• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
viernes, 31 marzo, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

AUSENCIAS. 13 de febrero de 2023, Día Internacional de la Epilepsia

Antonio Ares Camerino by Antonio Ares Camerino
10 febrero, 2023
in La firma de Antonio Ares
0 0
AUSENCIAS. 13 de febrero de 2023, Día Internacional de la Epilepsia
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

“Entre la conciencia y la nada sólo existía una milésima de segundo. Era como si el sueño más profundo que pudiera existir se plantara delante de él y se lo llevara, sin pedirle permiso, a la oscura cueva de Morfeo. A veces, no todas, unos segundos antes percibía un cierto olor, entre dulzón y agrio, no muy penetrante, pero que no se parecía a ningún aroma conocido. Otras era un destello luminoso que le venía de lo más hondo de su mirada, y que casi lo cegada de momento. Y después el vacío. Todo aquel mundo onírico le duraba menos de un minuto, y luego un cansancio raro se apoderaba de sus extremidades convirtiéndolas en remos de plomo. Las veces que le había ocurrido nadie a su alrededor se había dado cuenta. Solo algunos, los más perspicaces, lo interpretaban como una ausencia. Como si todo lo de su alrededor, momentáneamente, le fuera ausente”.

Desde el año 2015, cada segundo lunes del mes de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia. El objetivo de las organizaciones, que cada año se suman a esta conmemoración es dar visibilidad a esta enfermedad neurología, más frecuente de lo que podríamos pensar, y proporcionar una mayor calidad de vida a las personas que la padecen.

Entre sus causas más comunes se incluyen los accidentes vasculares cerebrales o los accidentes isquémicos transitorios, las demencias, las lesiones cerebrales traumáticas, causas infecciosas como meningitis o encefalitis, o problemas cerebrales presentes al nacer (anomalía congénita cerebral).

Se calcula que alrededor de 65 millones de personas la padecen en el mundo, situándola en la segunda enfermedad neurológica

La epilepsia es un trastorno crónico del cerebro que propicia una respuesta convulsiva en el individuo sin distinción de sexo ni edad. Se calcula que alrededor de 65 millones de personas la padecen en el mundo, situándola en la segunda enfermedad neurológica en el número de personas afectadas, sólo por detrás de las cefaleas y cerca del Parkinson  y las demencias. Cabe destacar que el 80% de las personas que la padecen viven en países en vías de desarrollo o de rentas bajas, lo que les hace difícil el acceso a tratamientos y ayudas sociales. En cuanto a la respuesta al tratamiento, en alrededor del 30% de los pacientes la respuesta es nula o lo hace de manera inadecuada. Puede empezar a cualquier edad pero lo hace con más frecuencia en las edades extremas de la vida, en la infancia y en personas mayores de 65 años. En cuanto a los tipos, se diferencian dos grandes grupos, los de crisis generalizadas (tónico-clónicas, ausencias, mioclónicas y atónicas) y los de crisis focales (sin alternación de conciencia, con alteración de conciencia y aura epiléptica).

La falta de conocimiento con respecto a estos pacientes ha generado rechazo y estigmatización. La Federación Española de Epilepsia ha creado un espacio congresual internacional e híbrido centrado en la epilepsia. El objetivo de la iniciativa es reunir a investigadores, pacientes, familiares, industria farmacéutica y asociaciones de pacientes para transferir y mejorar el conocimiento sobre la enfermedad y mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas que conviven con la enfermedad.

En casi todas las novelas de Fedor Dostoievski aparece un personaje epiléptico. Él padeció la enfermedad desde su juventud. Por boca de uno de sus personajes, el Príncipe Lev Nikolayevich Myshkin protagonista de la novela “El idiota”, describe la armonía y la felicidad absoluta que experimentaba antes de las crisis: “Siento que el cielo ha descendido a la tierra y me envuelve. Realmente he alcanzado a dios que se introduce en mí. Todos vosotros, personas sanas, ni siquiera sospecháis lo que es la felicidad, esa felicidad que experimentamos los epilépticos por un segundo antes de un ataque”.

Puede que la magnificencia del extenso Imperio de Alejandro Magno no hubiese alcanzado tanto esplendor, que el agujero onírico de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Caroll hubiese sido menos alucinante, que  los Girasoles de Vicent Van Gogh no hubiesen tenido esa maravillosa luz, o que la conquista de las Galias de Julio Cesar hubiese sido una mera escaramuza militar, si la epilepsia no hubiera estado presente en sus vidas. Tal vez  la Ley de la Gravedad de Isaac Newton no se hubiera postulado, la grandiosidad musical de El Mesías de Händel no se hubiera plasmado en una partitura, o las tercas e insistentes invasiones de Napoleón Bonaparte no hubieran fracasado, si la epilepsia no les hubiera marcado sus vidas.

La realidad de una persona epiléptica dista mucho de ser la de una persona poseída, de tener ese toque algo mágico que la hace distinta y especial. Aprender a vivir con la enfermedad en una existencia normalizada debe ser el objetivo fundamental de la persona epiléptica.

BIBLIOGRAFÍA

www.apiceepilepsia.org

www.fedeepilepsia.org

www.phmk.es

www.diainternacionalde.com

www.ilae.org

www.amenaepipelsia.org

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

Dr. Antonio Ares Camerino: “Un médico en Cádiz”
La firma de Antonio Ares

Dr. Antonio Ares Camerino: “Un médico en Cádiz”

by comcadiz
29 marzo, 2023
0

Fuente: medicosypacientes.com El Dr. Antonio Ares Camerino, vicesecretario del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz, escribe este...

Read more
La luz. 13 de marzo, Día Mundial del Glaucoma

La luz. 13 de marzo, Día Mundial del Glaucoma

13 marzo, 2023
DESESPERACIÓN

DESESPERACIÓN

13 enero, 2023
Múltiple y en placas. 18 de diciembre de 2022, Día Nacional de la Esclerosis en Placas

Múltiple y en placas. 18 de diciembre de 2022, Día Nacional de la Esclerosis en Placas

19 diciembre, 2022

Síguenos

Últimas noticias

Para continuar mejorando nuestros Servicios, AMPLIAMOS LA ATENCIÓN Al COLEGIADO en horario de tarde
Actualidad

Horario especial de atención al colegiado durante la Semana Santa

30 marzo, 2023
Aprobado el nuevo Código de Deontología de la profesión médica. ¡Conócelo!
Actualidad

Aprobado el nuevo Código de Deontología de la profesión médica. ¡Conócelo!

29 marzo, 2023
Dr. Antonio Ares Camerino: “Un médico en Cádiz”
La firma de Antonio Ares

Dr. Antonio Ares Camerino: “Un médico en Cádiz”

29 marzo, 2023
La OMS y UNICEF piden garantizar el acceso al agua potable y saneamiento a todo el mundo
Cooperación

La OMS y UNICEF piden garantizar el acceso al agua potable y saneamiento a todo el mundo

24 marzo, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • La firma de Antonio Ares: “Un médico en Cádiz”

https://medicinagaditana.es/dr-antonio-ares-camerino-un-medico-en-cadiz/

Artículo en relación con el IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra del 27 al 30 de marzo.
@CadizLengua @RAEinforma @MAECgob
  • Aprobado el nuevo Código de Deontología de la profesión médica. ¡Conócelo!

En esta nueva versión del Código se han introducido nuevos capítulos, como los relativos a la Seguridad del Paciente, Telemedicina y Tecnologías de la Información y Comunicación, o Inteligencia Artificial y grandes bases de datos sanitarias.

Accede al Código en BIO
  • ¡Últimas plazas para el Taller Desobstrucción de la vía aérea en pediatría!
Dirigido a padres, madres, y cuidadores.

Previene el atragantamiento y asfixias en niños.
🗓️ 11 abril
⏰ 17:00h
📍 (Los Barrios) Sede del COMCADIZ

Inscripciones aquí:
  • La OMS y UNICEF piden garantizar el acceso al agua potable y saneamiento a todo el mundo.

https://medicinagaditana.es/la-oms-y-unicef-piden-garantizar-el-acceso-al-agua-potable-y-saneamiento-a-todo-el-mundo/
  • El próximo jueves 30 de marzo, a las 18:00h, tendrá lugar la Charla-Coloquio
  • Este año las JORNADAS PEDIÁTRICAS DEL COMCADIZ se realizarán de manera presencial 👫 (en Algeciras) y en modalidad 💻 online. 

🗓️ 21 y 22 de abril

¡Inscríbete ya! La inscripción es gratuita.

Toda la información y programa aquí:
https://jornadaspediatricascomcadiz.es/
  • ‘Pachucho’ y ‘fatiguita’: El COMCADIZ se suma a la campaña #PonUnaPalabraEnTuBalcón del IX Congreso Internacional de la Lengua.

Más info en BIO

@CadizLengua
  • Acude al II Seminario de Diagnóstico
  • No te pierdas la Sesión Clínica de Familia "Arteriosclerosis: Enfoque en atención primaria".
🗓️ 19 abril
⏰ 20:30h
💻 virtual

Inscríbete en BIO

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad