clínico

🗓️ 8 de junio 
⏰ 17:00 a 19:00h.
💻 online

Acción formativa cuyo objetivo es formar a profesionales sanitarios acerca del concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos con fines de investigación biomédica y conocer en particular, el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

 Más info e inscripciones:
https://www.juntadeandalucia.es/salud/biobanco/es/un-banco-para-formar/cursos/sesion-webinar-biobanco-del-sistema-sanitario-publico-de-andalucia-en
  • El @comcadiz amplía sus canales de comunicación con l@s colegiad@s:¡Bienvenid@s a #WhatsApp y #Chatbot!

A través de estas nuevas herramientas, el Colegio da un paso más en su afán de hacer cada día más fácil, directa e inmediata la comunicación con l@s colegiad@s.

#TuColegioContigo
  • La #FamiliaMédica cuenta con ayudas en atención psicológica ante situaciones de discapacidad, orfandad, jubilación o viudedad.

Entra aquí para saber más:
https://medicinagaditana.es/la-familiamedica-cuenta-con-ayudas-en-atencion-psicologica-ante-situaciones-de-discapacidad-orfandad-jubilacion-o-viudedad/
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos junto con los ocho Colegios de Médicos andaluces han elaborado una campaña de acogida e información dirigida a los Médicos Residentes con el lema “Tú eres el protagonista de tu colegio de médicos”

https://medicinagaditana.es/los-colegios-de-medicos-con-los-residentes/

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad