• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
martes, 3 octubre, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Agresiones

comcadiz by comcadiz
7 diciembre, 2022
in Opinión
0 0
Agresiones
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: Actualidad Médica

Garrote Cuevas Gaspar, Secretario del Colegio de Médicos de Cádiz, Coordinador Nacional del Observatorio de Agresiones a Médicos de la OMC y responsable de Agresiones del CACM.

Antonio Ares Camerino, Vicesecretario del Colegio de Médicos de Cádiz, Vocal por Cádiz de la Asociación Andaluz de Medicina y Seguridad en el Trabajo

“Pocos se atreverían a asegurar que aquella no era una de sus primeras guardias. Su porte femenino y su bata impoluta y recién planchada le daban cierto aspecto de fragilidad, nada acorde con sus conocimientos y empatía más que vocacional. Su grado en Medicina y su formación MIR habían sido inmaculados. Su  excelencia,  reconocida a ambos lados del sistema sanitario,  la acreditaban como una profesional con mayúsculas.  A sus espaldas un currículo envidiable al que la administración sanitaria no daba respuesta con un contrato en condiciones. A mitad de la jornada, a esa hora en la que se piensa que ya queda poco para concluir, alguien aporreó la puerta de la consulta número 3. Sin presentarse y de malos modos empezó con una retahíla de insultos y despropósitos sin sentido. Ella, adiestrada en conflictos, intentó apaciguar los improperios de aquel señor de mediana edad que reclamaba atención inmediata para un familiar. Con habilidad y destreza consiguió escabullirse del envite y salir al pasillo. Los gritos habían alertado al personal de seguridad que ya se dirigía hacia la consulta. Por esta vez había conseguido esquivar el golpe”.

Los medios de comunicación, de todas las tendencias y signos políticos, insisten hasta la extenuación. La precariedad laboral y las rémoras del personal sanitario de este país no tienen parangón. Los de mayor interinidad y los peor pagados de la UE. Si a ello le sumamos las agresiones, ser sanitario en este país es un acto de heroicidad. A pesar de ello, lo vocacional se impone. Las calificaciones más altas a la hora de elegir carrera en nuestras Universidades son las profesiones sanitarias.

La OMS, la OIT, la UE y los Consejos Internacionales de diversas profesiones sanitarias instan a afrontar, de manera clara y concisa, la violencia laboral en el Sector Salud. En el año 2018 se constituye el “Grupo de Trabajo para el análisis y estudio de las agresiones en los profesionales del Servicio Nacional de Salud”. Con los datos aportados por las CC AA y elaborados por el INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria), dependiente del Ministerio de Sanidad se ha presentado el Informe de Agresiones a Profesionales del SNS para 2021. En el mismo se destaca que se han notificado un total de 10.170 agresiones, lo que supone 15,71 casos por cada 1.000 profesionales. A ello hay que añadir la constancia de la existencia de un infraregistro por notificaciones que no se llevan a cabo. Posiblemente sea el sector con mayor número de agresiones durante el desarrollo de su actividad profesional. Por sexo, fueron las mujeres las que más notificaron, con un 77%. El grupo de edad con más notificaciones fue el de 35-55 años, con un 52%. Por categoría profesional, fueron los facultativos con un 23,34% los más frecuentes. En cuanto al tipo de agresión, fueron notificadas agresiones no físicas en un 85% de casos, con amenazas e insultos. El lugar preferido por la persona agresora fue la consulta, en un 40% de casos, seguido de los servicios de admisión y puntos de información, con un 21,30%. En cuanto a la causa, fue la atención percibida por el usuario, con un 35,88% la que más agresiones produjo. En tres de cada cuatro casos el agresor fue el propio usuario/paciente. La Atención Primaria concentra una de cada dos agresiones, siendo la asistencia programada donde se produjeron más agresiones. En ocho de cada diez casos se produjeron en el sector público. Relacionando el número de actos sanitarios con las agresiones, fueron las urgencias hospitalarias las que concentraron un mayor número de denuncias. El análisis comparativo de los datos, en el periodo 2017-2021, confirma que casi cuatro de cada cinco agresiones se producen en mujeres. Amenazas (48%), insultos (39%) y lesiones (13%) conforman el espectro del tipo de maltratos que sufren los profesionales de la salud.

En junio de 2017 se publicó la Instrucción 3/2017, de la Secretaría de Estado de Seguridad, sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a Profesionales de la Salud. En la misma se establece el Protocolo sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a Profesionales de la Salud, y se crea la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario y se articulan de mecanismos de colaboración y coordinación con los distintos Servicios de Salud de las CC AA en el ámbito de la prevención, sensibilización y actuación.

Las Autoridades Sanitarias de la UE han acordado declarar el Día 12 de marzo como Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios.

Los datos del Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos/as del año 2021 alertan de la invisibilidad de un gran porcentaje de las agresiones que no son denunciadas. En el periodo 2016-2021 se han dictado 258 sentencias (como Delito Leve 69,4% y como grave 5%). Más de 7 de cada 10 resoluciones judiciales fueron condenatorias. La multa fue la sanción más dictada (68,21%) y la privación de libertad en segundo lugar (30,62%).

Aún queda mucho trabajo por hacer para garantizar unas condiciones de trabajo seguras y dignas para los profesionales sanitarios. Los Poderes y las Administraciones tienen la obligación de paliar esta lacra que impregna con crueldad uno de los pilares de nuestro estado de derecho. La propuesta de una Ley específica contra las Agresiones al Personal Sanitario y el establecimiento de un Registro único  a nivel nacional de cuántas agresiones se producen al personal sanitario, servirían para conocer la verdadera dimensión del problema y paliar esta situación que llega a ser insostenible para las profesiones sanitarias.

A modo de reflexión. ¿Se puede establecer el derecho de admisión en un servicio público? ¿Se puede privar a una persona condenada por  agresión a personal sanitario a su derecho a la salud? ¿En caso de una orden de alejamiento, ésta se refiere al  profesional agredido o al sistema sanitario?

¡Hay que cuidar a los que velan por la salud de todos!

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud 2021. Ministerio de Sanidad. 2022
  2. https://www.sanidad.gob.es/profesionales/agresiones/docs/InformeAgresionesProfSNSalud2021.pdf
  3. https://www.cgcom.es/eventos/10-de-marzo-dia-europeo-contra-las-agresiones-medicos-y-profesionales-sanitarios
  4. https://valenciaplaza.com/el-v-congreso-de-derecho-sanitario-abordara-las-agresiones-a-los-sanitarios
comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

El Poder y la enfermedad – Síndrome de Hubrys (Hybris)
Opinión

El Poder y la enfermedad – Síndrome de Hubrys (Hybris)

by comcadiz
18 julio, 2023
0

José Lorenzo de Motrico Álvarez; Médico Psicoterapeuta. David Owen (1938) fue un médico inglés que inició su carrera como médico...

Read more
‘Inteligencia artificial en hepatología’ 

‘Inteligencia artificial en hepatología’ 

13 julio, 2023
Hepatitis C: del alba al ocaso

Hepatitis C: del alba al ocaso

5 mayo, 2023
Fábula del cerebro y el apéndice

Fábula del cerebro y el apéndice

3 abril, 2023

Síguenos

Últimas noticias

La FCOMCI lamenta el desastre ocasionado por el ciclón Daniel en Libia y ofrece ayuda a la profesión médica del país africano
Cooperación

La FCOMCI lamenta el desastre ocasionado por el ciclón Daniel en Libia y ofrece ayuda a la profesión médica del país africano

22 septiembre, 2023
AVANCES IMPARABLES. 24 de septiembre, DÍA INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER
La firma de Antonio Ares

AVANCES IMPARABLES. 24 de septiembre, DÍA INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER

22 septiembre, 2023
El Dr. Antonio Pérez presenta su libro ‘Historia de la medicina gaditana’ el martes 3 de octubre en el Colegio de Médicos
Actualidad

El Dr. Antonio Pérez presenta su libro ‘Historia de la medicina gaditana’ el martes 3 de octubre en el Colegio de Médicos

22 septiembre, 2023
Dr. Francisco José Romero Bermejo: “Este reconocimiento nos estimula a continuar en la misma línea de innovación y de escucha activa a las necesidades de nuestros médicos”
Formación

Dr. Francisco José Romero Bermejo: “Este reconocimiento nos estimula a continuar en la misma línea de innovación y de escucha activa a las necesidades de nuestros médicos”

22 septiembre, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • Juan Antonio Repetto, presidente del @comcadiz y los coordinadores de las jornadas, Alfredo Michán y José Escribano clausuran las XXXI Jornadas Provinciales Riesgo Vacular del COMCADIZ con un éxito de asistencia.
#RiesgoVacularCadiz
  • Finalizan las Jornadas Provinciales de Riesgo Vascular con la conferencia de Javier Delgado,
  • #riesgovacularcadiz 

Continuamos con la mesa redonda:
  • Comienza la segunda Jornada Provincial Riesgo Vascular del @comcadiz con la mesa redonda:
  • Continúan las XXXI Jornadas Provinciales Riesgo Vascular con la mesa redonda: Actualización en el abordaje de la arteriosclerosis coronaria.
Modera: Alfredo Michán, Medicina Interna H.U.Jerez.
Ponentes:
- Teresa Arrobas, Bioquímica Clínica @huvmacarena 
- David León, Medicina Interna, H.U Virgen del Rocío.
- Cristóbal Morales, H.U.Virgen Macarena
#RiesgoVacularCadiz
  • Inauguradas las XXXI Jornadas Provinciales Riesgo Vascular del @comcadiz. Intervienen en la inauguración la Dra. María Jesús Mojón, Delegada de la Sede de Jerez del COMCADIZ; Dña. María José García-Pelayo, Alcaldesa de Jerez (@aytojerez); y el Dr. Alfredo Michán, Coordinador de estas jornadas.

#RiesgoVacularCadiz #riesgovascular #formacionmedica #formación
  • Instrucciones para la tramitación de estancias formativas para personas extranjeras para el periodo 2024

A partir del próximo 2 de octubre de 2023, se abrirá el plazo de presentación de las solicitudes para la realización de estancias formativas en centros acreditados para la formación sanitaria en España.

Podrán iniciarse entre el 1 de enero del 2024 y el 30 de junio del 2024 y tendrán una duración máxima de un año.

Toda la información aquí
https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/profesiones/estanciasFormativasExtranjeros/home.htm
  • Acude al I Curso Andaluz de Actualización en Dermatología Pediátrica Práctica que se celebrará el 10 de noviembre en Sevilla.

El curso está diseñado desde un enfoque participativo y enfocado a la práctica clínica.

Tienes toda la información en 
https://cursodermatologiapediatrica.es/
  • No te pierdas la presentación del libro ‘Historia de la medicina gaditana’, de Dr. Antonio Pérez, el próximo martes 3 de octubre en el Salón de Actos del Colegio de Médicos a las 19:00h.

Confirma tu asistencia a través del correo gabinetedeprensa@comcadiz.es

Más info en BIO

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad