• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 4 junio, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

Dr. Antonio Ares Camerino: “Un médico en Cádiz”

comcadiz by comcadiz
29 marzo, 2023
in La firma de Antonio Ares
0 0
Dr. Antonio Ares Camerino: “Un médico en Cádiz”
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Fuente: medicosypacientes.com

  • El Dr. Antonio Ares Camerino, vicesecretario del Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz, escribe este artículo en relación con el IX Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra del 27 al 30 de marzo, organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de la Lengua Española y el Ministerio de Asuntos Exteriores, en colaboración del Colegio de Médicos de Cádiz.

“Hacía pocos meses que la última promoción de los MIR se había incorporado al hospital público gaditano, venían de todas las esquinas del país, pero eso no les hacía vulnerables. Hasta que llegaron las estresantes guardias, esas que no se nos van de la cabeza, aunque pasen los años. No habían hecho más de tres asistencias continuadas de veinticuatro horas, cuando el trauma del lenguaje les llegó de repente. Al R1, natural de por encima de Despeñaperros, desde la consulta de triaje le informaron que tenía dos pacientes. Un chavea venía achocao después de haberse dado un carajazo. Lo había traído el sarna de su cuñao, que había preferido llevarlo en autobús antes que en taxi, y que había llegado guarnio. En la otra consulta una señora, de mediana edad, estaba muy compungía porque desde hacía unas horas se iba de bareta, tenía el serete escardao y estaba esmulabá”.

En estos días se está celebrando en Cádiz el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (27 al 30 de marzo), organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de la Lengua Española y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Comunidad Europea y Cooperación, y la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación de la Prensa, y contando también con el apoyo y colaboración del Colegio de Médicos de Cádiz.    

La primera herramienta diagnóstica en medicina es el lenguaje. La comunicación forma parte de esa relación médico paciente, paradigma de la buena praxis médica. La palabra se convierte en la receta infalible. De palabras al Sur se sabe mucho en Cádiz. El gran maestro de la lengua y especialista en la forma de hablar de los gaditanos, D.  Pedro Payán Sotomayor, escribió hace años un libro titulado “El habla de Cádiz”. Con decenas de ediciones y miles de ejemplares vendidos se ha convertido en la “biblia” de propios y extraños, en cuanto a saber palabras y conocer expresiones tan locales que tienen muy corto recorrido, pero que gozan de una viveza a prueba del paso del tiempo. Si la angurria es sinónimo de poliuria, una bojiga es lo mismo que una ampolla producida por una quemadura de segundo grado. Si una gurrina es sinónimo del órgano sexual masculino, un papo lo es del femenino

Para trasladar a la historia clínica de manera correcta signos y síntomas del paciente habrá que estar familiarizado con términos como apamplao, apilarse, apochao, ardentía, bolichero, calvichi, cascarria, consumio, cosqui, cuajao, chocáo, ensuciar, esmulabao, estirar la pata, frotación, guarnio, jindoi, jindama, morazo, mosqueta, oráculo, papo, perillo, piparse, plastá, taponazo,toto, unción, venazo,  veriugüe o zambullo. A este rico léxico hay que sumar palabras importadas de caló como canguelo, cipote, espichar, jiñar o napia. O del argot de germanía como cachas, crisma, gazuza, grillao, o pelotas.

En unas declaraciones D. Santiago Muñoz Machado, Director de la RAE, afirma que Cádiz es una tierra inventora de palabras. Como dice el Prof. Hernández Guerrero los gaditanos empleamos la lengua española, pero eso no impide que su uso se ajuste a determinas pautas que lo dotan de una fisonomía propia. Los estrechos lazos de la ciudad de Cádiz con américa le dan frescura a su lenguaje al que han incorporado términos que han cruzado el Atlántico en viajes de ida y vuelta. Su importancia económica en siglos pasados imbuyó en el léxico de los gaditanos vocablos  anglófonos o francófonos. Expresiones acuñadas en nuestra ciudad se repiten con fidelidad en todo el dominio de habla castellana.

Decía Pedro Laín Entralgo que es imposible alcanzar la plenitud del arte d ela medicina sin el dominio de la palabra. “Comunicar a un nivel de competencia profesional precisa un conjunto de habilidades complejas e interrelacionadas y, aprenderlas, mantenerlas y mejorarlas, suponen una tarea para toda la vida” (Moore P. 2012)

En estos tiempos donde la tecnología y los avances en pruebas diagnósticas y procedimientos terapéuticos  progresan a un ritmo trepidante es preciso recuperar la comunicación pausada veraz, asequible y confiada como forma fundamental de la relación médico paciente.

En estos días en los que Cádiz se convierte en el centro de la Lengua Española, hablada por cerca de quinientos millones de personas y posicionada como la segunda lengua a nivel mundial demanda por estudiantes, recomiendo a todos los médicos que vengan a ejercer la medicina a Cádiz que aparquen por un rato las publicaciones científicas y que se deleiten con El habla de Cádiz.

Lectura Recomendada:

El habla de Cádiz. Pedro M. Payán Sotomayor. ISBN 84-500-8470-9. Depósito Legal CA-420/83. Edita Quorum Editores. quorumeditores@grupoquorum.com   www.grupoquorum.com

Lorenzo, M. El valor de la palabra entre el médico y el paciente. Una visión desde la bioética. Práctica Familiar Rural. 2019 noviembre; 4 (3)

comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Las “EII.s” – 19 de mayo, Día mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
La firma de Antonio Ares

Las “EII.s” – 19 de mayo, Día mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales

by comcadiz
18 mayo, 2023
0

Antonio Ares Camerino “Antes de seguir con la lectura deberá acertar esta pregunta tipo test de respuestas múltiples. Sólo una...

Read more
INSOPORTABLE. 19 de abril, Día Nacional de la Cefalea

INSOPORTABLE. 19 de abril, Día Nacional de la Cefalea

17 abril, 2023
La luz. 13 de marzo, Día Mundial del Glaucoma

La luz. 13 de marzo, Día Mundial del Glaucoma

13 marzo, 2023
AUSENCIAS. 13 de febrero de 2023, Día Internacional de la Epilepsia

AUSENCIAS. 13 de febrero de 2023, Día Internacional de la Epilepsia

10 febrero, 2023

Síguenos

Últimas noticias

La sociedad debe generar un cambio de paradigma donde prime el enfoque de una sola salud
Cooperación

La sociedad debe generar un cambio de paradigma donde prime el enfoque de una sola salud

1 junio, 2023
Informe Demografía Médica 2022: El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos denuncia la falta de médicos especialistas en Andalucía 
Actualidad

Informe Demografía Médica 2022: El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos denuncia la falta de médicos especialistas en Andalucía 

1 junio, 2023
Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2023 del COMCADIZ
Actualidad

Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2023 del COMCADIZ

29 mayo, 2023
Una de cada tres personas está desnutrida en África
Cooperación

Una de cada tres personas está desnutrida en África

26 mayo, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    © 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • Actualidad
    • Formación
      • Cursos COMCADIZ
    • Asesorías
      • Jurídica
      • Laboral
      • Fiscal
    • Deontología
    • Residentes
    • COOPERACIÓN
      • Campañas
      • Regístrate
      • Qué debes saber
      • Voluntario y Cooperante
      • Información
      • Campus Audiovisual
      • Escuela Básica de Salud
    • Opinión
      • Opinión
      • Reflexiones sobre la Medicina
        • Glosario
        • Introducción
        • Capítulo I
        • Capítulo II
        • Capítulo III
        • Capítulo IV
        • Capítulo V – La enfermedad
        • Capítulo V – El enfermo
        • Capítulo V – El médico
        • Capítulo VI – La muerte
        • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
        • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
        • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
        • Epílogo
      • Tertulia conmigo solo
      • La firma de Antonio Ares
      • Médicos 2.0
      • Primero Primaria
      • Informática
    • Ciudadanos
      • Escuela de Padres
      • Escuela de Salud
    • Agenda

    © 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password? Sign Up

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    css.php

    Add New Playlist

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad