• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
sábado, 2 diciembre, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
https://medicinagaditana.es
No Result
View All Result

Epifanía asistencial

Manuel María Ortega Marlasca by Manuel María Ortega Marlasca
10 diciembre, 2019
in Primero Primaria
0 0
Epifanía asistencial
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Vaya por delante, ante todo, que no tenía muy claro a lo que me dedicaría en esta ocasión. Son muchas cosas las que me saltaban como ideas desde la que partir a modo de post para la sección. Motivos no me faltaban, y chispazos neuronales a diario, los tengo por salvas de centenares; tantos que no me da tiempo material en muchas ocasiones ni a poder apuntarlo en los trozos de papel que casi siempre porto con mi impertérrito boli verde…

Pero leyendo un libro (muy bueno, y muy recomendable…) me resurgió una palabra que rondaba ya por mi cabeza pero a la que no terminaba de denominar, rescatar, o sencillamente, encontrarme. Era la palabra epifanía.

Es una de esas palabras que recuerdo desde mi EGB (la añoro tanto, que creo se la han robado a mis hijos, pero tal y como nosotros la vivimos…) y que siempre me negué a verla como algo con una aplicación únicamente católico-religiosa. Sabía que tenía otra acepción de la palabra, y que era un menoscabo social su limitación al día 6 de enero. En nuestra labor asistencial (sea cual sea) teníamos mucha utilidad de la misma.

De hecho, y sin ir más lejos, ahora me veo reflejado en la misma desde mi actual puesto de gestión. No deja de ser casi el paradigma de una epifanía; pura, deseada, acatada, razonada, aceptada, valorada, pero sin embargo, dura…

En su primera acepción de la Real Academia Española manifestación aparición o revelación, es algo a lo que se me aplica en el día a día. Creedme de lo que os digo.

Cuando estaba en la consulta, raro era el día que no tenía epifanías de continuo. Un paciente que se sale de su forma de ser, un problema o vicisitud familiar o personal que no conocía, alguien que pregunta algo que llevaba hasta años pendiente de contar…

Ahora siguen las epifanías. No cambian las cosas en su fondo y fuero propio, si bien los causantes, su transcurso, temas y contextos son muy diferentes. Se pasa de la consulta a la ayuda a muchas consultas a la vez. La gran mayoría en sincrónico y con muchos profesionales a los que se intenta ayudar, apoyar, solventar, o sencillamente en muchas ocasiones consolar.

Sabes que la puerta de mi nueva consulta que se llama “despacho del gerente”, muchas veces acontecen epifanías tanto a un lado como al otro del quicio de la puerta. No recuerdo muy bien el que me dijo (y muy acertado que estuvo) que por la puerta del despacho entraría la gente casi siempre con problemas que quieren que se los resuelvas, en ocasiones con problemas y posibles soluciones, y rara vez para agradecerte tu trabajo.

No podría hacer una estadística de lo que se podría adscribir a cada una de estas posibles tipificaciones de las realidades que me entran por ese quicio, pero en su amplia mayoría corresponden a la primera, pues son rara ave los que hacen propia catarsis y/o abstracción mental para aportar soluciones a sus avatares, y ya casi infinitesimales los que te agradecen algo que hayas conseguido.

Menos mal que esos infinitesimales agradecimientos disponen de la potencia suficiente para anular los estragos de tanto problema a resolver, pues si no, a buen seguro… ninguno de los Gerentes ni Directivos del Servicio Andaluz de Salud seguiríamos en nuestros puestos…

PD: Dedicado a todos aquellos que a base de pundonor, trabajo abnegado, constancia y robar horas a la familia y a uno mismo, hacen que esta gran empresa y maquinaria llamada Servicio Andaluz de Salud siga produciendo por medio del impulso que todos y cada uno de los profesionales aportamos a diario. Con independencia de su puesto específico que ocupa.

Dr. Manuel Mª. Ortega Marlasca.

06/12/2019

Manuel María Ortega Marlasca

Manuel María Ortega Marlasca

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Related Posts

La escalada agresiva
Primero Primaria

La escalada agresiva

by Manuel María Ortega Marlasca
7 enero, 2022
0

No creo que sea una apreciación personal que nos encontramos en un momento de especial desquicie generalizado al que se...

Read more
San Follón

San Follón

24 febrero, 2021
Mas-carilla

Mas-carilla

1 julio, 2020
Epi: de muñeco a necesidad

Epi: de muñeco a necesidad

11 mayo, 2020

Síguenos

Últimas noticias

El Colegio de Médicos solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz
Actualidad

El Colegio de Médicos solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz

30 noviembre, 2023
La AECID subvenciona más de 120 iniciativas de cooperación y acción humanitaria en todo el mundo en 2023
Cooperación

La AECID subvenciona más de 120 iniciativas de cooperación y acción humanitaria en todo el mundo en 2023

23 noviembre, 2023
El Colegio de Médicos de Cádiz muestra su repulsa por la agresión a un médico del Centro de Salud Ribera del Muelle, en Puerto Real
Actualidad

El Colegio de Médicos de Cádiz condena las últimas agresiones a profesionales de la salud en la provincia

22 noviembre, 2023
La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos
Actualidad

La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos

22 noviembre, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • El Colegio de Médicos de Cádiz solicita formar parte de la Mesa de Coordinación Intersectorial de Salud de Cádiz.

Ver la información completa en BIO
  • Le informamos que la sede del Campo de Gibraltar permanecerá cerrada el viernes 1 de diciembre.
Recordamos a los colegiados que mientras tanto pueden seguir realizando sus gestiones colegiales a través de la sede provincial en Cádiz y desde el servicio de atención colegial online mediante cita previa disponible en la web del Colegio.
  • El Colegio de Médicos de Cádiz condena las últimas agresiones a profesionales de la salud en la provincia

#stopagresiones #stopagresionesasanitarios 

https://medicinagaditana.es/el-colegio-de-medicos-de-cadiz-condena-las-ultimas-agresiones-a-profesionales-de-la-salud-en-la-provincia/
  • La OMC recuerda que la facultad de prescribir pertenece exclusivamente a médicos, odontólogos y podólogos. También subraya la importancia del trabajo multidisciplinar y de respetar las competencias y la ley para garantizar la seguridad del paciente.

Más información en BIO
  • 29 de noviembre: la Dra. Sainz Vera impartirá una conferencia sobre las médicas de la Facultad de Medicina, conmemorativa de los 275 años del Real Colegio de Cirugía de la Armada.
¡No faltes!
  • Asiste a la conferencia
  • DE LOS PEORES. 16 de noviembre, Día Mundial del Cáncer de Páncreas
Por Antonio Ares Camerino

Lee el artículo en BIO

#Cancerdepancreas #DiaMundialdelCancerdePancreas #cancer #pancreas
  • La profesión médica defiende la equidad y la cohesión nacional del sistema #MIR actual. En el siglo XXI hay que hablar de #formaciónmédica armonizada en #Europa y no en las regiones.

Lee el artículo en BIO
  • El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) se unen en un comunicado conjunto con motivo de que próximamente se cerrará definitivamente el presupuesto de Andalucía para 2024. Según ha anunciado nuestro Gobierno su cuantía será la mayor de la historia.

https://medicinagaditana.es/sobre-la-necesidad-de-contemplar-mejoras-para-los-facultativos-en-los-presupuestos-de-2024/

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad