• Empleo
    • Ofertas de empleo
  • Ocio
  • Anúnciate
  • Contacto
ACCEDE A COMCADIZ.ES
martes, 17 mayo, 2022
Medicina Gaditana
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda
No Result
View All Result
Medicina Gaditana
No Result
View All Result

KISS-ABRAZOS CORPORATION S.A. 20 de enero de 2022, Día Internacional del Abrazo.

by Antonio Ares Camerino
20 enero, 2022
in La firma de Antonio Ares
0 0
KISS-ABRAZOS CORPORATION S.A. 20 de enero de 2022, Día Internacional del Abrazo.
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en WhatsappComparte en LinkedinComparte en TelegramComparte por mail

Antonio Ares Camerino

“Desde el amanecer, y hasta bien entrada la tarde noche, aquel polígono industrial era todo un trasiego de vehículos de transporte de todo tipo. Camiones de diversos tonelajes y furgonetas de reparto de todos los colores y variopintos logotipos. Nada más entrar en las instalaciones industriales, en la primera calle a la derecha se había instalado recientemente una empresa que causaba extrañeza a los miles de trabajadores que cada mañana acudían al trabajo. En la puerta, con grandes letras color azul cielo, sus señas de identidad, Kiss-Abrazos Corporation S.A. allí sólo descargaban furgonetas de pequeño porte. De las mismas sacaban pequeñas cajas de poco peso. Los vigilantes de seguridad de aquel polígono habían llegado a la conclusión de que aquella nave se utilizaba solamente como almacén, que no existían albaranes de salida de mercancías. Uno de los de seguridad había averiguado, bajo cuerda, que en ella se almacenaban los abrazos y los besos que no se habían podido dar durante la pandemia. Millones, que digo miles de millones de abrazos y besos, de caricias y apretujones, esperaban el momento de ser manifestados en todo su esplendor en otros cuerpos. El devenir de los acontecimientos le estaba planteando al Consejo de Administración de la Empresa ampliar las instalaciones del siglo pasado.

En la década de los años del siglo pasado Kevin Zaborney, psicólogo por la Universidad de Michigan, se puso a analizar el estrés recurrente de la mayoría de las personas, y llegó a la conclusión de que si se recibieran más abrazos, esto podría ayudarles a su salud mental, emocional e incluso física. Por ello decidió proponer el día 21 de enero de cada año como el Día Internacional del Abrazo. Un estudio reciente publicado por la prestigiosa Revista Lancet constata un aumento en 53 millones de casos de trastornos depresivos mayores a causa de la pandemia. Los datos demuestran un incremento del 28% de estas patologías psiquiátricas, identificando como grupos más afectados a las personas jóvenes y a las mujeres.

“El uso de la mascarilla ha provocado que las sonrisas se hayan convertido en tan íntimas que han quedado al margen de nuestras relaciones cotidianas”

El ser humano es un animal eminentemente social. La privación de ese contacto físico y social, fundamentales para un desarrollo pleno de nuestra personalidad y potencialidades, a las que nos ha llevado la pandemia, nos sitúan en una posición de vulnerabilidad frente a todas las patologías donde las relaciones personales y sociales se convierten en un elemento de protección y de terapia al mismo tiempo.

El Jurado del prestigioso Premio Internacional de Fotografía World Press Photo de 2020 concedió el galardón a la mejor foto del año a la realizada por el fotógrafo danés Mads Nissen, titulada “Un abrazo de plástico”. En la misma se mostraba a una anciana de 85 años, de una Residencia de Mayores de Sao Paulo, que está siendo abrazada a través de una funda de plástico, por su enfermera, a la que podía manifestarle su cariño después de cinco meses de reclusión carcelaria.

Los puños y los codos, los pestañeos bajo tapabocas y los saludos con distancia de seguridad se han convertido en la nueva forma de relación. No existe calor ni roce, no se escucha el latir del corazón del otro, y el nuestro palpita en soledad. Las sucesivas olas de la pandemia nos están llevando al terreno del negro desapego. Nuestro carácter latino es de tocarnos. Nuestra comunicación no verbal la solemos llevar a nuestra máxima expresión. No sólo usamos las miradas como parte fundamental de una conversación, sino que nuestra expresión facial delata nuestras emociones. El uso de la mascarilla ha provocado que las sonrisas se hayan convertido en tan íntimas que han quedado al margen de nuestras relaciones cotidianas. El contacto físico como elemento básico de conducta social se ha visto reducido a su mínima expresión. Los apretones de manos y los besos en la mejilla han pasado a ser elementos raros destinados a las personas más íntimas. Hablan de recuperar la vieja normalidad. Posiblemente estemos más cerca de conseguir volver a ese febrero de 2019, cuando todo eran apegos y roces con las personas que nos rodean.

Hasta que no podamos abrazar a nuestras anchas todo será distinto.

“A dónde irán los besos que guardamos,

Que no damos.

Donde se va ese abrazo si no

Llegas nunca a darlo.

Donde irán tantas cosa que queríamos

En verano…”

Víctor Manuel. 1993

A dónde irán los besos  

Antonio Ares Camerino

Antonio Ares Camerino

Vicesecretario del COMCadiz. Especialista en Medicina del Trabajo

Related Posts

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial
La firma de Antonio Ares

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial

by Antonio Ares Camerino
16 mayo, 2022
0

Antonio Ares Camerino “Aquella avenida siempre estaba muy transitada. Sus amplias aceras, con arbolado, le daban un aspecto de bulevar...

Read more
Nuestra edad se traslada

Nuestra edad se traslada

6 mayo, 2022
‘Nunca es demasiada’: El COMCADIZ, con el Día Mundial de la Salud

‘Nunca es demasiada’: El COMCADIZ, con el Día Mundial de la Salud

8 abril, 2022
El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz y sus médicos en el Cádiz del siglo XIX

El Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz y sus médicos en el Cádiz del siglo XIX

5 abril, 2022

Síguenos

Últimas noticias

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial
La firma de Antonio Ares

¿Y tú, cómo la tienes? 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial

16 mayo, 2022
Inicio
Agenda

El Colegio Médico inicia este jueves 19 de mayo en la sede del Campo de Gibraltar la campaña ‘Activ@s en salud’ con la conferencia ‘Cuando el planeta enferma’ ¡Te invitamos a asistir!

13 mayo, 2022
La solidaridad de la #FamiliaMédica generó 2500 ayudas en 2021
Actualidad

La solidaridad de la #FamiliaMédica generó 2500 ayudas en 2021

13 mayo, 2022
El Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’ proyectó en el COMCADIZ el largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’
Actualidad

El Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’ proyectó en el COMCADIZ el largometraje ‘7 lagos, 7 vidas’

13 mayo, 2022

El Excelentísimo Colegio de Médicos de la Provincia de Cádiz es una corporación de Derecho Público que representa y defiende los intereses profesionales de sus colegiados, ordena la actividad profesional y ejerce su control deontológico, entre otros fines y funciones, con el fin último de velar por la calidad de la prestación asistencial.

Síguenos:

Síguenos

  • “Hablar de cuidados paliativos allá donde voy presentando ‘7 lagos, 7 vidas’ es un efecto derivado de haber conocido a David”, afirma Víctor Escribano, director de este largometraje documental, que este jueves asistió en la sede del Colegio de Médicos (COMCADIZ) a su proyección y al posterior coloquio, dentro de la programación de actividades del Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’, nacido al amparo del COMCADIZ.

https://medicinagaditana.es/el-grupo-de-trabajo-medicina-y-final-de-la-vida-proyecto-en-el-comcadiz-el-largometraje-7-lagos-7-vidas/
  • La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) gestionó en 2021 un total de 2483 ayudas, 122 más que el año anterior, promovidas gracias a la solidaridad de la #FamiliaMédica a través de las aportaciones realizadas por los socios protectores de la Fundación.

https://medicinagaditana.es/la-solidaridad-de-la-familiamedica-genero-2500-ayudas-en-2021/
  • Asiste el jueves 19 de mayo a la inauguración del ciclo ‘Salud y Medio Ambiente’ donde intervendrá el Director del programa ‘Espacio protegido’ y
  • “Al finalizar este curso los colegiados ven el ECG de otra manera” ❤️

El Dr. Javier Salas coordina desde el jueves 19 de mayo la actividad formativa ‘Análisis e interpretación del Electrocardiograma Pediátrico’.

Ver entrevista: https://medicinagaditana.es/al-finalizar-este-curso-los-colegiados-ven-el-ecg-de-otra-manera/

📝 ¡Inscríbete ya!
  • El Colegio de Médicos de Cádiz y la Diputación de Cádiz emprenden la campaña de sensibilización ‘Activ@s en salud. Gana el planeta. Ganamos tod@s’ que se pondrá en marcha el 19 de mayo con la conferencia ‘Cuando el planeta enferma’, que pronunciará Juan María Montero Sandoval, Director de
  • Inscríbete en el curso de “ANALISIS E INTERPRETACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO”.
Modo semipresencial en la sede de Cádiz.

Fase online: Del 19/05 al 4/07
Fase presencial: 21, 23, 27 y 29 de junio

Más info e inscripciones aquí:
https://areaprivada.comcadiz.es/Eventos/Ficha.aspx?IdMenu=7d456583-390d-421c-9e64-bdd462e93f09&Cod=13c7b8aa-49aa-47d5-95fd-c3a390b0c3c6&Idioma=es-ES
  • Asiste a la Conferencia
  • No te pierdas la proyección del largometraje "7 lagos, 7 vidas" que tendrá lugar en el salón del actos del COMCADIZ organizado por el Grupo de Trabajo
  • Aún estás a tiempo de inscribirte en el curso

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Actualidad
  • Formación
    • Cursos COMCADIZ
  • Asesorías
    • Jurídica
    • Laboral
    • Fiscal
  • Deontología
  • Residentes
  • COOPERACIÓN
    • Campañas
    • Regístrate
    • Qué debes saber
    • Voluntario y Cooperante
    • Información
    • Campus Audiovisual
    • Escuela Básica de Salud
  • Opinión
    • Opinión
    • Reflexiones sobre la Medicina
      • Glosario
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
      • Capítulo IV
      • Capítulo V – La enfermedad
      • Capítulo V – El enfermo
      • Capítulo V – El médico
      • Capítulo VI – La muerte
      • Capítulo VII – ‘Teoría de la relación médico-enfermo’ Parte I
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte II
      • Capítulo VII – “Teoría de la relación médico-enfermo” Parte III
      • Epílogo
    • Tertulia conmigo solo
    • La firma de Antonio Ares
    • Médicos 2.0
    • Primero Primaria
    • Informática
  • Ciudadanos
    • Escuela de Padres
    • Escuela de Salud
  • Agenda

© 2022 MEDICINAGADITANA - Periódico digital del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de Cádiz COMCADIZ.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
css.php

Add New Playlist

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad