• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Bajas laborales “low-cost” en Andalucía

Manuel María Ortega Marlasca by Manuel María Ortega Marlasca
15 enero, 2018
in Primero Primaria
0 0
¿Qué espera tu paciente de ti en las Redes Sociales?
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dr. Manuel María Ortega Marlasca. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Vocal de Médicos de Atención Primaria.

Dr. Antonio Ares Camerino. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Delegado en Cádiz.

El Real Decreto Ley 20/2012 de Medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad(1) en su Título I artículo 9 recogía las medidas económicas relacionadas con las prestaciones económicas en situación de incapacidad por enfermedad común del personal empleado público al servicio de las Administraciones Públicas, Organismos y Entidades dependientes y Organismos Constitucionales.

Todas y cada una de las decenas de medidas recogidas en este Real Decreto tenían como objetivo dar una solución rampante y cicatera a la recesión económica española, provocada por la avaricia de unos pocos y que la pagamos todos.

Bajo la máscara de una estrategia que pivotaba sobre los ejes fundamentales de la consolidación fiscal y el impulso de nuevas reformas estructurales se adoptaron medidas que recortaban derechos de los empleados públicos conseguidos después de años de reivindicaciones. Todo bajo el paraguas del mantra del “control del déficit público excesivo” establecido por la Unión Europea, se cercenaron logros que tenían que ver con lo económico, con lo social, con la conciliación de la vida familiar, y con el estado del bienestar a fin de cuentas.

Después de más de cuatro años, parece que el sentido común se ha impuesto, y de manera sutil, y a cuentagotas, se empiezan a recuperar algunos derechos. Los supuestos expertos que nos llevaron a este caos reconocen que la austeridad está reñida con el progreso, que si se quiere crecimiento deben contar con la masa social silenciosa a la que han maltratado. Ahora dicen que hay que invertir con dinero público que hay que volver a incrementar los salarios congelados durante años.

Un ejemplo son los descuentos retributivos en los casos de situación de incapacidad temporal por enfermedad común que se vienen aplicando a los empleados públicos.

Al amparo de la obligación marcada por el Gobierno Central, las Comunidades Autónomas aplicaron sin reparos los recortes propuestos, algunas con más sentido social que otras.

En nuestra Comunidad Autónoma, la Consejería de Hacienda y Administración Pública, mediante resolución de 10 de noviembre de 2016(2) exime del preceptivo descuento en los casos de incapacidad temporal por enfermedad común a determinadas patologías, debidamente codificadas según la CIE 9 ª edición.

Resulta curioso constatar lo mal que circula la información oficial a pesar de que muchos somos empleados públicos. Se podría pensar que como empleados (y muchos fijos en plantilla) nos debe de llegar la información que nuestra propia empresa o alguna de su propio grupo empresarial genera. Nada más alejado de la realidad, y como ejemplo ponemos éste relativo a la importancia que puede tener la codificación de una baja laboral para un empleado público andaluz, y sobre todo, conocer estas referencias legislativas que a continuación comentamos.

Desde el pasado mes de noviembre del pasado año 2016 disponemos de la posibilidad de no ver mermada nuestra exigua nómina en caso de tener que acogernos a una incapacidad laboral temporal por una serie de diagnósticos, así como en caso de precisar ingreso hospitalario o de un procedimiento quirúrgico.

Además, estando en épocas otoñales, la probabilidad que seamos afectados por la Gripe es muy alta, dado que por nuestras consultas no son pocos los pacientes aquejados por esta enfermedad infecciosa, y por tanto, ser nosotros también afectados por ella. Al ser la Gripe una de las enfermedades de declaración obligatoria, el que nos afecte esta enfermedad y se codifique en la documentación correctamente (código 478)(3), evitará que se nos deteriore la nómina de esos días de convalecencia obligada.

Sabemos que estas exenciones de descuentos en casos de incapacidad temporal por enfermedad común se están aplicando en Administraciones Públicas y en Comunidades Autónomas, pero sería de agradecer que fuera una normativa de rango y aplicación nacional por las importantes repercusiones que una incapacidad laboral pueda detraer para un profesional sanitario en el ejercicio de sus funciones laborales.

BIBLIOGRAFIA

1. Jefatura del Estado. Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. Bol Of DEL ESTADO [Internet]. 2012;168(14 de julio 2012). Available from: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2012-9364

2. Consejería de Hacienda y Administración Pública. Resolución de 10 de noviembre de 2016, de la Secretaría General para la Administración Pública, de actualización del régimen de complementos para la situación de incapacidad temporal y de retribuciones para las ausencias por enfermedad o accidente que no den lugar a incapacidad temporal. Bol Of la Junta Andalucia [Internet]. 2016 [cited 2017 Oct 19];15/11/2016(219):50–8. Available from: http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/219/22

3. INFORMES Y ESTADÍSTICAS SANITARIAS. Clasificación Internacional de Enfermedades. 9a Edición. [Internet]. Madrid; 2014 [cited 2017 Nov 29]. Available from: https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/CIE9MC_2014_def_accesible.pdf

Manuel María Ortega Marlasca

Manuel María Ortega Marlasca

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Related Posts

La escalada agresiva
Primero Primaria

La escalada agresiva

by Manuel María Ortega Marlasca
7 enero, 2022
0

No creo que sea una apreciación personal que nos encontramos en un momento de especial desquicie generalizado al que se...

Read moreDetails
San Follón

San Follón

24 febrero, 2021
Mas-carilla

Mas-carilla

1 julio, 2020
Epi: de muñeco a necesidad

Epi: de muñeco a necesidad

11 mayo, 2020

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad