• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 28 septiembre, 2025
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

¡¡¡TODOS PARA DENTRO!!!

Manuel María Ortega Marlasca by Manuel María Ortega Marlasca
30 octubre, 2017
in Primero Primaria
0 0
¡¡¡TODOS PARA DENTRO!!!
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Muchas veces veo la puerta de mi consulta como un auténtico asalto de corsarios en medio del océano. Todos entran sin límite….

La tan cacareada “demora cero” nos hace trizas casi a diario a todos. No existen límites a las entradas a las consultas. La simple imposición del que acude a nuestro centro de salud se convierte de forma instantánea en una patente de corso para entrar. Todo son urgencias por muy chorradas que sean. Los bises, insertados y dobles listados de pacientes es uno de nuestros sufrimientos coronarios a diario. Y esto nos está achicharrando a todos…

Lo veo a modo de acoso, deterioro progresivo y casi desprecio de la asistencia. La calidad se difumina entre tanta chorrada que debemos “despachar”.

Los ejemplos los podemos sacar casi para hacer un libro de anécdotas o de listado de despropósitos. Una receta porque pasaba por la puerta del centro, me duele algo desde hace meses, una manchita que me preocupa desde hace meses, un test de gestación ahora porque me agobio mucho o tan solo me encuentro mal desde hace días y quiero que me den una respuesta ahora. Despropósitos para venta al por mayor.

Algo que me insufla la bilis es el mal-uso de la palabra URGENCIAS. Bien dicho, se debe denominar SIN CITA, pues una urgencia es algo que razonablemente ponga en duda o lesione la persona y que precisa de una actuación médica sin demora. Para nada se parece a lo que tenemos que atender casi en su totalidad de las veces.

Añadamos otro dato que tengo constatado: casi un 20% (dato de estudio propio en desarrollo) de mis pacientes citados no acuden a la cita que habían cogido. Ello induce que se cuelen al cabo de los días como extras en mi consulta o en la de mis colegas. Más quemadera y sobrecarga con días en los que se congregan varias inasistencias y tengo un parón asistencial que no hace más que presagiar sobrecargas y agobios futuros.

Muchos hablan de que el tratamiento a instaurar a este abuso diario y mal uso de los recursos asistenciales es el pago por cita o por las supuestas urgencias. Es algo visceral que casi te impone una respuesta rápida, pero bien razonado, haría que los que tuvieran más recursos abusaran más de estas mañas y además se vieran legitimados “al pagar por sus servicios”. Algo mucho más peligroso, creo. Tal vez la administración debiera dirigir sus miradas a esos abusadores y darles una llamada de atención de forma previa y en caso de no mejorar en su abuso, iniciar un cambio de médico y centro de salud para que fuera algo más complicado cada vez tener la asistencia, sin que nadie se la quite…No?

Nadie creo que diga que la cosa está mal para la Atención Primaria. Algunos colegas bien versados en el tema lo dicen a los cuatro vientos(1), y para otros ven en este sistema masificado y lleno de abusos como la deshumanización asistencial(2).

De lo que creo estamos todos seguros es que sin sustitutos, abusadores generalizados por todos lados, aumentando la presión, aumentando las actividades y los cupos asistenciales… nuestro futuro es incierto por no decir negro.

Dr. Manuel María Ortega Marlasca.

Primero Primaria; 29/10/2017.

Vocalía de médicos de Atención Primaria.

BIBLIOGRAFIA

1. Minué S. Malgastar nuestro tiempo [Internet]. El Gerente De Mediado. 2017 [cited 2017 Oct 23]. Available from: http://gerentedemediado.blogspot.com.es/2017/10/malgastar-nuestro-tiempo.html

2. Casado S. ¿Qué haría falta para humanizar la Atención Primaria? [Internet]. La consulta del doctor Casado: 2017 [cited 2017 Oct 25]. Available from: http://www.doctorcasado.es/2017/10/que-haria-falta-para-humanizar-la.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+LaConsultaDelDoctorCasado+%28La+consulta+del+doctor+Casado%29

Manuel María Ortega Marlasca

Manuel María Ortega Marlasca

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Related Posts

La escalada agresiva
Primero Primaria

La escalada agresiva

by Manuel María Ortega Marlasca
7 enero, 2022
0

No creo que sea una apreciación personal que nos encontramos en un momento de especial desquicie generalizado al que se...

Read moreDetails
San Follón

San Follón

24 febrero, 2021
Mas-carilla

Mas-carilla

1 julio, 2020
Epi: de muñeco a necesidad

Epi: de muñeco a necesidad

11 mayo, 2020

Síguenos

Últimas noticias

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco
Actualidad

El COMCADIZ se suma con el Consejo Andaluz a la huelga del 3 de octubre contra la reforma del Estatuto Marco

26 septiembre, 2025
El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social
Cooperación

El COMCADIZ celebró la quinta edición de sus Jornadas de Presentación de Proyectos de Cooperación Internacional y de Acción Social

26 septiembre, 2025
Pacientes, farmacias y centros de salud
Tertulia conmigo solo

Uso de medicamentos fuera de su indicación autorizada

26 septiembre, 2025
El Dr. Juan Bartual reconstruye la heroica historia del Colegio Provincial de Sordos de Cádiz
Actualidad

El COMCADIZ, en memoria del Profesor Juan Bartual Pastor

25 septiembre, 2025

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2024 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad