• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
domingo, 4 junio, 2023
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

INSOPORTABLE. 19 de abril, Día Nacional de la Cefalea

comcadiz by comcadiz
17 abril, 2023
in La firma de Antonio Ares
0 0
INSOPORTABLE. 19 de abril, Día Nacional de la Cefalea
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

“Sí, las cefaleas vienen con tal violencia que apenas se las puede describir. Sensación de desgarro, de quemazón en el cerebro, en el cuero cabelludo, con miedo, con fiebre, con angustia. Plenitud y pesadas en la frente, como si allí hubiera un peso que presionara hacía fuera. Como si todo fuera arrancado por la frente”.

Cefalea. Julio Cortázar

(Basado en un poema de la Doctora Margaret L. Tyler)

El 19 de abril se celebra el Día Nacional de la Cefalea. La conmemoración de esta fecha sirve para  dar a conocer que esta dolencia es una de las formas de dolor de cabeza más habituales en la población y uno de los procesos más comunes del sistema nervioso. ¿Quién no ha padecido dolor de cabeza alguna vez?

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 50% de la población adulta mundial ha padecido cefalea, al menos una vez, en el último año. En este sentido, la prevalencia de este dolor de cabeza entre las edades de 18 y 65 años es de entre el 50 y el 75%, y el 30% de esta misma horquilla de edad ha sufrido, a su vez, migrañas. Por otro lado, entre el 1,7 y el 4% de la población presenta cefaleas que duran 15 días o más.

Sus causas pueden ser muy variadas, desde una tensión muscular excesiva en la zona cervical hasta el abuso del consumo de sustancias como bebidas alcohólicas, tabaco o ciertos fármacos, pasando por una postura incorrecta para descansar o falta de sueño, aunque en algunos casos puede ser síntoma de una enfermedad de mayor gravedad.

La Asociación Española de Pacientes con Cefalea (AEPAC) recoge en su portal web una serie de recomendaciones para paliar sus efectos. Algunos son sencillos y fáciles de seguir, como el respeto a la regularidad en las comidas y en el descanso, realizar prácticas deportivas suaves, como caminar o correr, con frecuencia y durante unos 30 ó 40 minutos, evitar las situaciones que produzcan estrés o no automedicarse, hasta advertir el periodo previo a la aparición del dolor, conocido como «aura de la migraña», en el que se presentan los primeros síntomas.

Estas pautas, realizadas en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), también incluyen la de llevar un registro diario con la frecuencia e intensidad de los dolores.

Casi dos millones de españoles experimentan dolor de cabeza más de quince días al mes. La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha puesto los datos sobre la mesa con motivo de la celebración este lunes 19 de abril del Día Nacional de la Cefalea, la cual absorbe ya el 25 por ciento de las consultas realizadas a neurólogos españoles. Se trata pues de una dolencia muy extendida entre la población que conviene no normalizar. Los expertos avisan: “Es importante trasmitir a la población la importancia de consultar con su médico cualquier dolor de cabeza que tenga un inicio brusco o cuando se acompañe de otros síntomas”.

Un diagnóstico y un tratamiento correcto del dolor de cabeza, «sin caer en la automedicación», permite además un mejor control de la enfermedad, mejora la calidad de vida y sobre todo, evita que este se cronifique. La SEN advierte que la cefalea es el síntoma que más se automedica la población general

En concreto, hasta un 89 por ciento de la población masculina y un 99 por ciento de la femenina asegura padecer o haber padecido dolores de cabeza. Además, la SEN también calcula que hasta el 46 por ciento de la población presenta algún tipo de cefalea primaria activa. En el 90 por ciento de los casos el dolor de cabeza se debe a una cefalea primaria.

“Días como hoy sirven para concienciar de que para muchas personas, las crisis de dolor de cabeza provocan un gran impacto en el funcionamiento diario, tanto en aspectos físicos, emocionales y sociales, como con la familia, trabajo y relaciones sociales. Por lo tanto, estamos hablando de entidades que pueden ser muy discapacitantes, sobre todo cuando el dolor se cronifica”, apunta el Dr. Pablo Irimia, Coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología.

La presencia de cefalea crónica se asocia de forma consistente a una mayor discapacidad y pérdida de productividad, un mayor número de consultas médicas, hospitalizaciones y mayores costes económicos directos. Por otra parte, los pacientes con cefalea crónica y con uso excesivo de medicación analgésica presentan una puntuación inferior en los parámetros de medición de la calidad de vida.

¡Hagamos que la cefalea no sea insoportable!

BIBLIOGRAFÍA

https://www.jano.es/noticia-19-abril-dia-nacional-cefalea-31048
Conócenos

AEMICE DolorDeCabeza (@AEMICE_) / Twitter

https://www.sen.es/pdf/guias/GuiaCefaleaAtencionPrimaria.pdf
comcadiz

comcadiz

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Related Posts

Las “EII.s” – 19 de mayo, Día mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
La firma de Antonio Ares

Las “EII.s” – 19 de mayo, Día mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales

by comcadiz
18 mayo, 2023
0

Antonio Ares Camerino “Antes de seguir con la lectura deberá acertar esta pregunta tipo test de respuestas múltiples. Sólo una...

Read more
Dr. Antonio Ares Camerino: “Un médico en Cádiz”

Dr. Antonio Ares Camerino: “Un médico en Cádiz”

29 marzo, 2023
La luz. 13 de marzo, Día Mundial del Glaucoma

La luz. 13 de marzo, Día Mundial del Glaucoma

13 marzo, 2023
AUSENCIAS. 13 de febrero de 2023, Día Internacional de la Epilepsia

AUSENCIAS. 13 de febrero de 2023, Día Internacional de la Epilepsia

10 febrero, 2023

Síguenos

Últimas noticias

La sociedad debe generar un cambio de paradigma donde prime el enfoque de una sola salud
Cooperación

La sociedad debe generar un cambio de paradigma donde prime el enfoque de una sola salud

1 junio, 2023
Informe Demografía Médica 2022: El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos denuncia la falta de médicos especialistas en Andalucía 
Actualidad

Informe Demografía Médica 2022: El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos denuncia la falta de médicos especialistas en Andalucía 

1 junio, 2023
Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2023 del COMCADIZ
Actualidad

Abierta la convocatoria de Premios, Becas y Ayudas 2023 del COMCADIZ

29 mayo, 2023
Una de cada tres personas está desnutrida en África
Cooperación

Una de cada tres personas está desnutrida en África

26 mayo, 2023

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

    © 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • Actualidad
    • Formación
      • Cursos COMCADIZ
    • Asesorías
      • Jurídica
      • Laboral
      • Fiscal
    • Deontología
    • Residentes
    • COOPERACIÓN
      • Campañas
      • Regístrate
      • Qué debes saber
      • Voluntario y Cooperante
      • Información
      • Campus Audiovisual
      • Escuela Básica de Salud
    • Opinión
      • Opinión
      • Reflexiones sobre la Medicina
        • Glosario
        • Introducción
        • Capítulo I
        • Capítulo II
        • Capítulo III
        • Capítulo IV
        • Capítulo V – La enfermedad
        • Capítulo V – El enfermo
        • Capítulo V – El médico
        • Capítulo VI – La muerte
        • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
        • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
        • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
        • Epílogo
      • Tertulia conmigo solo
      • La firma de Antonio Ares
      • Médicos 2.0
      • Primero Primaria
      • Informática
    • Ciudadanos
      • Escuela de Padres
      • Escuela de Salud
    • Agenda

    © 2023 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password? Sign Up

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    css.php

    Add New Playlist

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad