• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
lunes, 29 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Primaria abusada

Manuel María Ortega Marlasca by Manuel María Ortega Marlasca
24 abril, 2018
in Primero Primaria
0 0
Primaria abusada
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Dr. Manuel Mª Ortega Marlasca, Médico de familia.

De vueltas ya del día de la Atención Primaria y tras ver lo fácil que se nos reconoce en actos y lo poco que se nos tiene en cuenta en las ayudas y recursos tangibles, desearía poner en público conocimiento una serie de abusos que casi a diario tenemos que sufrir en nuestras coronarias en nuestro puesto de trabajo.

Abusa la administración cuando:

  • No nos dota con los recursos necesarios para nuestra gran labor asistencial.
  • Trata a unos de los mejores y más valorados profesionales de la medicina como mano de obra barata, con contratos puntuales, sin atisbo de estabilidad futura en nuestras tierras y con una precarización que tan solo nos enseña la puerta de salida.
  • Cuando no disponemos de sustitutos ni de plantilla suficiente para poder amortiguar las inclemencias laborales que tenemos casi a diario como enfermedades que nos acaecen a nosotros o nuestros seres queridos, necesidades de formación, dedicaciones varias fuera del puesto de trabajo o nuestras merecidas vacaciones.
  • No se nos premia, reconoce, facilita ni paga por nuestra docencia a alumnos de la Facultad de Medicina que hacen sus prácticas en nuestros centros de salud o los Residentes en su periodo de especialidad.
  • Nos imponen unos objetivos alejados de la práctica asistencial y donde se prioriza el ahorro.
  • Nos argumentan una gestión independiente de la primaria y la cruda realidad es que siempre se basa en un sistema de mando vertical y donde nunca se pregunta y planifica en los propios centros de salud.
  • Nos vemos ahogados por una gestión de enfoque y manejo hospitalario, donde nuestros colegas hospitalarios disponen de una autonomía suficiente que les permite una asistencia más holgada y sin tanta presión asistencial.
  • No llama al orden y reprime públicamente a los pacientes que usan malas formas, agreden o faltan reiteradamente a nuestras citas programadas. Este servilismo malentendido que tan buena adherencia en su ADN ha tenido, no hace más que aumentar el burn-out de los médicos de primaria.
  • Nos sobrecarga con burocracia.
  • Nos sobrecarga con gestiones de interés netamente administrativo (como detalles de los partes de lesiones) en nuestra labor asistencial.
  • Nos impone trabajar con programas que no se adaptan ni facilitan nuestra labor asistencial, o que sencillamente no se interconectan entre ellos con vistas a evitarnos sobrecarga asistencial.
  • Hacen el diseño de los nuevos centros sin contar con antelación con el consenso de los que allí van a trabajar.
  • Nunca premian nuestra labor y tan solo nos vemos como diana de sus frustraciones o presiones que les llegan a nuestros cargos provenientes de “arriba”.

Abusan nuestros pacientes cuando:

  • No acuden a las citas programadas que se les facilita, llegando (en casos que todos tenemos en las consulta) a tener algunos días huecos libres sin nadie en las salas de espera que se alternan con picos de alta demanda de pacientes sin cita; muchos de ellos, los que han dejado de asistir a su cita programada y que no anularon con la antelación debida.
  • Intentar cubrir con un halo de enfermedad cuestiones de la vida diaria como es un catarro banal, el malestar del desamor, el nerviosismo de unos exámenes o de una boda o la quemadura mínima del accidente doméstico.
  • Sus prisas la intentan tergiversar a modo de urgencia y por tanto, sobrecarga para nuestra labor asistencial.
  • Clamando a nuestra buena fe o corazón, anteponemos nuestros minutos de descanso para hacer cuestiones que a ellos les interesa.
  • Nos piden o presionan para saltarnos normas o legislaciones en su propio beneficio o motivados por su desidia personal.

Abusamos de nosotros mismos cuando:

  • Mal-anteponemos al paciente sobre nuestro estado de cansancio sin ninguna base que lo justifique de forma razonada, sino nuestro incansable dinamismo de “prestar servicio”.
  • Cuando utilizamos nuestros propios medios ante la carencia de medios en el centro.
  • Utilizamos nuestro propio horario personal para hacer labores que en nuestro puesto de trabajo no nos da tiempo hacer o bien, por carencia de los aparatos necesarios.
  • No nos hacemos valer nuestros derechos frente a nuestros directivos, pacientes o colegas por miedo a señalarnos, por el “que dirán” o ante posibles represalias.
  • No sabemos priorizar el buen estado y relaciones de todos los integrantes de nuestros centros de salud y malmetemos o hacemos comentarios nada bien-intencionados de nuestros compañeros de trabajo.
  • No sabemos reconocer, apreciar ni agradecer la labor que muchos cargos directivos hacen en su día a día.
  • No denunciamos por el cauce adecuado nuestras incidencias, problemas o elementos de mejora. Las dejamos pasar y pasan a formar parte del baúl de uso rápido para los lamentos y comentarios en nuestros “pequeños círculos de expansión anímica profesional”.

Manuel María Ortega Marlasca

Manuel María Ortega Marlasca

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Related Posts

La escalada agresiva
Primero Primaria

La escalada agresiva

by Manuel María Ortega Marlasca
7 enero, 2022
0

No creo que sea una apreciación personal que nos encontramos en un momento de especial desquicie generalizado al que se...

Read moreDetails
San Follón

San Follón

24 febrero, 2021
Mas-carilla

Mas-carilla

1 julio, 2020
Epi: de muñeco a necesidad

Epi: de muñeco a necesidad

11 mayo, 2020

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad